Volaris compra aviones a Airbus

La línea aérea Volaris compró a Airbus 44 aviones con valor de 3 mil millones de euros.

La Organización Internacional del Trabajo  estimó  hoy que 400 mil mexicanos se sumarán al mercado informal este año.

Banamex prevé en su reporte económico un crecimiento de 11 por ciento del crédito bancario para este año.

Trasladan a Lujambio a hospital de E.U.

El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, fue trasladado  hoy a un hospital de Arkansas, Estados Unidos, para recibir tratamiento contra el cáncer.

Lujambio fue hospitalizado el pasado 23 de octubre aquí en México, por una insuficiencia renal severa.

El 4 de noviembre ingresó en el Hospital Salvador Zubirán a consecuencia de un mieloma múltiple, cáncer que se produce en la médula ósea y afecta la sangre.

Al frente de la SEP quedó Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

5 ciudades mexicanas entre las más violentas del mundo

De las diez ciudades más violentas del mundo, 5 son mexicanas.

Se trata de Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua y Durango.

Esto según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública.

Señala que la urbe con más homicidios es San Pedro Sula, en Honduras, que registra 159 asesinatos por cada cien mil habitantes.

Juárez ocupa el segundo lugar, entre las 50 ciudades más violentas del mundo,  con 148 homicidios por cada cien mil habitantes.

Mexicanos ganan Premio de Periodismo Rey de España

Los periodistas mexicanos, Dalia Martínez Delgado y Humberto Padgett  León, fueron distinguidos hoy con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de prensa.

Su reportaje denominado “La República Marihuanera. Así gobiernan los caballeros templarios” fue publicado el pasado 8 de agosto en la revista de circulación nacional Emeequis.

El trabajo retrata la vida de campesinos de Tierra Caliente, que se dedican al cultivo de marihuana que es enviada a Estados Unidos, pero además tienen sus propias leyes y autoridades.

El premio será entregado por el Rey Juan Carlos I, en una ceremonia en Madrid.

Soldados orinan sobre cadáveres

Soldados de Estados Unidos desplegados en Afganistán están de nuevo en el ojo del huracán.

Hoy circuló por la red un video donde se observa a un grupo de soldados estadounidenses orinando sobre los cadáveres de insurgentes afganos.

Los talibanes calificaron de inhumano y bárbaro el acto y afirmaron que las imágenes demuestran la verdadera actitud de estados unidos ante el resto del mundo.

La OTAN dijo, que de ser real el video, es una muestra de deshonra para la coalición y pidió castigo para los soldados.

Foro: Seguridad con legalidad

La derogación de los artículos primero y 31 de la ley de imprenta en donde se definía el delito de ataques a la vida privada y sus sanciones, es un avance para  la libertad de expresión, afirmó la Ministra Margarita Luna Ramos.

Indicó que este decreto y varías sentencias de la Corte han ido eliminando restricciones al ejercicio de este derecho.

“Que es lo que queda claro con esta derogación que esto ya no constituye prácticamente un delito, y esto no amerita en un momento dado una pena de prisión, sin embargo, esto no quiere decir que no puedan estar exento a que puedan ser demandados por la vía este civil por daño moral o por daños y perjuicio que esto sí prevalece todavía en los artículos del Código Civil correspondiente, del código federal estoy hablando”.

Al participar en Xalapa, Veracruz en el foro: Seguridad con legalidad, señaló que este derecho que ha sido ponderado por la Corte, por encima de intereses particulares, debe ejercerse con responsabilidad para no dañar a las instituciones.

“Hasta donde una situación de esta naturaleza, nos va a llevar a construir un país en el que se va a deleznar diariamente a las instituciones y donde, esto va a permitir que acabemos no creyendo en ellas, eso es una gran responsabilidad y yo creo que también hay que pensar en eso, pero tampoco podemos decir que no existe la obligación de denunciar lo que haya que denunciar y lo que en un momento se considere que no esté correcto”.

Crítica que debe servir para vigilar la actuación de los servidores públicos, pero que en ningún momento debe promover el odio o la discriminación.

