La Primera Sala de la Corte revisará un litigio entre dos revistas y empresarios petroleros que reclaman el pago de una indemnización por daño moral.
Los empresarios argumentaron que las publicaciones que los relacionan con diversas licitaciones de Pemex violan sus derechos a la personalidad, la imagen y el prestigio comercial.
La demanda señala que las revistas Fortuna Negocios y Finanzas y Contralínea también publicaron caricaturas de los empresarios.
A través de este juicio los ministros se pronunciarán sobre los casos en que un periodista es acusado de ejercer abusivamente el derecho a la información y a la libertad de expresión.
En otro juicio los ministros establecerán jurisprudencia sobre el uso del espectro radioeléctrico por parte de una radio comunitaria.
En este caso uno locutor fue sentenciado a dos años de prisión y una multa porque no acreditó la concesión de la frecuencia radiofónica.
A través de este asunto se decidirá si el término uso debe entenderse como la utilización simple o como utilización con fines de lucro.
Y si procede una sanción penal aunque no se haya generado una lesión que afecte el espectro radioeléctrico.
Al resolver un juicio de amparo se determinó que no hay justificación constitucional para prohibir la modificación de un nombre en el acta de nacimiento.
El derecho al nombre es un derecho fundamental y puede ser elegido libremente por la propia persona.
Con este argumento la Primera Sala ordenó que se hagan las anotaciones correspondientes en el libro del registro civil de Aguascalientes y se expida una nueva acta de nacimiento a una mujer que decidió cambiarse el nombre.
Al resolver una Contradicción de Tesis se determinó que para impugnar el monto de una pensión alimenticia provisional se debe atender a tres supuestos:
Uno si el juez de la causa se vale de un exhorto para conseguir la ejecución, la competencia es del juez de distrito del lugar en que se ejecute dicho exhorto.
Dos si el interesado entrega el oficio a la parte patronal, la competencia es del juez en cuya jurisdicción reside la autoridad que giró el oficio.
Tres si el juez remite el oficio directamente a la fuente de trabajo, será competente el juez de distrito en cuya jurisdicción resida el juez de la causa.
Verónica González