Erradicar la corrupción es un requisito indispensable para tener éxito en el combate al crimen organizado, indicaron participantes en el foro: Seguridad con legalidad, en Xalapa, Veracruz.
Sobre todo, porque las bandas delictivas cuentas con estructuras similares a las corporaciones empresariales, para blanquear sus ganancias ilícitas y para comprar a las autoridades, con el fin de proteger sus actividades.
“Ese dinero como no sea que esté flotando por ahí o debajo de un ladrillo, tiene que estar en algún sitio, y donde está, pues hombre está en campos de futbol, está en grandes obras benéficas, está en financiación de determinados medios, está en financiación de campañas, está en el desarrollo de lobbies de presión”, Baltasar Garzón, Magistrado de España.
Lavado que anualmente supera los 500 mil millones de dólares y para combatirlo se requiere de la cooperación internacional y de investigación profesional.
“Ese material probatorio que nosotros aportamos como fiscales, tiene que ser un materia probatorio puro, no puede venir contaminado, no puede venir contaminado por ejemplo con una declaración, con una tortura por ejemplo”, Dolores Delgado, Fiscal de la Audiencia Nacional de España.
En el caso de México, se mencionó que el cambio de sistema de justicia penal, tiene como fin eliminar la corrupción y la impunidad en materia delictiva.
“Sean ellos, quienes argumenten oralmente en el tribunal, el porqué una persona es responsable o porqué es inocente, eso es transparencia, un eje rector también para prevenir la corrupción y el que no sepa explicar sus argumentos ante un tribunal se va tener que ir”, Miguel Ontiveros, Subprocurador Derechos Humanos PGR.
Sin embargo, se reconoció que la debilidad institucional del país, ha impedido erradicar esta práctica, no solo del sistema de justicia, sino en todos los ámbitos de la vida del país.
“La corrupción es un mecanismo ilegal que permite el funcionamiento del mercado y el estado en condiciones de debilidad institucional y de inexistencia de un estado de derecho”, Alberto Olvera, Académico Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Veracruzana.
Se consideró que llegó el momento de que en México se combata la corrupción de manera efectiva, para lo cual se requiere un marco normativo efectivo que incluya sanciones ejemplares a los funcionarios que incurran en esta práctica.
“Que hagan posible verdaderamente sancionar con rigor todas estas prácticas sobre todo en materia de corrupción. Lo que es el juicio político, lo que es la responsabilidad penal, lo que es la responsabilidad administrativa, tal parece que necesitan un replanteamiento de raíz para poder generar altos niveles de eficacia o efectividad”, Manlio Fabio Casarín León, Director Facultad de Derecho, Universidad Veracruzana.
Se recordó que México ocupa uno de los últimos lugares en materia de combate a la corrupción, práctica que genera pérdidas a la sociedad por un billón 64 mil millones de pesos al año.
José Luis Guerra García