Se otorgarán más de un millón de créditos y subsidios para vivienda

Este año se otorgarán en México más de un millón de créditos y subsidios para vivienda.

“Implicarán una derrama económica por alrededor de 219 mil millones de pesos”, José Antonio Meade, Secretario de Hacienda.

En el anuncio de Metas de los Programas Anuales de Vivienda 2012, el Secretario de Hacienda dijo que se buscará dar créditos a quienes no están afiliados a instituciones públicas.

Esta medida beneficiaría a 5.8 millones de profesionistas independientes y empleados por honorarios.

Otra medida será el segundo crédito para los trabajadores del INFONAVIT en coparticipación con entidades financieras.

La Asociación de Bancos Mexicanos auguró un año positivo para el sector… La banca en México espera colocar cerca de 129 mil créditos este año.

“La cartera hipotecaria continuará creciendo alrededor de 14 por ciento… No hay riesgo de burbuja de precios, ni sobreoferta de vivienda”, Jaime Ruíz Sacristán, Pdte. Asociación de Bancos de México.

El INFONAVIT operará 490 mil créditos, con una derrama de 161 mil millones de pesos.

FOVISSSTE otorgará 75 mil créditos que representarán una derrama de 57 mil 500 millones de pesos.

Mario López Peña

 

Hoy en el Pleno de la SCJN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos demandó al congreso de Jalisco por reformas a la  Ley de Administración Pública Municipal.

La norma impugnada revoca el mandato de los miembros del ayuntamiento por incapacidad física y mental permanente.

El Ombudsman Nacional considera que esto es discriminatorio, porque tener una discapacidad no implica que un funcionario ya no pueda desempeñar su cargo.

El Ministro Fernando Franco González Salas, propuso al pleno hacer una interpretación de esta norma para mantenerla vigente.

Cuando realmente el servidor público no pueda desempeñar el cargo que está desempeñando por estar en una situación tanto mental o física que se lo impida”.

Aunque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solo impugnó lo que se refiere a la incapacidad física, el ministro propuso que la corte se pronuncie también sobre la incapacidad mental.

En el Pleno hubo diversas opiniones.

El actor no combate en ningún momento esta causa en particular en específico; a lo largo de todo su escrito, el actor lo que hace únicamente es referirse a la incapacidad física”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Lo único que estamos haciendo como lo hemos hecho en muchas otras ocasiones, es ampliar los argumentos de inconstitucionalidad cuando el Ministro ponente advierte que los hay”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

No suplir la deficiencia para tener por reclamada una porción normativa que no está señalada, pero tampoco quitar la posibilidad de que en un momento dado vía de consecuencia después del análisis de constitucionalidad, pudiéramos llegar a decretar su inconstitucionalidad”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Por mayoría de siete a cuatro el Pleno decidió que no habrá suplencia de la queja.

Es decir, que solo se analizarán los argumentos planteados por la CNDH en contra de que se revoque el mandato de los miembros del ayuntamiento cuando haya una incapacidad física.

En el tema de fondo algunos ministros consideran que debe hacerse una diferencia entre las personas que tienen una discapacidad y una incapacidad.

Si la disposición impugnada dijera: “por razón de sus discapacidades” a mí sí me parecería que así, prima facie, esta disposición sería inconstitucional, pero si lo que está diciendo la disposición es una persona va a serle revocado el mandato porque es incapaz de resolver o de enfrentar la propia función, creo que per se, no es inconstitucional la disposición”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Piénsese en un munícipe cuadripléjico, pero sin embargo, su sesera funciona muy bien… Aquí vamos a tener una tensión entre los valores. El valor absoluto y radical de no discriminación por causa alguna y el valor necesario de eficacia para que un cabildo funcione, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo jueves.

Verónica González

 

4 días de protestas en Rumania

50 heridos y 280 detenidos es el saldo de cuatro días de protestas en Rumania por recortes económicos del gobierno… Las manifestaciones por los planes de austeridad se extendieron a 40 ciudades.

Grecia de nuevo en huelga por crisis

En Grecia estalló una huelga general de 48 horas… Más de 10 mil trabajadores protestaron por el plan de austeridad del gobierno para hacer frente a la crisis económica… El proyecto incluye más impuestos, reducción del gasto público, congelación de sueldos y despido de cientos de burócratas.

Emergencia alimentaria en Paraguay

Paraguay decretó hoy estado de emergencia alimentaria debido a la sequía que azota la región desde noviembre… 313 aldeas son las más afectadas y recibirán ayuda económica

Bashar Al Assad amenaza con más represión

El presidente, Bashar Al Assad, advirtió hoy que si la Liga Árabe manda tropas a Siria habrá un baño de sangre… Señaló que el pueblo sirio no tolerará una intervención extranjera… La Liga Árabe se reunirá el domingo para debatir nuevas medidas contra Siria.

El capitán, Francesco Schettino rindió su primera declaración

Aumentó a 11 el número de muertos por el hundimiento del crucero Costa Concordia, en Italia.

29 personas siguen desparecidas.

El capitán, Francesco Schettino rindió su primera declaración, se le acusa de homicidio culposo y podría ser condenado a 15 años de prisión.

Hoy se dio a conocer una conversación entre la capitanía del puerto y el capitán.

Un oficial ordena a Schettino regresar al barco y coordinar la evacuación, además de informar sobre el número de personas que aún continuaban en el barco.

El crucero Costa Concordia naufragó el pasado viernes frente a las costas italianas, con 3 mil 200 personas a bordo.

Decomisan químicos en Michoacán

En Michoacán fueron incautadas 194 toneladas de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas.

En un operativo conjunto la Secretaria de Marina, la Procuraduría General de la Republica y el SAT lograron el aseguramiento de la mercancía en el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Los químicos utilizados para la elaboración de metanfetamina y clorhidrato de cocaína, provenían de China y tenían como destino Guatemala y Nicaragua.

Dan de baja a 17 policías

En Kantunilkín, Quintana Roo, 17 policías municipales fueron dados de baja y 23 suspendidos porque portando sus armas y uniformados se manifestaron y pidieron prestaciones de fin de año, aguinaldo y viáticos.

Aumentan sueldo a enfermeras

La Secretaría de Salud de Sinaloa otorgó un incremento salarial del 33 al 40 por ciento para enfermeras con contrato.