2 millones 300 mil sin empleo

En México 2 millones 300 mil personas pasaron la navidad sin trabajo.

En diciembre el índice de desempleo se ubicó en 4.5 por ciento, informó hoy el INEGI.

El desempleo en diciembre pasado fue  0.11 puntos porcentuales menor al de noviembre cuando se registró 5.15 por ciento.

Según el INEGI la desocupación bajó al final del 2011 por contrataciones de la temporada navideña.

123 accidentes automovilísticos diarios en Guadalajara

En Guadalajara se registraron 123 accidentes automovilísticos diarios en 2011, lo que significa 45 mil 139 percances en todo el año, dio a conocer la Secretaría de Vialidad.

 

España invertirá más de mil 500 MDD en la Riviera Maya

Empresarios españoles invertirán más de mil 500 millones de dólares en la Riviera Maya en proyectos, como el Complejo Mayakobá, informó la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Califican en Tijuana 280 mil pensionados para devoluciones

En Baja California y San Luis Río Colorado el IMSS tiene registrados a 74 mil 496 pensionados, la mayoría serán beneficiados con  la nueva disposición del INFONAVIT  para que reciban los fondos  acumulados en la subcuenta de vivienda.

Detienen a “El Lalo”

Detuvieron  en Culiacán, Sinaloa,  al principal abastecedor de armas de Joaquín “El Chapo Guzmán», considerado por Estados Unidos como el narcotraficante más poderoso del mundo.

La Policía Federal detuvo a Eduardo Ávila Ojeda, alias “El Lalo”, quien además de ser el encargado del trasiego de armas es uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.

En la captura confiscaron  teléfonos celulares, varios documentos, boletas de depósitos bancarios y fotografías.

El robo de autos asegurados en México alcanzó una cifra record en 2011

El robo de autos asegurados en México alcanzó una cifra record en 2011, con un total de  82 mil 510 unidades hurtadas en todo el país, 3 por ciento más que en 2010.

Así lo informó el Director de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Recaredo Arias quien destacó que el incremento de robos fue menor que en los años anteriores.

“Nosotros vemos buenos resultados por parte de las acciones que se están dando por parte del Ejército y de la Armada de México que están interviniendo ya en el combate a este delito de robo de vehículos, porque ya las autoridades tienen claramente identificado que el combate al robo de vehículos ayuda a sus acciones de combate a la delincuencia organizada”.

Informó que del total de vehículos robados durante el año pasado, el 54 por ciento fue con violencia. 

Señaló que cada vez son más los autos robados que son utilizados por la delincuencia organizada.

“Ya hoy el 92 por ciento de los casos en donde hay un vehículo involucrado en delito de la delincuencia organizada es un auto robado”.

Por segundo año consecutivo, el Estado de México es la entidad con más autos robados, con un total 17 mil 672 unidades.

Le sigue el estado de Nuevo León, con 13 mil 589 vehículos robados y el Distrito Federal pasó al tercer lugar con 11, 451 unidades.

Las compañías de seguros pagaron en total 9 mil millones de pesos, por el robo de vehículos durante el 2011.

Juan Carlos González

 

Pemex lanza licitación

Pemex publicó hoy la convocatoria para la licitación de nuevos contratos de producción y explotación de petróleo, que contempla 22 campos, en 6 áreas en el norte de México y producen 12 mil barriles por día.

Nuestro país no impondrá cuotas compensatorias a importaciones de pollo de Estados Unidos, mientras continúa una investigación  por supuestas prácticas desleales de comercio, informó hoy la Secretaría de Economía.

Kodak, firma con 130 años, y pionera de la industria fotográfica, se declaró en quiebra, la empresa solicitó la reorganización  en bancarrota al Tribunal de Quiebras para el Distrito Sur de Nueva York…Sus pasivos exceden a los activos por mil 650 millones de dólares.

Oferta vivienda 2012

A pesar de la recesión mundial y de la inseguridad que se registra en algunas zonas del país, el sector inmobiliario estima que tendrá un crecimiento en 2012 de 4.5 por ciento.

Se estima que se tendrán inversiones por más de 660 mil millones de pesos y que solo en el sector vivienda, habrá ventas cercanas a las 100 mil unidades.

“Nosotros pensamos que este año se van a vender 925 mil hogares a nivel nacional, este es un número interesante, también me gustaría platicarles cuales son las ciudades que vamos a ver mayor auge económico y mayor plusvalía por ejemplo podemos ver, en la lista están: Campeche, Villahermosa, Ciudad del Carmen, Toluca, San Luis Potosí, Morelia y Puebla en primer lugar”, Sergio Gómez Rábago, Presidente AMPI.

Incluso, anticiparon que ciudades como Puerto Peñasco, Tijuana y Ciudad Juárez, tendrán importantes flujos de inversión, lo que impulsará el resurgimiento de estas ciudades, fuertemente golpeadas por la inseguridad y la violencia.

