Reforma laboral
20/01/2012 Deja un comentario
De llevarse a cabo una reforma laboral, debe garantizar la seguridad social.
Según un estudio de la UNAM, de no hacerlo así, habría amplios sectores de la población en pobreza extrema.
Para finales de 2010, destaca el estudio, había 26 millones de trabajadores en la informalidad.
“Qué quiere que haga yo, no puedo hacer, para seguir trabajando, aquí no hay seguro, no hay pensión no hay nada”, Sondeo.
“Nosotros como independientes no tenemos ninguna garantía de nada, nada, nada cero”.
13.5 millones de asalariados no tienen protección pues son contratados por obra determinada o por honorarios… La cifra continúa en aumento.
Muchos subordinados a un patrón, aún en el sector formal, están en la informalidad por carecer de condiciones que los respalden frente a enfermedad, incapacidad o accidentes.
“El sueldo base es mínimo, lo que cotizas al Seguro es mucho menor, lo que cotizas para tu vejez es miserable”, Sondeo.
“No he podido yo afiliarme a un trabajo estable para poder tener estas prestaciones”.
Actualmente menos del 20 por ciento de la población mayor de 65 años está pensionada.
“En mis trabajos que estuve no alcancé a pensionarme, entonces estoy trabajando ahorita pero sin seguro… Seguir trabajando hasta donde yo pueda”.
Una reforma laboral deberá contemplar el requisito de mil 250 semanas de cotización para tener derecho a una pensión garantizada.
Mario López Peña