Nuevo ciclo de exposiciones San Carlos Centro Cultural

Una pequeña mirada de una visión universal.

La naturaleza tan humana que nos percibe y nos piensa.

Colores prestados por la naturaleza y llevados a acuarelas.

Hasta la tecnología y la experiencia.

Son elementos del nuevo ciclo de exposiciones en San Carlos Centro Cultural.

“El enano” es un grabado original de Francisco de Goya.

Goya, eligió una de las obras de Diego Velázquez, “El bufón Don Sebastián de Morra”.

Fue el primer artista en copiar obras de grandes autores para utilizarlos como modelo para los estudiantes de arte.

“Alrededor de algo que nos piensa: alrededor”, Lenguajes artísticos que exploran las posibilidades que, aún hoy, ofrece el paisajismo.

Piezas en pintura, video, fotografía, dibujo e instalación.

“Destellos cromáticos” acuarelas de Félix Parra, acervo que aborda géneros como el paisaje y el retrato.

Félix Parra fue discípulo de Pelegrín Clavé, quien fue maestro de Diego Rivera.

“Lienzos digitales” es una muestra sobre la tecnología y su aporte a las experiencias y ambientes inéditos.

San Carlos Centro Cultural está ubicado en Academia 22, Antiguo Barrio Universitario en el Centro Histórico.

Mario López Peña

Riesgo de incendio en navidad

La mayor parte de los incendios registrados en temporada decembrina, son generados por algún corto circuito en adornos y series navideñas.

Por esa razón, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal exhortó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas para evitar incendios por el mal uso o mala calidad de estos productos.

Y es que los árboles de navidad, naturales o artificiales, pueden convertirse en combustible puro, en caso de generarse un corto circuito por instalaciones en mal estado.

Una de las principales recomendaciones a la población  es apagar las luces y adornos navideños al irse a dormir o al salir de sus casas.

Revisar que los productos navideños que se colocan dentro de los hogares y que utilizan energía eléctrica, sean de buena calidad y estén en perfecto estado.

Durante el año pasado, se vendieron en el país más de 50 millones de series navideñas, de las cuales entre el 50 y 60 por ciento incumplían con las normas de calidad y seguridad.

Además, se recomienda utilizar multicontactos para no sobrecargar la corriente eléctrica dentro de los hogares.

Sobre todo porque en esta temporada se presentan cambios de voltaje que afectan los contactos en los que se conectan varias series de luz.

Son recomendaciones para tener unas fiestas navideñas sin sobresaltos.

Juan Carlos González

Terminales aéreas de México reportaron aumento en el tráfico de pasajeros

A pesar de los problemas económicos, 13 terminales aeroportuarias del país incrementaron sus ventas.

“OMA ha crecido durante estos cinco años después de haber hecho su oferta pública inicial a más del cinco por ciento en promedio anual en sus ingresos regulares”, José Luis Guerrero, Presidente Consejo Administración.

Una de ellas es la terminal “B” del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una capacidad de dos y medio millones de pasajeros, y considerada de las más modernas del mundo.

“OMA ha sido un emisor no únicamente en su oferta pública inicial, sino un emisor que ha utilizado a la bolsa mexicana de valores para financiar la expansión de la red aeroportuaria y mejorar sus aeropuertos”, Luis Tellez, Presidente BMV.

En el último lustro, estas terminales han transportado más de 70 millones de pasajeros e invertido cinco mil millones de pesos en su plan maestro de desarrollo.

Autoridades informaron que en breve se llevará a cabo la apertura de la terminal “C” de Monterrey, Nuevo León.

 Oscar González

Desigualdad en México

Para combatir la desigualdad en México es necesario fomentar el empleo formal y aumentar las capacidades de los trabajadores que ya están en el mercado laboral.

Así lo señaló Gabriela Ramos, Directora del Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, al presentar el informe titulado “Divididos permanecemos: por qué la desigualdad sigue en aumento”.

“Hay que reconocerlo, mejorar las medidas para fomentar el empleo formal, nuevamente ahí hay una serie de regulaciones que impiden, que no crean los incentivos para que las empresas contraten a sus trabajadores formalmente”.

Destacó que si bien México ocupa el penúltimo lugar en desigualdad de los países que integran la OCDE, en los últimos años ha mostrado una mejoría.

De ahí que recomendó seguir trabajando también para mejorar la inversión social, reforzar los ingresos tributarios y eliminar las exenciones fiscales.

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Gonzalo Hernández Licona, dio la bienvenida al informe, que refleja, dijo, la realidad del país.

“Casi con cualquier variable que la veamos, México es un país desigual, no hay mucha forma de cómo argumentar lo contrario”.

Destacó que mientras los hogares más pobres ganan al mes mil 800 pesos en promedio, los más ricos perciben 50 mil pesos.

Juan Carlos González