Regulación Jurídica de la donación de órganos
08/12/2011 Deja un comentario
Además de la limitada cultura de la donación de órganos en México hay otros obstáculos, como el ministerio público.
“El talón de Aquiles en el proceso de denuncia para generar órganos es el ministerio público, agilizar los procesos de donación del ministerio público”, Walter Querevalú, Coord. de Donación Órganos y Tejidos Centro Médico Siglo XXI.
La denuncia la hizo Walter Querevalú, Coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Los procesos para agilizar la donación de órganos que puedan salvar vidas, son lentos.
Señaló que sólo 2 de 10 órganos se pueden obtener por la tardanza en el procedimiento del ministerio público.
“Un ministerio público para llevar a cabo este proceso se lleva de tres horas hasta 24 horas para liberarlos y los pacientes que están conectados a las máquinas, que están en procedimiento para sacarles órganos se deterioran”.
En México, dijo, la cultura de la donación no avanza.
“México es un país de 112.5 millones de habitantes y la cantidad de defunciones de pacientes que desarrollan muerte cerebral para donación es muy grande, desgraciadamente no solamente por eventos, o por llegar al día de la donación habremos de estar en estos procesos, sino que esto debe ser permanente”.
Roberto Orozco, también del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que es poco factible que en México haya una red de tráfico de órganos.
“No hay manera, no hay manera de llevar a cabo un trabajo tan sofisticado como para poder mantener una actividad ilícita de esta envergadura, yo creo que es mayor el temor que hay que la realidad que vivimos”.
Mientras, 15 mil 635 personas están en espera de recibir un órgano.
Mario López Peña