La tradición de las posadas

Las posadas es una tradición mexicana que surgió en el Siglo XVI.

Es una festividad que recuerda el peregrinar de María y José desde Nazaret hasta Belén, para buscar un lugar en donde naciera el Niño Jesús.

“Las posadas iniciaron en el siglo XVI como un invento de México en el convento de Acolman, camino a Teotihuacán, los frailes Agustinos cuando vieron que los indígenas celebraban varios días de preparación antes del nacimiento de Huitzilopochtli que celebraban el 24 en la noche, decidieron utilizar esta tradición dándole un nuevo significado”, José de Jesús Aguilar Valdés, Director de Radio y Televisión Arzobispado de México.

Tradición que se caracterizaba por la celebración de 9 misas, al término de las cuales, se repartía fruta y se cantaba la letanía, celebración que con el tiempo pasó de las iglesias a los barrios.

“De las iglesias fueron trasladándose poco a poquito al atrio, porque después de la misa había repartición de fruta, había la letanía con los peregrinos y finalmente llegó la posada, del atrio pasaron a las calles y actualmente la mayoría de las personas no van a la iglesia a misa en estos días, pero si tienen la parte popular, la tradicional letanía, el ora pronovis, las velas, las piñatas, el aguinaldo y sobre todo recordar que hay que preparar un lugar para que dios venga al corazón de los seres humanos”.

Son 9 las posadas, ya que se trata del mayor tiempo que se establece en la tradición católica para preparar sus festividades.

“Aquí particularmente para recordar cada uno de los 9 meses de embarazo de la Virgen María, así que en ese sentido es un novenario rigurosamente religioso que recuerda el embarazo de la Virgen María”.

Celebración en la que se pide posada, se reparten dulces y comida; además de que se rompe la piñata tradicional de 7 picos que representa la estrella de belén, aunque ahora se le da otro significado.

“Esta interpretación de que representaba los pecados capitales es algo que surgió inventado en estos últimos años, en realidad no existe ninguna literatura que hable de los pecados capitales y de que se destruían y cosas así, se puede dar esa interpretación, pero no digamos que esto viene desde el siglo VXI, porque estaremos trastocando la historia”.

Tradición que los mexicanos han llevado a distintas ciudades de Estados Unidos, América Latina y a Roma, cuyo principal objetivo es mantener la unidad, la alegría la paz y la convivencia.

José Luis Guerra García

Las pastorelas de corte político han cobrado auge en México

La navidad en México está llena de tradiciones, como las pastorelas.

Tiene sus antecedentes en la Época Colonial, cuando los evangelizadores aprovecharon la tradición teatral de la cultura náhuatl, para difundir, en forma didáctica el cristianismo.

La pastorela es la recreación de los problemas que enfrenta un grupo de pastores para llegar a la adoración del Niño Jesús, nacido en Belén.

Estas representaciones se realizan en las calles y plazas, donde se recogen las costumbres y prácticas de cada región.

En los últimos años, la crítica social y política también se ha hecho presente en la trama de muchas obras que son, producto de la creatividad popular.

Los villancicos son otra expresión popular, propia de la navidad.

Eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.

Los más antiguos que se conocen son de la Época Medieval.

Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la navidad.

Algunos villancicos conocidos en México son “Campana sobre campana”, “Noche de paz”, “El niño del tambor”, “Los peces en el río”, entre otros.

Martha Rodríguez

La acreditación del daño moral en materia penal

Las víctimas del delito tienen el derecho de la reparación del daño moral.

Por daño moral se entiende la afectación de sentimientos, creencias, reputación y vida privada, entre otros.

Sin embargo, en México no hay una cultura de la reparación del daño moral.

“Se piensa que me pasaron estos y estos hechos, pero no se piensa como que sufrió un daño moral”, María del Refugio González, Dir. Gral. Centro Nacional Derechos Humanos.

Durante la presentación del libro “La acreditación del daño moral en materia penal”, especialistas aseguraron que son los jueces, quienes deben promover esta cultura.

Ellos son los primeros que deben considerar la protección de la víctima.

“O también sería omisión del juez no haber condenado a la reparación del daño a pesar de habérsele dado la intervención”, Paul Martin Barba, Juez 44 Penal TSJDF.

En los códigos penales de Guanajuato y sonora ya se establecen tabulaciones para la reparación del daño moral.

Si se produce daño moral, el responsable tendrá que repararlo con una indemnización económica.

Las sentencias de la Corte Interamericana, sobre reparación del daño moral, dijeron, deben ser un ejemplo para jueces mexicanos.

Mario López Peña

La denuncia formal

Los altos niveles de impunidad en el país, es consecuencia de la desconfianza que existe en las policías, lo que inhibe a la sociedad a denunciar los delitos.

