Cobertura del Primer Informe de Labores del Ministro Presidente, Juan Silva Meza

13 cámaras, una grúa, más de 60 lámparas, mil 700 metros de cable de fibra óptica, audio y video.

Es el despliegue que realizó el Canal Judicial para el Informe de Labores del Poder Judicial de la Federación, que rindió el Ministro Presidente, Juan Silva Meza.

Dos toneladas y media de equipo para captar cada detalle de la ceremonia realizada en el Tribunal Constitucional.

Antes de la una de la tarde todo estaba listo para llevar a México y al mundo el mensaje del Ministro Presidente.

La grúa que se instaló en el vestíbulo de la Suprema Corte captó la llegada del Presidente de la República, Felipe Calderón.

A la una de la tarde con ocho minutos comenzó el Informe.

Se transmitió en vivo a todo el país, por el Canal Judicial, a través del 639 de Sky, 112 de Cablevisión y 731 de Dish.

Y a todo el mundo por el portal de internet de la Suprema Corte de Justicia.

En el Salón de Usos Múltiples del Tribunal Constitucional se instaló una Sala de Prensa, con pantallas, computadoras y teléfonos.

Ahí siguieron el mensaje más de 40 representantes de medios de comunicación, acreditados para el Informe.

Fueron más de 50 minutos de rendición de cuentas, de resultados, de proyectos a futuro.

Cifras y acciones que fueron reforzados con gráficos y pistas de video, desde la cabina de producción.

En la cobertura del primer Informe de Labores del Ministro Presidente, Juan Silva Meza, participó todo el personal del Canal Judicial… Más de 100 personas, entre ingenieros, camarógrafos, asistentes, reporteros y conductores.

Todo un esfuerzo informativo de un canal único en el mundo.

Juan Carlos González

 

 

Invitados al Informe Anual de Labores del PJF reconocieron las aportaciones de este poder a la cultura de la legalidad

El Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Rector de la UNAM y el Consejero Presidente del IFE, elogiaron el desempeño de la Suprema Corte de Justicia en 2011 y el primer año del Ministro Juan Silva Meza, como Presidente de la Corte.

El Rector de la UNAM José Narro Robles destacó que la Corte es un ejemplo de poder público.

“Felicitarlo por el desempeño, por la articulación, la Corte ha demostrado que se puede trabajar en la diversidad, en la pluralidad… Felicitar a la Corte porque se ha constituido sin duda alguna en uno de los poderes públicos de nuestro país mejor reconocidos, mejor establecidos”.

El Consejero Presidente del IFE Leonardo Valdés, resaltó la confianza que ha brindado a la ciudadanía.

“La Corte se ha convertido en un garante de la aplicación correcta de la ley… Nos da certeza a los mexicanos y por supuesto que ha sido un año brillante del Ministro Silva Meza”.

El Ombudsman Nacional Raúl Plascencia consideró que la Corte cerró el año con un balance muy positivo.

“Creo que hay un avance importante, reformas legales de fondo, un desempeño administrativo fundamental para el crecimiento y desarrollo del Poder Judicial”.

Para el gremio de los abogados, la Corte es ejemplar por la transparencia demostrada.

“El informe tiene cifras que son tranparentes, que son las reales y que nos deben enorgullecer sobre todo a nosotros los abogados, la labor de la Suprema Corte”, Luis Madrigal, Pdte. Barra Mexicana Colegio Abogados.

Su apertura total a los derechos humanos, dijeron, ha puesto a México a la vanguardia.

Los invitados al Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación reconocieron las aportaciones de este poder a la cultura de la legalidad.

Mario López Peña

 

Informe de labores 2011 del Poder Judicial de la Federación

Fue una sesión solemne… Honores a la bandera… Saludos entre los representantes de los Tres Poderes de la Unión y un mensaje contundente.

Uno de los temas destacados… El combate a la corrupción.

“No toleraremos que por unos cuantos se desprestigie el trabajo de todo el Poder Judicial. Nosotros, la inmensa mayoría, no somos así y no los queremos con nosotros”.

Fue el Informe de Labores 2011 del Poder Judicial de la Federación.

De cara a la nación, el Ministro Presidente Juan Silva Meza sostuvo que ninguna emergencia en el país justificará la violación de derechos humanos.

“Al Poder Judicial le corresponde verificar que las acciones de combate a la delincuencia se desarrollen conforme a la ley y la Constitución”.

