Con el objetivo de evitar más contagios así como de conseguir mayores recursos económicos, en México se reunieron los viceministros del G-20.
Acciones que ayuden a mitigar los desequilibrios macroeconómicos globales y fijar un curso de mediano plazo, que restablezca la confianza y permita recuperar el crecimiento económico fuerte, sostenido y menos vulnerable.
“Para que con ello podamos crear este esquema de protección a los países que eviten la contaminación y el contagio que hemos visto hasta ahora”, Manuel Ramos Francia, Subgobernador BANXICO.
En conferencia, reconocieron que los problemas de deuda en países europeos, aunque en menor medida, impactarán a México en su comercio internacional.
No obstante, destacaron que el país enfrenta satisfactoriamente los choques externos, con una economía que muestra un comportamiento bastante bueno, a pesar del difícil entorno internacional.
“En algunos casos podría verse alguna situación de desaceleración en la parte de manufactura, no tanto en términos generales y la situación de crecimiento es relativamente favorable y otra vez considerando como se ha blindado la economía”, Gerardo Rodríguez, Subsecretario de Hacienda.
En la primera reunión de viceministros estuvieron presentes entre otros, funcionarios de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.