INEGI: Cae producción industrial

La producción industrial de México cayó 0.54 por ciento en octubre, debido a un descenso en la construcción y la manufactura, informó hoy el INEGI.

Al comenzar hoy el comercio entre México y China sin las medidas de transición, la Secretaría de Economía dio a conocer que el promedio de los aranceles que se aplicarán a productos chinos será de 20 por ciento.

La actividad económica de los países de la OCDE alcanzó en octubre su nivel más débil en 2 años, bajando a 100.1 puntos, reveló hoy la organización.

2 pesos con 51 centavos aumentaron los salarios mínimos

Esto equivale al 4.2 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos informó que para el área geográfica “A”, el aumento fue 2. 51 pesos y se ubicará en 62.33 pesos diarios.

Para el área geográfica “B” el aumento fue de 2.44 pesos y el salario mínimo se ubicará en 60.57 pesos diarios.

Y para el área “C”,  el aumento fue de 2.38 pesos, así el salario mínimo será de 59.08 pesos diarios.

Víctimas de Violencia Sexual

En esta clínica, más de dos mil personas fueron atendidas por violencia sexual en los últimos dos años.

El 80 por ciento de las agresiones ocurrieron en la vía pública.

“En muchas ocasiones el agresor no es uno, son dos o tres o cuatro y esta violencia no va precedida solo de la introducción del pene sino de objetos que laceran la mucosa de la vagina y hacen que el riesgo sea mayor”, Ubaldo Ramos, Médico Ginecoobstetra, Clínica Especializada Condesa.

Riesgo de contraer VIH, Sífilis, Gonorrea o cualquier otra enfermedad  de transmisión sexual.

La mayoría de las víctimas son mujeres, tan solo este 2011 se atendieron a 869 y 50 hombres.

En promedio tiene entre 14 y 17 años de edad.

Todos los casos de violación sexual son urgencias médicas y requieren atención inmediata, el tratamiento debe iniciar en las primeras 72 horas.

La Clínica Especializada Condesa y el Ministerio Público del Distrito Federal trabajan en conjunto para brindar a las víctimas de violencia sexual un tratamiento médico gratuito.

“La profilaxis consiste en dar tratamiento o medicamentos retrovirales a personas que han tenido un riesgo de exposición”.

El tratamiento dura 28 días y se hace un seguimiento del paciente durante 6 meses.

También se brinda apoyo psicológico, consejería sobre interrupción legal del embarazo y acceso a la píldora de emergencia.

“Esto ha ayudado a la población porque finalmente lo que queremos es tener cero nuevos infectados y si esta es una manera en la que la evidencia científica ayuda a disminuir la transmisión del VIH”.

El resultado es positivo, desde que inició el programa de atención a víctimas de violencia sexual, en 2009, no se ha registrado ningún caso de seropositivo.

Verónica González

 

Aceptan revisar Ley SB1070 de Arizona

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, aceptó revisar la Ley SB1070 de Arizona.

Se pronunciará sobre la suspensión temporal impuesta por un juez federal, que bloqueó algunas de las más controvertidas disposiciones de la ley.

Los defensores de la legislación argumentaron que el Gobierno Federal de Estados Unidos, no hace lo suficiente para contener la inmigración ilegal.

El gobierno dijo que eso, es tarea de la federación y no de los estados.

CJF: Protección a los derechos humanos

Durante 2012 el Consejo de la Judicatura Federal reforzará la capacitación de magistrados y jueces para que cumplan con la nueva tarea de proteger los derechos humanos. 

Derechos que elevados a rango constitucional, junto con las recientes reformas en materia penal y juicio de amparo, modificarán el sistema de justicia, beneficiando a la población.

Los juzgadores enfrentarán un reto crucial, pues ahora no solo están obligados a proteger los derechos plasmados en la constitución, sino también los contemplados en los acuerdos internacionales.

En este ámbito se han dado avances importantes, al otorgar capacitación sobre la jurisprudencia de la Corte Interamericana en torno a los límites de la jurisdicción militar y garantías judiciales.

En breve, se atenderán temas relacionados con el debido proceso y acceso a la justicia, sobre todo de grupos vulnerables como son los indígenas, discapacitados, migrantes, niños y mujeres, entre otros.

Asimismo, se continuará trabajando para que el Consejo de la Judicatura Federal sea una institución libre de discriminación por razones de género. 

José Luis Guerra García

 

CNDH protege derechos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló que fomentar la cultura de la denuncia y garantizar el acceso de los afectados a una justicia pronta, es una de las formas de restaurar la paz social y terminar con la inseguridad.

La institución indicó que ha reforzado sus programas de atención a víctimas del delito, para ayudar a quienes han sido afectados por la delincuencia o la indiferencia de servidores públicos.

Al celebrarse este fin de semana el 63 Aniversario de la Adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, indicó que se extenderán los comités de lucha contra la trata de personas, ilícito que afecta sobre todo a menores y mujeres.

Además, vigilará que se respeten los derechos de grupos vulnerables como son los discapacitados, indígenas, mujeres, migrantes y adultos mayores.