“En México entre el 75 por ciento y el 85 por ciento de los delitos no se denuncian y el 98 queda impune, quedan impunes, por eso digo que el libro es deprimente, porque de que sirve que yo denuncie si no me hacen caso”, Gerardo Laveaga, Director INACIPE.

Lo anterior se describe en el libro: “La denuncia formal, Un laberinto de impunidad” en el que se deja de manifiesto que el formalismo de la denuncia es lo que genera la impunidad y corrupción en el sistema penal.

“Entonces poco a poco se van dando cuenta los operadores que esto está inhibiendo seriamente la investigación de ciertos delitos, y entonces empiezan a surgir estas figuras de la denuncia anónima, que de acuerdo a las tesis que cita Bernardo, la tesis de la Suprema Corte que resuelve una contradicción de 2 colegiados, parece ser que le da ese valor para iniciar una investigación a la denuncia anónima, lo que no le da es un valor probatorio”, Alejandro Ponce de León, Programa USA-México.

En esta obra de la autoría de Bernardo León, se anticipa que de no dejar de ser tan formal la denuncia de un delito, persistirá ese cuello de botella que origina que solo el 14 por ciento de los delitos se investiguen.

“Y con estos instrumentos que han burocratizado la denuncia, como punto de arranque de la investigación se ha entorpecido y se ha generado esta enorme impunidad”, Guillermo Zepeda, Abogado Litigante.

Se afirmó que el cambio en el sistema de justicia penal, obliga a cambiar el modelo, ya que si los delitos no se investigan en las primeras 8 horas, el 90 por ciento de los casos irán al fracaso.

“A mí me parece absolutamente inconcebible que ante un delito que se percibe de oficio como un secuestro todavía se diga no, o un homicidio se diga es que no tenemos la denuncia y no podemos investigar”, Alejandro González, Presidente TSJ Estado de Michoacán.

En el libro se propone que la denuncia debe hacerse ante el policía y no ante el ministerio público, sin mayores formalismos de lo contrario el nuevo sistema de justicia penal ira al fracaso.

“Tenemos que reparar el sistema de denuncia, de investigación y de persecución del delito, o nos vamos a enfrentar a que el sistema que con tanto idealismo y con tanto cariño hemos estado haciendo fracase”, Bernardo León, Autor del libro.

De no darse esos cambios, persistirá la tendencia de que pocos delitos serán denunciados y de ellos, en menos del 10 por ciento se concluirá la investigación.

José Luis Guerra García

La Ministra Margarita Luna Ramos acudió a la ANADE

La Ministra Margarita Luna Ramos acudió a la Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

Destacó el trabajo que ha realizado la ANADE, Colegio de Abogados, para avanzar en la profesionalización de la abogacía en nuestro país.

“Este año, al igual que los anteriores, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, se ha distinguido por ser una organización que impulsa, promueve y facilita el intercambio de información, experiencia, conocimientos, métodos y técnicas acerca de las funcionen y prácticas que desempeñan sus miembros y el resto de la comunidad jurídica”.

Durante la asamblea, el Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Gerardo Nieto Martínez, realizó su Informe Anual de Labores.

Se refirió a la coordinación que ha mantenido la ANADE con el Poder Judicial de la Federación, otros colegios de abogados, universidades y con el Gobierno Federal, para mejorar la impartición de justicia.

“Poder Judicial Federal, con este poder de la unión se mantiene una estrecha y activa relación, prueba de ella es la presencia de la Ministra Margarita Luna Ramos, lo que agradecemos”.

Señaló que la ANADE mantendrá una intensa actividad para lograr que se apruebe en nuestro país la colegiación obligatoria.

Juan Carlos González

La Segunda Sala de la SCJN resolvió un asunto relacionado con el primer empleo

La Segunda Sala de la Suprema Corte negó amparo a Técnica de Operaciones y Servicios S.A. de C.V. en contra de diversos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta que establecen un estímulo fiscal a los patrones que contraten a trabajadores de primer empleo y que constituyan puestos de nueva creación.

La empresa en su momento, promovió juicio de amparo en contra de los artículos 229 al 238 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, adicionados mediante decreto publicado el 31 de diciembre de 2010.

El juzgado de distrito que conoció del asunto sobreseyó porque la quejosa no demostró la aplicación en su perjuicio, de las normas reclamadas.

La quejosa argumentó que la obligación de pagar el impuesto sin que le sea permitido aplicar la deducción adicional deriva en una violación constitucional, principalmente a los principios de legalidad, seguridad jurídica y de legalidad tributaria.

Agregó que el criterio usado para la deducción, de apoyo al empleo de los jóvenes, convierte a la norma en un acto legislativo totalmente carente de motivación y por tanto inconstitucional.

La Sala señaló que al incentivar la creación de nuevos empleos de carácter permanente y fomentar el primer empleo, el legislador advirtió que en la actualidad hay un número de trabajadores en el mercado informal y puntualizó que se requieren políticas públicas que incentiven la creación de empleos nuevos que se ocupen por trabajadores de primer ingreso al mercado laboral.