“Vamos a ver un cambio de moneda totalmente, frente a una nueva cara de Ciudad Juárez, y vamos a ver como este Chihuahua va empezar a cambiar todo eso y vamos a empezar a ver como los estados del norte poco a poco van a ir cambiando su esquema de seguridad y vamos empezar a generar precisamente esas oportunidades de empleo y desarrollo económico y va a empezar a cambiar precisamente esa parte de hogares abandonados”.

Agregó que a pesar de la imagen negativa que en algunos casos se tiene de México, la inversión de extranjeros seguirá creciendo en este sector, sobre todo de jubilados de Estados Unidos, Canadá, Rusia y Gran Bretaña.

José Luis Guerra García

Es válido revocar el mandato de autoridades municipales cuando presenten una incapacidad física o mental permanente

Es válido revocar el mandato de autoridades municipales cuando presenten una incapacidad física o mental permanente.

Así lo determinó la Suprema Corte al resolver una demanda promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra reformas a la Ley de Administración Pública Municipal de Jalisco.

La mayoría en el Pleno consideró que esta norma no es discriminatoria, ya que no se refiere a discapacidades.

“El problema que se daría sería de aplicación de la ley, para determinar en el momento que se aplique y se demuestre en el procedimiento correspondiente si en realidad la persona está discapacitada y se le pretende quitar del puesto; entonces sí hay un problema de discriminación”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Para los efectos de este artículo que analizamos por incapacidad se debe entender la imposibilidad de atender el cargo conforme a las exigencias que son inherentes al mismo”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Sin embargo, algunos ministros consideraron necesario hacer una interpretación para no dejar lugar a dudas.

En el Pleno hubo diversas opiniones.

Para que se le pueda revocar el mandato, se tiene que seguir  un procedimiento en donde hay garantía de audiencia y defensa. Consecuentemente, creo que es mi convicción hasta ahora, que el precepto resulta constitucional a través de esa interpretación conforme”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Yo creo que de verdad no hace falta una interpretación conforme, creo que simple y sencillamente se puede declarar la constitucionalidad del precepto, yo no vería, porque la interpretación conforme parte de la idea de decir que hay una discapacidad invalidante y otra no invalidante”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Pudiera haber, en la interpretación que cualquier autoridad haga de esta fracción,  pudiera ser que alguna confunda estos conceptos precisamente, los de “discapacidad” con “incapacidad”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Es innecesaria la interpretación conforme, sino que es directa, directa a la acción si nos constreñimos exclusivamente al término “incapacidad permanente”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Solo una ministra objeto el criterio de la mayoría.

Para mí como lo  adelanté el día de ayer, sí es inconstitucional… Considero que la incapacidad permanente física, no puede configurar una causa grave que amerite la aplicación de una medida tan extrema, como lo es la revocación”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

No obstante, por mayoría de votos el Pleno decidió declarar la validez de esta norma sin mayor interpretación.

En  la sesión de este jueves el Pleno inició el análisis de una demanda promovida por el estado de Baja California en contra del Jefe de Gobierno del Distrito Federal y la Asamblea Capitalina.

En ella se impugnan las reformas al código civil que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de menores.

El Proyecto de Dictamen lo elaboró el Ministro Sergio Valls Hernández.

Propongo sobreseer en el mismo, por falta de interés legítimo del Estado actor”.

Y es que en el 2010, al resolver una Acción de Inconstitucionalidad, la Corte declaró válidas estas normas.

Y determinó que todos los estados están obligados a reconocer los actos civiles que se registren en otras entidades federativas.

Sin embargo, algunos ministros consideran que es necesario analizar si se afectan las atribuciones de otros estados en esta materia.

Se niega a la entidad la posibilidad de defender lo que atendiendo a la particular situación socio cultural imperante en su población, resulte mejor  al  interés  superior  del  menor”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

El análisis de este juicio continuará en la sesión del próximo lunes.

Verónica González

 

PYMES desarrolladoras de vivienda

Está en marcha el Programa de Financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas desarrolladoras de vivienda.

“Con estos recursos se apoyarán a las empresas del sector que requieran créditos para solventar sus necesidades de liquidez”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

Consiste en la implementación de un fondo de garantía por un monto de cien millones de pesos constituido por la secretaría de economía con la sociedad hipotecaria federal.

“Por estos cien millones esperamos poder generar en un corto plazo, una derrama de financiamiento de cuando menos, mil 500 millones de pesos”.

Se otorgarán créditos a PYMES desarrolladoras de vivienda en la modalidad de créditos puente.

Financiarán  hasta el 65 por ciento del valor comercial del proyecto, con un plazo de pago de entre dos y cinco años.

Los proyectos beneficiados son de cien viviendas, con un valor promedio de 430 mil pesos cada una.

En otro tema, en entrevista luego del acto, el Secretario de Economía reconoció que no se aplicarán cuotas compensatorias a las importaciones de pierna y muslo de pollo, proveniente de Estados Unidos.

Esto, luego de detectarse que las importaciones incurrieron en dumping.

Esto es, vender un producto a un precio muy bajo, con la intención de expulsar a los competidores del mercado.

Mario López Peña