Frío en el país

Temperaturas frías por la mañana y noche, con heladas en zonas altas, así como bancos de niebla matutina.

Es el pronóstico del tiempo para el Valle de México en este inicio de semana.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el ingreso del frente 19 en el noreste del país, provocará descenso de temperatura principalmente en los estados del norte.

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 18  se mantendrá en el Golfo de México y oriente del territorio nacional.

Para esta temporada invernal, se pronosticaron 40 frentes fríos, de los cuales 19 ya han afectado al país.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, esta temporada invernal será ligeramente más fría y más seca que en años anteriores.

Autoridades de Protección Civil recomiendan a la población extremar cuidados  en los adultos mayores ante los descensos de temperatura.

Sobre todo aquellas personas con problemas cardiacos, presión alta, asma, enfisema y diabetes.

Consideran necesario vacunarlos contra el virus de la influenza estacional y neumococo, pues son el sector poblacional más vulnerable de contagio.

El objetivo es evitar que en esta temporada presenten cuadros de neumonía y dolores intensos de articulaciones.

 Juan Carlos González

10.7 millones de turistas recorrerán nuestro país

Este fin de año, 10.7 millones de turistas recorrerán nuestro país, cifra cuatro por ciento superior respecto a 2010, lo que provocará una derrama económica de 40 mil millones de pesos.

La Secretaría de Turismo informó que en este periodo vacacional, del 16 de diciembre al 2 de enero, se espera que los destinos de sol y playa sean los más visitados.

Los porcentajes de ocupación superarán el 80 por ciento, 28 puntos porcentuales más en relación a las semanas previas.

Entre las atracciones turísticas que ofrece nuestro país, están los pueblos mágicos, las ciudades coloniales y las zonas arqueológicas.

Para asistencia vial a los turistas que transitarán por las 262 rutas carreteras, la Secretaría de Turismo, a través de la  corporación Ángeles Verdes, pondrá en marcha el operativo de vacaciones de invierno.

Participarán más de 700 elementos, 290 patrullas y se instalarán 36 campamentos en todo el país.

En el número telefónico gratuito 078, se proporcionará información sobre los principales destinos turísticos.

La Secretaría de Turismo hace las siguientes recomendaciones a los paseantes:

·         No rebasar los límites de velocidad

·         Utilizar el cinturón de seguridad

·         Respetar las señales en las carreteras

·         Si está cansado, no conducir 

·         Evitar fumar o hablar por teléfono mientras conduce

·         Si toma, no maneje

·         Revisar el estado general del vehículo antes de salir a carretera.

Oscar González

 

Subirán las tarifas de los taxis

Subirán las tarifas de los taxis en el Distrito Federal a partir del próximo martes 20 de diciembre.

El aumento es del 12 por ciento.

El banderazo en el taxi libre subirá de 7 pesos 4 centavos, a 7 pesos 88 centavos.

Para taxis de sitio, subirá de 10.56 a 11.83 pesos.

Los radio taxis aumentarán de 22 a 24.64 pesos.

Por cada 250 metros o 45 segundos, el taxi libre aumentará 96 centavos; el taxi de sitio un peso 18 centavos y el radio taxi un peso 66 centavos.

El Gobierno del Distrito Federal autorizó este aumento para beneficio de los más de 130 mil taxis en la ciudad.

El incremento se publica este martes 13 de diciembre en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Para algunos taxistas, la medida no resultará tan benéfica.

“Es poquito, nosotros cada mes nos suben la gasolina, sale peor… Sí nos afecta porque la gente no está acostumbrada a los cambios tan drásticos”, Sondeo.

Para los usuarios tampoco.

“Para un pobre es un problema, porque si apenas podemos… No es mucho lo que van a aumentar, pero sí nos pega”.

El aumento será válido durante los próximos diez meses.

A partir de septiembre de 2012 se realizará un nuevo análisis del costo por viaje en este transporte.

Mario López Peña

 

Designación de consejeros del IFE

La elección de consejeros del Instituto Federal Electoral debe hacerse por medio de una consulta pública, pidió a la Cámara de Diputados, Salvador Guerero Chiprés.

En conferencia, el consejero ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública del DF, lamentó que a 14 meses de la convocatoria para los tres cargos en el IFE, aún no haya respuesta.

Quien también fuera aspirante a consejero en el IFE, demandó revisar la presencia de los partidos políticos en el instituto en un periodo extraordinario de sesiones.

“Que hacemos votos por que ellas coincidan con el interés del estado y con o que marca la constitución, que es la norma suprema que dice en el artículo 41 que los consejeros electorales serán designados después de una amplia consulta a la sociedad”.

PRI, PAN y PRD, han señalado que evalúan designar directamente a tres ciudadanos que procedan del medio académico.

De esta forma, cumplirían con el plazo que pidió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para nombrar a los consejeros electorales antes de que termine el año

Lo anterior, implicaría desechar el procedimiento del cual salieron más de 300 aspirantes con 17 finalistas.

Diputados involucrados en el proceso de selección, indicaron que este martes los coordinadores parlamentarios podrían someter el acuerdo al Pleno y el jueves, darían a conocer los nombres de los nuevos consejeros para su votación.

Oscar González