En esta clínica, más de dos mil personas fueron atendidas por violencia sexual en los últimos dos años.
El 80 por ciento de las agresiones ocurrieron en la vía pública.
“En muchas ocasiones el agresor no es uno, son dos o tres o cuatro y esta violencia no va precedida solo de la introducción del pene sino de objetos que laceran la mucosa de la vagina y hacen que el riesgo sea mayor”, Ubaldo Ramos, Médico Ginecoobstetra, Clínica Especializada Condesa.
Riesgo de contraer VIH, Sífilis, Gonorrea o cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.
La mayoría de las víctimas son mujeres, tan solo este 2011 se atendieron a 869 y 50 hombres.
En promedio tiene entre 14 y 17 años de edad.
Todos los casos de violación sexual son urgencias médicas y requieren atención inmediata, el tratamiento debe iniciar en las primeras 72 horas.
La Clínica Especializada Condesa y el Ministerio Público del Distrito Federal trabajan en conjunto para brindar a las víctimas de violencia sexual un tratamiento médico gratuito.
“La profilaxis consiste en dar tratamiento o medicamentos retrovirales a personas que han tenido un riesgo de exposición”.
El tratamiento dura 28 días y se hace un seguimiento del paciente durante 6 meses.
También se brinda apoyo psicológico, consejería sobre interrupción legal del embarazo y acceso a la píldora de emergencia.
“Esto ha ayudado a la población porque finalmente lo que queremos es tener cero nuevos infectados y si esta es una manera en la que la evidencia científica ayuda a disminuir la transmisión del VIH”.
El resultado es positivo, desde que inició el programa de atención a víctimas de violencia sexual, en 2009, no se ha registrado ningún caso de seropositivo.
Verónica González