Reconoció el trabajo de jueces y magistrados que arriesgan su vida por cumplir su función.

 

“Muchos ya han sido víctimas de la delincuencia organizada y han puesto en riesgo sus vidas, todos los días, al cumplir con su responsabilidad”.

Entre los invitados especiales estuvo el Rector de la UNAM, José Narro Robles.

Bastó una hora para presentar el informe que destaca las sentencias que dictó este 2011 el Tribunal Constitucional.

El Caso del Encino,  la Ley de los No Fumadores, la Contratación de Propaganda Electoral, el Cese de Policías, las Tarifas de Interconexión, el Narcomenudeo y el Caso Radilla.

En este último las Reformas Constitucionales sobre Derechos Humanos fueron determinantes en la resolución que adoptó la Corte.

“Después de Radilla las violaciones a los derechos humanos cometidas por los integrantes de las fuerzas armadas, deben ser sometidas a la jurisdicción civil”.

La Décima Época mereció una mención especial.

“Vendrán nuevas formas de interpretación, se modificarán criterios sustantivos y jurisprudenciales, entraremos a una era de mayor y mejor tutela de aquellos derechos”.

En el 2011 el Consejo de la Judicatura Federal aumentó las medidas para vigilar la situación financiera de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

“Queremos independencia pero no impunidad. Siempre daremos la cara por los actos que realizamos en el ejercicio de nuestra función”.

Las metas para el próximo año incluyen a los grupos más vulnerables.

“Se pondrá especial atención en los más débiles, menos favorecidos, para que no queden excluidos de la posibilidad de buscar y encontrar justicia… Promoveremos aún más la participación de la mujer a todos los niveles. Estamos comprometidos con erradicar prácticas abusivas y cualquier tipo de hostigamiento y maltrato laboral”.

Presenciaron el informe los titulares de la Secretaría de Gobernación, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de Instituto Federal Electoral, de la Procuraduría General de la República, de la Cancillería y el Consejero Jurídico del Gobierno Federal.

Verónica González

Cárcel a inmigrante ilegal por fraude

Un inmigrante ilegal mexicano fue condenado a 8 años de prisión en Estados Unidos, por fraude… Román Ceniceros Mora de 61 años recibió pagos de la seguridad social y cupones de alimentos al falsificar documentos y hacerse pasar por un ciudadano estadounidense.

UE pide a Rusia aclarar elecciones

La Unión Europea pidió hoy a Rusia aclarar el resultado de las elecciones legislativas que dieron la mayoría al partido del primer ministro, Vladimir Putin… De acuerdo con observadores internacionales hubo anomalías durante los comicios.

Cifras alarmantes en E.U. por delitos de género

Una de cada cinco mujeres en Estados Unidos ha sido violada… Según cifras de un estudio elaborado por el Centro de Control de Enfermedades, una de cada cuatro mujeres ha sufrido agresión de su pareja y una de cada seis acoso sexual.

102 muertos en India por alcohol adulterado

En India, 102 personas murieron y 80 se encuentran graves por consumir alcohol adulterado… Las víctimas adquirieron la bebida en una licorería casera… Hay cuatro detenidos.

Ejecutan a subdelegado de la PGR en Sinaloa

El subdelegado de la PGR en Sinaloa, Esaú Alfredo Vázquez Navarro, fue ejecutado en el municipio de Navolato. El cuerpo del funcionario fue encontrado con las manos atadas, huellas de tortura y varios disparos. El subdelegado fue secuestrado por un grupo armado el sábado por la tarde.

Pérdidas por mil 100 MDD en farmacias

Farmacias en México perdieron mil 100 millones de dólares este año por extorsiones, robo, piratería y crecimiento del mercado negro de fármacos caducos, informó hoy la Asociación Nacional de Farmacias.

Hacienda anunció hoy que en el primer trimestre de 2012 ofrecerá un monto promedio semanal de 7 mil millones de pesos en cetes a un mes, y 8 mil millones de pesos a 91 días.

El FMI advirtió hoy que el panorama económico mundial es bastante sombrío y demandó acción de todos los países, para eliminar riesgos de una depresión global.

DIF Sinaloa solicita 360 MDP

El sistema DIF Sinaloa solicitó un presupuesto estatal de 360 millones de pesos para 2012, durante el 2011 el DIF ejerció 311 millones de pesos.