Disminuyen arrestos de ilegales en la frontera sur de E.U.

Los arrestos de ilegales en Estados Unidos en la frontera con México se ubicaron en su nivel más bajo de los últimos 40 años informó hoy el Departamento de Seguridad Interior.

Este año fueron arrestados 327 mil 577 indocumentados.

Esto significa 80 por ciento menos que los arrestos del año 2000.

Pacto fiscal en Europa

27 países firmaron hoy un pacto fiscal para evitar la quiebra de Europa y la desaparición del euro.

Acordaron que endurecerán normas sobre gasto y deuda.

También reforzarán la disciplina presupuestaria con castigos automáticos a los países de la Unión Europea que no cumplan.

Rendirán Informe Anual de Actividades

Este miércoles 14 de diciembre los presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Corte rendirán su Informe Anual de Actividades.

A las once de la mañana en sesión solemne, los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, presentaran los detalles de las sentencias que dictaron las salas durante el 2011.

El jueves 15 de diciembre el Ministro Presidente Juan Silva Meza rendirá su Informe Anual de Labores, ante los Plenos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

 

Interpol y UE capacitarán a MP y policías

Policías y ministerios públicos de México, serán capacitados por la Interpol y la Unión Europea como parte de la estrategia del tráfico transnacional de drogas… La PGR informó que esto forma parte del acuerdo suscrito entre las procuradurías y fiscalías generales de América Latina, España y Portugal, firmado en Brasil.

Aplican doping en el sistema penitenciario del DF

30 trabajadores de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, dieron positivo en el examen antidoping al que fueron sometidos… La prueba fue aplicada a más de 4 mil 500 trabajadores, entre custodios, personal administrativo y directivos de la dependencia.

 

 

 

Desmantela ejército célula del crimen organizado

Elementos del Ejército Mexicano desmembraron una célula del crimen organizado que operaba en el municipio de Hidalgo en el estado de Nuevo León… Los militares abatieron a un delincuente, capturaron a 18 pistoleros y fueron decomisados cinco vehículos, armas, granadas y droga.

Seleccionan a defensores públicos

 El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la lista de los aspirantes que resultaron triunfadores en el concurso abierto de oposición 1/2011 para la selección de defensores públicos y asesores jurídicos del Instituto Federal de Defensoría Pública.

Conversatorio sobre derechos humanos

México se encuentra en una situación de alerta por los asesinatos de defensores de derechos humanos y periodistas, advirtió el Ombudsman Capitalino.

“Si las capacidades del Estado a nivel federal, estatal, municipal son realmente suficientes como para enfrentar esta situación o si algo está pasando que se ha salido de las manos este control”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

En un conversatorio sobre derechos humanos, se alertó de los riesgos en la violación de los derechos fundamentales.

Y de la necesidad de que el Estado Mexicano, revise la agenda pendiente en este y otros temas.

“Cómo tratar el tema de trato a migrantes, cómo tratar el tema de lo que ocurre al interior de las prisiones, cómo tratar el tema de los crímenes de odio, de los feminicidios, cómo tratar el tema justamente de la violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas”, Roberto Gutiérrez, UAM Azcapotzalco.

Se propuso evaluar los alcances de la reforma política al texto constitucional, para el ejercicio de los derechos políticos.

“Implica profundas transformaciones al derecho constitucional y a importantes insumos de la transformación de la democracia en México”, Antonella Attili, Uam Iztapalapa.

En el conversatorio se celebró la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos.

Martha Rodríguez

 

Día de los Derechos Humanos

10 de diciembre Día de los Derechos Humanos

En esta materia, este 2011, México tiene mucho que celebrar.

Dos reformas constitucionales, promulgadas en junio, ampliaron la protección de los derechos fundamentales como nunca en la historia.

“Ante la duda, en todos los casos, deberá preferirse proteger los derechos humanos de los individuos. Todas las autoridades estarán vinculadas a hacerlos valer y el Estado estará obligado a reparar las violaciones a los mismos”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“Estamos dándole al Juicio de Amparo la posibilidad de que reconozca y de que proteja todos esos derechos que ahora están en nuestra constitución y en los Tratados Internacionales. Y facilita los trámites, facilita la manera en que uno puede acceder”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.

Las reformas fueron de tal envergadura que motivaron el inicio de una nueva época del Semanario Judicial del Poder Judicial de la Federación.

Las nuevas reglas se aplicaron de inmediato.

El primer criterio se estableció en el caso de la desaparición del activista Rosendo Radilla.

Cuando la Corte señaló que todos los jueces, tanto locales como federales, pueden desaplicar leyes que violen la constitución o los tratados internacionales.

Sobre este mismo caso, la Primera Sala determinó que las averiguaciones previas relacionadas con violaciones de derechos humanos son información pública que no puede reservarse el estado.

“Se ordena que se entregue a Tita Radilla las copias que había solicitado, que se permita el acceso al expediente y que se cumpla en sus términos tanto la resolución del IFAI, como la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala SCJN.

Así se ha ido construyendo la jurisprudencia de la Décima Época del Semanario Judicial, con criterios que protegen aún más los derechos fundamentales.

Verónica González

 

Informe Anual del TFJFA

Con la presencia del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, se rindió el Informe Anual del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Según el informe, el 96 por ciento de los asuntos que llegan a este Tribunal son resueltos en definitiva.

El interés económico de estos asuntos es cercano a los 387 mil millones de pesos.

“El interés económico de todos los asuntos del Tribunal, representa 209 veces el presupuesto otorgado para 2011 a nuestro tribunal”, Juan Manuel Jiménez Illescas, Pdte. TFJFA.

En 2011, ingresaron a este Tribunal 138 mil 616 asuntos… La Sala Superior emitió mil 740 sentencias.

“Únicamente se revoca nuestro criterio en cuatro de cada cien asuntos”.

Sobre los juicios en línea destaca que se han presentado por esta vía 281 demandas, por un importe cercano a los 600 millones de pesos.

Desde hace tres semanas, el Tribunal recibe en línea cuatro demandas cada día en promedio.

El Presidente del Tribunal destacó en su primer informe, el compromiso con el control de convencionalidad luego de la resolución de la Corte sobre el Caso Radilla.

Luego del informe, se realizó la suscripción de una carta-compromiso con el Código de Ética del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

“Nuestra intención es que entre los colegios de profesionistas, las instituciones académicas y el Tribunal, cerremos el círculo del proceso ético”.

Suscribieron la carta: La Barra Mexicana Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la Academia Mexicana de Derecho Fiscal y la Escuela Libre de Derecho, entre otras.

Mario López Peña