Abundó que la inscripción de los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social, constituye en sí misma, una de las finalidades de la reforma reclamada y, además, es un elemento objetivo que permite a la autoridad recaudadora comprobar que se actualiza el supuesto de la exención.

La Sala resolvió que no se viola el principio de equidad tributaria, toda vez que los fines extrafiscales consisten en la creación de nuevos empleos y la incorporación al mercado laboral formal de los trabajadores que no contaban con registro previo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

José de Jesús Cruz Sibaja

La Corte otorgó amparo histórico en el Caso Rosendo Radilla

Por primera vez en la historia la Primera Sala de la Corte ordenó a la Procuraduría General de la República abrir el expediente de una averiguación previa.

Al conceder un amparo a Tita Radilla, hija del activista Rosendo Radilla desaparecido durante la llamada Guerra Sucia.

“Se ordena que se entregue a Tita Radilla las copias que había solicitado, que se permita el acceso al expediente y que se cumpla en sus términos tanto la resolución del IFAI, como la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.

Los ministros señalaron que las averiguaciones previas relacionadas con violaciones de derechos humanos son información pública que no puede reservarse el estado.

Confirmaron una jurisprudencia de la Corte que amplía la protección de los derechos humanos.

“Las personas que se vean afectadas en sus derechos esperemos que no tengan que seguir todo este largo camino en las Instituciones Internacionales y encuentren la solución a sus demandas en la justicia nacional”.

La sentencia señala que la Comisión de Defensa y Promoción de Derechos Humanos que representó a Tita Radilla ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos puede representarla también ante los tribunales mexicanos.

Verónica González

Precio único de libros no viola la libertad de comercio

En abril de 2008 el Senado de la República aprobó la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.

Editores e importadores de libros quedaron obligados a fijar un precio único para su venta en toda la república.

Mismo que no podrán rebajar hasta 18 meses después de la primera edición.

La empresa Costco de México impugnó esta medida.

Al revisar el primer juicio, por mayoría de votos la Suprema Corte determinó que el precio único persigue un fin cultural.

“El legislador tuvo el propósito de facilitar el acceso equitativo al libro, garantizando un mismo precio de venta al público en todo el territorio nacional, sin importar dónde se adquiera, con el objeto de incentivar la creación de librerías en aras de promover la lectura, lo cual demuestra que la medida responde a la necesidad de proteger el interés público”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

La mayoría en el Pleno consideró que no se viola la libertad de comercio.

El trato diferenciado entre editores y vendedores de libros está justificado… Por lo tanto tampoco se viola el derecho a la igualdad.

“Es porque existen diferentes actividades, y el legislador segmenta las actividades existentes y les da un trato distinto… Ese trato diferenciado que se le da a los vendedores de libros, es un trato que está constitucionalmente articulado”, Ministro José Ramón Cossío Díaz

“No puede generar la desigualdad que se alega simple y sencillamente porque los sujetos no están ubicados en un plano de igualdad, no está en la misma posición quien edita un libro o quien lo importa, que quien lo vende al público en esta última parte del proceso de producción del libro”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El debate se dio en torno a los argumentos de Costco en los que advirtió que esta medida viola la libre competencia.

La mayoría de ministros desestimó este argumento.

“Si detrás de esto lo que se pretende es evitar una práctica de comercio desleal, estamos en presencia de una ley ociosa, porque está la Ley de Competencia Económica que permite tomar las medidas conducentes para evitar prácticas monopólicas”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Me parece que el Constituyente le deja al legislador y esto lo he reiterado en muchos otros casos, un margen de configuración legislativa en esto”, Ministro Fernando Franco González Salas.

“Mi pregunta es ¿Por qué en una sana competencia y en una libre concurrencia un precio de venta único? Cuando la propia Constitución señala en artículos en los que todavía se amerita una mayor regulación, nos fija precios máximos, no nos fija precios únicos, ni siquiera en ese tipo de artículos”, Ministra Margarita Luna Ramos

Algunos ministros objetaron los argumentos de la mayoría al señalar que la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro no cumple los fines para los que fue creada.

“Eso para mí es un chiste, para mí lo único que va a producir esto, es un nuevo anichamiento, una nueva norma protectiva para sacar de la competencia a ciertas actividades del comercio”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Toda fijación vertical de precios —como la del precio único del libro— es en sí misma una práctica monopólica contraria a la libre competencia, que conlleva como resultado el aumento de los precios de los bienes, en detrimento del interés de los consumidores”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Al final, luego de tres sesiones de análisis y debate, por mayoría de seis votos a cinco, el Pleno decidió negar el amparo a Costco de México.

Porque la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro al establecer un precio único no viola ningún precepto constitucional.

Verónica González