“Yo sí creo que una de las función de los medios de comunicación fundamental en cualquier sociedad democrática es la de incomodar al poder, para eso están hechos los medios de comunicación para incomodar, para molestar, para vigilar, para investigar, para caer encima”, Juan Carlos Henao, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia.

Se mencionó que el ejercicio de este derecho debe ser garantizado por el estado y los medios, deben coadyuvar con la autoridad para que las políticas criminales sean efectivas.

“Si el gobierno no es capaz de establecer esas condiciones mínimas, si están matando periodistas en muchas partes de la república, pues entonces no hay las condiciones mínimas para que los periodistas, los reporteros puedan realizar la labor que les corresponde y eventualmente contribuir también en el combate a la criminalidad”, José María Serna de la Garza, Investigador IIJ-UNAM.

En esta última sesión, se reconoció que la estrategia del gobierno para combatir al crimen se ha modificado, gracias a la crítica de los medios, las recientes reformas en materia de derechos humanos y a los criterios fijados por la Corte en este tema.

“Están ya en otra situación, porqué, porque el tribunal supremo nuestro, por ejemplo la Suprema Corte cambió e introdujo un factor importantísimo cualquier atentando contra los derechos humanos, lo haga quien lo haga será juzgado en los instituciones civiles y no militares”, Antonio Navalón, Periodista y Organizador Foro: Seguridad con legalidad.

Al clausurarse los trabajos de este foro, se afirmó que ahora, ya no basta con denunciar todo lo que no aguantamos, si no que es lo que la sociedad quiere en materia de seguridad.

José Luis Guerra García

Niegan amparo a laboratorios

El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, negó amparo a dos laboratorios que fueron sancionados con 21 millones 500 mil pesos por prácticas monopólicas.

Los laboratorios Cryopharma y Probiomed, participaron en licitaciones públicas convocadas por el IMSS en el mercado de insulina humana, sueros y soluciones electrolíticas.

La Comisión Federal de Competencia tuvo conocimiento que durante algunas licitaciones, los participantes presentaron posturas que probablemente fueron resultado de colusión para fijar precios, conducta prohibida por la Ley Federal de Competencia Económica.

Coludidas, seis empresas acordaron elevar los precios de venta de los medicamentos licitados y alternar posturas en cada licitación, repartiéndose casi la totalidad de las mismas, en perjuicio del IMSS y sus derechohabientes.

Los medios de prueba consistieron en las actas de fallos de licitaciones, el análisis económico del comportamiento de las posturas presentadas, las listas de asistencias de los directivos de los laboratorios a la CANIFARMA, las listas de llamadas entre directivos de los agentes investigados y las facultades de éstos para determinar las posturas con las que participarían.

Sólo así se explica que durante años sea coincidente el reparto de licitaciones ganadas, casi como cuota, por los laboratorios sancionados y el rol desempeñado para obtener los turnos ganadores.

El análisis de las pruebas e indicios realizado en la sentencia se sustenta en criterios recientes sobre la valoración de las pruebas indiciarias en materia de prácticas anticompetitivas adoptados por la OCDE, del que México es parte.

2 años del terremoto de Haití

Hoy se cumplieron dos años del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que devastó Haití… 316 mil personas perdieron la vida y más de un millón y medio se quedaron sin hogar… La falta de organización de las autoridades no ha permitido la reconstrucción de la capital Puerto Príncipe.

2 años del terremoto de Haití

Hoy se cumplieron dos años del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que devastó Haití… 316 mil personas perdieron la vida y más de un millón y medio se quedaron sin hogar… La falta de organización de las autoridades no ha permitido la reconstrucción de la capital Puerto Príncipe.

Excelentes relaciones entre Cuba e Irán

Cuba e Irán sostienen excelentes relaciones afirmó el presidente, Mahmud Ahmadineyad, luego de su reunión con el líder cubano Fidel Castro… El mandatario iraní dijo sentirse feliz por la buena salud de Fidel Castro y aseguró que Irán y Cuba luchan por reivindicar los derechos de los pueblos.