La denuncia formal

Los altos niveles de impunidad en el país, es consecuencia de la desconfianza que existe en las policías, lo que inhibe a la sociedad a denunciar los delitos.

“En México entre el 75 por ciento y el 85 por ciento de los delitos no se denuncian y el 98 queda impune, quedan impunes, por eso digo que el libro es deprimente, porque de que sirve que yo denuncie si no me hacen caso”, Gerardo Laveaga, Director INACIPE.

Lo anterior se describe en el libro: “La denuncia formal, Un laberinto de impunidad” en el que se deja de manifiesto que el formalismo de la denuncia es lo que genera la impunidad y corrupción en el sistema penal.

“Entonces poco a poco se van dando cuenta los operadores que esto está inhibiendo seriamente la investigación de ciertos delitos, y entonces empiezan a surgir estas figuras de la denuncia anónima, que de acuerdo a las tesis que cita Bernardo, la tesis de la Suprema Corte que resuelve una contradicción de 2 colegiados, parece ser que le da ese valor para iniciar una investigación a la denuncia anónima, lo que no le da es un valor probatorio”, Alejandro Ponce de León, Programa USA-México.

En esta obra de la autoría de Bernardo León, se anticipa que de no dejar de ser tan formal la denuncia de un delito, persistirá ese cuello de botella que origina que solo el 14 por ciento de los delitos se investiguen.

“Y con estos instrumentos que han burocratizado la denuncia, como punto de arranque de la investigación se ha entorpecido y se ha generado esta enorme impunidad”, Guillermo Zepeda, Abogado Litigante.

Se afirmó que el cambio en el sistema de justicia penal, obliga a cambiar el modelo, ya que si los delitos no se investigan en las primeras 8 horas, el 90 por ciento de los casos irán al fracaso.

“A mí me parece absolutamente inconcebible que ante un delito que se percibe de oficio como un secuestro todavía se diga no, o un homicidio se diga es que no tenemos la denuncia y no podemos investigar”, Alejandro González, Presidente TSJ Estado de Michoacán.

En el libro se propone que la denuncia debe hacerse ante el policía y no ante el ministerio público, sin mayores formalismos de lo contrario el nuevo sistema de justicia penal ira al fracaso.

“Tenemos que reparar el sistema de denuncia, de investigación y de persecución del delito, o nos vamos a enfrentar a que el sistema que con tanto idealismo y con tanto cariño hemos estado haciendo fracase”, Bernardo León, Autor del libro.

De no darse esos cambios, persistirá la tendencia de que pocos delitos serán denunciados y de ellos, en menos del 10 por ciento se concluirá la investigación.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: