Sesión del Pleno de la SCJN

En Yucatán se castiga con trabajos comunitarios a los padres cuyos hijos reinciden en el abuso de drogas o bebidas alcohólicas.

La Procuraduría General de la República impugnó esta norma a través de una acción de inconstitucionalidad.

El Ministro Sergio Aguirre Anguiano propuso al Pleno invalidar esta disposición.

“Los artículos analizados no contemplan la sanción de trabajo a favor de la comunidad como una sanción alternativa u opcional, quién nota, el sancionado, sino que la consideran como sanción única de obligatoria aplicación por la autoridad en caso de reincidencia en la conducta ilícita. En consecuencia, la consulta propone determinar la invalidez”.

Aunque la mayoría en el Pleno coinciden con la invalidez, hay distintas opiniones sobre las razones que dará la corte para anular esta norma.

Algunos ministros consideran que la base deben ser los tratados internacionales que señalan que el trabajo forzoso solo puede imponerlo una orden judicial.

Los tratados internacionales protegen más ampliamente esta libertad al restringir en menor medida su ejercicio, debe darse prioridad a lo dispuesto en éstos, por mandato expreso de la Constitución”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Esa circunstancia tiene como presupuesto indispensable el agotamiento de un debido proceso, en el cual el particular tenga la oportunidad de una defensa adecuada, lo cual a mi entender no ocurre cuando nos ubicamos en el ámbito de este derecho administrativo sancionador”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

En opinión de algunos ministros basta con citar los artículos quinto y 21 constitucionales que se refieren a la libertad de trabajo y a la posible conmutación de una sanción por el trabajo a favor de la comunidad.

Desde otra perspectiva, esta norma podría mantenerse vigente haciendo una interpretación.

Así se dio el debate en el Pleno.

“No lo van a tener a “pan y agua”, no le van a suspender el pan o el agua, ni lo van a tener engrilletado picando piedra. Esto no existe, en la vía de hechos no existen trabajos forzosos en Derecho mexicano”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

“Yo veo primero que la norma cumple un fin social y un fin fundamental de la Constitución que ha adjetivado no solamente como derecho humano fundamental sino como un interés superior al que hay que poner la mira”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

«Aún teniendo el carácter de alternativo, esto es una condición que determina la autoridad, no que determina la persona que está sujeto al castigo. Esto me parece que no, la alternatividad, no genera la voluntariedad, son dos categorías que me parece que también corren por separado», Ministro José Ramón Cossío Díaz.

«No podemos nosotros sacrificar de manera completa el derecho del padre frente a este interés superior del niño, para mí por una razón fundamental, que puede haber otras medidas que no están prohibidas en la Constitución, ni en estos tratados internacionales, para lograr que los padres cumplan con la obligación de apoyar en esta rehabilitación de sus hijos», Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Esta será la primera vez que la Corte se pronuncie sobre la aplicación de tratados internacionales, tras la reforma al artículo primero constitucional.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

Llega megamarcha al Zócalo

Hoy se realizó la megamarcha del Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria, los derechos de los trabajadores y las libertades democráticas.

Organizaciones sociales y campesinas exigieron recursos para enfrentar la sequía y las heladas.

La megamarcha salió del Ángel de la Independencia y llegó al Zócalo de la Ciudad de México.

La policía reportó saldo blanco.

Reinicia juicio contra Garzón por franquismo

Reinició el juicio contra el juez español, Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo, sin tener competencia para ello.

Durante esta segunda audiencia el juez argumentó que, investigó los crímenes por tratarse de lesa humanidad.

“Lo que digo es que es un delito permanente es un delito que sus efectos permanecen en el tiempo y que de acuerdo, con la propia doctrina del Tribunal Supremo Español y con la doctrina de tribunales europeos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se sigue produciendo hasta que esos efectos cesan”.

Explicó haber recibido miles de denuncias que relataban hechos acontecidos durante y después de la Guerra Civil.

Garzón dijo que estas personas tenían el derecho a la justicia a pesar de la Ley de Amnistía de 1977.

Cerca de 200 manifestantes se congregaron hoy afuera del juzgado para apoyar a Garzón.

Mañana continuarán las audiencias.

Premio al Merito Judicial

Dos distinguidos jueces fueron galardonados con el Premio Nacional al Mérito Judicial 2012.

“La doctora Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, Magistrada de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz y el señor Ministro en retiro don Juan Díaz Romero”, Ministra Margarita Luna Ramos.

El Ministro en Retiro y la Magistrada tienen una carrera judicial que supera los 40 años.

Es necesario reconocer y estimular la actuación de los impartidores de justicia, pues el papel que el Poder Judicial Federal y Local adquiere en el escenario de la vida institucional del país, cobra primordial importancia, la actuación que la sociedad demanda exige el eficiente y eficaz desempeño de sus juzgadores, pues es la aplicación del derecho el mejor método de acceso a la justicia y su proclamación recta y responsable, la única forma de garantizar el bien común”.

En la Sesión Solemne se proyectaron dos videos con la semblanza de sus vidas y un recuento de sus trayectorias profesionales.

El Ministro en Retiro, Juan Díaz Romero destacó las tres pasiones que han dominado su vida… El magisterio, la justicia y la ética.

Exhortó a los jueces a preparase para hacer frente a la nueva realidad del país.

“Tomar la ruta correcta en estos días tan funestos que vivimos, pasa indiscutiblemente por el restablecimiento de la seguridad, y no cabe duda de que en esta justa lucha del pueblo mexicano contra el crimen organizado, los jueces federales están desempeñando con lealtad uno de los papeles más importantes, como es el de preservar la constitucionalidad de los actos del Estado, evitando que rebase o desborde los límites fijados por el derecho que nos rige, como una República libre y democrática”.

Un gobierno libre y republicano, dijo, es el que busca la armonía en la división de poderes.

Para hacer frente a esas novedades se necesita la implantación de sistemas amplios de modernización de los jueces en todas esas cuestiones, especialmente en filosofía”.

La Magistrada Yolanda Castañeda Palmeros dijo que Mexico requiere un Poder Judicial autónomo que sólo se someta al imperio de la ley.

En el Poder Judicial, no debe tener cabida la improvisación, el arribismo y la mediocridad; se requieren servidores judiciales distinguidos por su capacidad profesional, honestidad y honorabilidad, con pleno conocimiento de la ciencia jurídica y con valores éticos y morales”.

Quienes recibieron este reconocimiento destacan por haber dedicado casi toda su vida a la impartición de justicia y por su sencillez y calidad humana.

Solo me siento muy agradecido”, Juan Díaz Romero, Ministro en Retiro.

“A mí me estimula mucho porque ha sido toda una vida dedicada al Poder Judicial del Estado y he tenido que hacer muchas renuncias a mi vida privada para poder cumplir al estar en 16 Juzgados del territorio veracruzano”, Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, Magistrada Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.

Verónica González

Garantizan abasto de alimentos

Las secretarías de Economía y Agricultura hicieron un llamado para no utilizar el problema de la sequía con fines económicos o políticos.

En conferencia de prensa conjunta, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, pidió a la población no hacer caso a las organizaciones sociales que están pronosticando una hambruna sin fundamento.

“Es hacerles el caldo gordo a aquellos que quieren abusar y que están utilizando este pretexto, que es algo real, es cierto que tenemos una sequía, pero no es cierto que no estemos saliendo de ella y que no tengamos la fortaleza para hacer frente a esto, eso no es cierto y eso lo que está haciendo es servir como argumento para que los precios se muevan en perjuicio del consumidor”.

Recordó que el Gobierno Federal  destinará más de 34 mil millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía y las heladas.

El Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, aseguró que la producción de maíz y frijol está garantizada en este año.

“Es obvio que hay descontento, que hay impacto, no estamos hablando de que las cosas están normales, estamos diciendo que en el tema del abasto del maíz, concretamente, no hay motivo de preocupación y los impactos de la sequía pues son mayoritariamente en ganadería”.

Informó que en 2012 estarán disponibles más de 23 millones de toneladas de maíz blanco, 10.5 por ciento más respecto a lo registrado el año pasado.

“El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que los consumidores pueden ayudar a impedir la escalada de precios, denunciando a los comerciantes que están especulando y acaparando los productos del campo sin justificación”.

Advirtió que continuarán los operativos de vigilancia para evitar abusos ante los efectos de la sequía.

Juan Carlos González

Inflación en México de 3.8%

La inflación en México fue de 3.8 por ciento en diciembre pasado colocándose en el noveno lugar de los 34 países que integran la OCDE.

Mañana aumenta el precio del Gas LP, el tanque de 20 kilos costará 223 pesos con 40 centavos en el Distrito Federal y municipios del Estado de México e Hidalgo.

El grupo constructor español SACYR y Pemex terminaron hoy de manera oficial y anticipada su alianza en la petrolera española Repsol, en la que controlaban conjuntamente 30 por ciento de acciones.

PGR confisca medicamentos apócrifos

En Guadalajara, la Procuraduría General de la República cateó una farmacia en la Colonia Cruz del Sur, donde confiscó cientos de medicamentos apócrifos.

Reducen apoyo a adultos mayores

El DIF municipal de Valladolid, Yucatán, confirmó que se recortó a adultos mayores del programa estatal Reconocer Urbano… Ahora serán mil 515 adultos mayores los que recibirán el apoyo de 500 pesos mensuales.

 

Exhortan a productores a reinscribirse a PROCAMPO

En Culiacán, Sinaloa, la Secretaría de Agricultura informó que el 16 de marzo vence el plazo para reinscribirse a PROCAMPO… El programa tendrá una derrama de 615 millones de pesos.

Acuerdo víctimas de delito

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos.

El organismo que encabeza Luis Wertman, canalizará a Pro-Víctima los casos de delitos de alto impacto que reciba del interior de la república en su línea ciudadana: el 5533 5533.

“Como es la desaparición de personas, el secuestro, homicidios, trata y extorsión sino extorsión telefónica sino otros tipos de extorsión, todos vinculados con los delitos de alto impacto”, Sara Irene Herrerías, Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito.

Así, las víctimas de estos delitos recibirán asesoría legal, atención sicológica e incluso bolsa de trabajo en los 14 centros que la dependencia federal tiene en el país.

Por su parte, Pro-Víctima canalizará al consejo ciudadano los casos de extorsión telefónica. 

“El Consejo se ha vuelto un referente a nivel nacional en este tipo de delitos, pues que se atiendan en el Consejo y así tener siempre todas las fuerzas bien enfocadas”, Luis Wertman, Presidente del Consejo Ciudadano DF.

Además, organizarán talleres, pláticas o conferencias sobre la prevención del delito y la atención a víctimas, a fin de mejorar la atención de los usuarios en ambas instituciones.

A tres meses de su creación, la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito ha atendido de forma directa a 3 mil 500 personas y 3 mil 200 más a través de su línea telefónica.

Juan Carlos González