Recomendaciones de la OCDE
11/01/2012 Deja un comentario
En el Seguro Social continúan las prácticas de colusión entre proveedores que surten al instituto, determinó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
En el estudio sobre contratación pública, que realizó el organismo internacional, se emitieron 70 recomendaciones para mejorar las compras que realiza el IMSS.
“El Seguro Social enfrenta el desafío de proveer de más y mejores servicios con recursos que por definición son limitados, si bien el mejoramiento de las compras públicas no resolverá por sí solo todos los problemas del Seguro, ni siquiera los problemas financieros del Seguro, sí es una condición necesaria para mejorar la calidad del gasto y fortalecer su credibilidad”, José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.
Seis empresas ya fueron sancionadas, pues buscaron dañar financieramente al seguro social.
“Esto nos permitió realizar una investigación en dos productos muy importantes, insulina y sueros inyectables que nos llevó a sancionar a 6 empresas, algunas personas físicas con un monto de sanción de alrededor de 150 millones de pesos”, Eduardo Pérez Motta, Comisión Federal de Competencia.
Con la eliminación de este tipo de prácticas, el Instituto Mexicano del Seguro Social tuvo ahorros que fueron canalizados a la compra de medicamentos e infraestructura.
“Los ahorros que llevábamos prácticamente en los primeros cuatro años de la administración eran un monto del orden de 37 mil millones de pesos, ahora que ya hemos cerrado el 2011, hemos documentado que generamos ahorros adicionales que ya en toda la administración suman ahorros de 46 mil millones de pesos”, Daniel Karam Toumeh, Director IMSS.
La Secretaría de la Función Pública, realizará auditorías constantes a las compras públicas que se realicen a fin de prevenir actos de colusión.
Martha Rodríguez