Acuicultores cosecharán hasta 50 mil toneladas de camarón

Hasta 50 mil toneladas de camarón esperan alcanzar los acuicultores de Sinaloa para este año, en el estado existen más de 300 granjas productoras del crustáceo.

Estiman 800 personas levantadas en NL el año pasado

800 personas fueron secuestradas en Nuevo León el año pasado reveló la Organización Ciudadanos en Apoyo de los Derechos Humanos.

Disminuyen 80% detenciones de la patrulla fronteriza de EU

Disminuyeron 80 por ciento las detenciones de la patrulla fronteriza de Estados Unidos en once años… El año pasado se detuvo a 327 mil 577 migrantes, cuando en el año 2000 fueron más de un millón.

Caravana del hambre se manifestó en la SEGOB

Por la sequía llegaron a la Ciudad de México campesinos de Chihuahua, Zacatecas y Durango, quienes integran la Caravana del Hambre. Se manifestaron en la Secretaría de Gobernación. Pidieron que el gobierno libere apoyos para enfrentar la sequía, además de que se instale una mesa de diálogo.

Sufre México sequía extrema

Las autoridades agropecuarias reconocen que 19 de las 32 entidades del país, están sufriendo los efectos de la peor sequía en décadas, entre las que destacan Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Chihuahua y Zacatecas.

Este fenómeno de sequía extrema es cíclico y se presenta en el país, cada 14 años en promedio, explicó el catedrático universitario, Carlos Escalante Sandoval, quien no descartó que dicho fenómeno se extienda a todo el país.

“Pero pudiera ya parecerse a lo que ocurrió en mil 982, en donde el total de los estados de la república mexicana fueron afectados de determinada magnitud”.

Ello porque estados del centro y sureste como Veracruz y Querétaro, ya han comenzado a sentir los efectos de la falta de agua, problema que podría agudizarse en los próximos meses.

“Yo creo que sí, también depende mucho de cómo venga el próximo ciclo de lluvia, porque pudiera pensarse que 2011 fue la punta no, dentro de los periodos normales ocurre esto 2 o 3 años consecutivos, pero siempre existe un pico, probablemente pudiera descender, sería muy grave que no hubiera sido el pico del déficit y que éste lo fuera, porque entonces la situación se volvería más compleja”.

Solo en 2011, este fenómeno afectó 2.7 millones de hectáreas en 7 de los principales cultivos, sobre todo en Sinaloa, Zacatecas y Guanajuato, situación que podría agravarse en este año.

“Es que ante el mismo déficit de lluvia, las demandas en realidad se han incrementado, entonces tenemos prácticamente el mismo déficit, el mismo recurso, pero hay que repartirlo entre mayor número de usuarios, sobre todo pues en la agricultura o en los centros urbanos, eso es lo que hace cada vez más complejos los periodos de sequías”.

Este problema de sequía extrema podría durar entre 2, 3 o 4 años, en promedio, dependiendo de las condiciones de cada región.

A la fecha, mil 213 municipios ya sufren los estragos de la falta de agua, que no solo tiene efectos sobre la producción agrícola y ganadera, sino también, en la salud y desarrollo de la población.

“Pues la escases de los alimentos, el encarecimiento mismo de estos y también pues la falta pues de productividad, la desesperanza”.

Las autoridades agropecuarios estimaron que en 2 mil 11 la producción de productos básicos fue de 31 millones de toneladas y se importaron 11.7 millones más, tan solo de maíz, para garantizar el consumo humano.   

José Luis Guerra García

Ningún tarahumara se ha suicidado: CNDH

No hay suicidios masivos por hambre en la Sierra Tarahumara corroboró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Esto luego de los recorridos por municipios de Chihuahua en los que no existen registros de suicidios.

La CNDH concluyó que indígenas rarámuris padecen  escasez de alimentos derivado de las sequías y las nevadas, así como la falta de atención médica oportuna en sus comunidades.

Unidad de Protección a los Derechos Humanos

Así fue inaugurada la Unidad de Protección a los Derechos Humanos, dentro del Centro Federal de Investigaciones de la PGR, ubicado en la Colonia Doctores.

Tiene como objetivo garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que se encuentran arraigadas y sujetas a investigación, así como de sus familiares.

“Los servidores públicos adscritos a la Unidad de Protección a los Derechos Humanos podrán recibir irregularidades, quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, cometidas dentro del Centro Federal de Investigaciones, que sean probablemente constitutivas de infracciones administrativas o delitos”, Marisela Morales, Procuradora General de la República.

La Unidad de Protección a los Derechos Humanos tiene un área de atención psicológica y un área infantil, para atender a los hijos de los familiares que acudan a presentar alguna queja.

Será atendida por un titular, dos agentes del Ministerio Público Federal y un psicólogo, adscritos a la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR.

Las quejas que se presenten en la Unidad de Protección a los Derechos Humanos, dentro de esta casa de arraigos de la PGR, serán canalizadas a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Además, se iniciarán actas de investigación para dar vista a los órganos de control y vigilancia de la PGR.

Juan Carlos González

Informe Human Rights Watch

La organización internacional Human Rights Watch llamó al gobierno mexicano a revisar la estrategia de lucha contra el crimen organizado.

En su informe mundial presentado este fin de semana, se denunció el aumento de la violencia y los abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de militares.

Destacó que la procuraduría militar abrió tres mil 671 casos por estos atropellos entre 2007 y 2011, pero sólo ha habido 15 condenas.

De acuerdo con HRW, el aumento en el número de homicidios con más de 47 mil, durante el gobierno del Presidente Calderón es muestra de que la estrategia no ha funcionado y que el ejército debe ser sustituido por policía civil.

El Director para las Américas, José Miguel Vivanco confió en que el gobierno de Felipe Calderón concrete junto al congreso, la reforma al fuero militar y cuestionó que la mayoría de los homicidios en México estén vinculados al narcotráfico.

Embargo petrolero contra Irán

La Unión Europea impuso hoy un embargo petrolero contra Irán.

Los 27 países miembros dejarán de exportar petróleo de Irán a partir del 1 de julio, si no abandona su programa nuclear.

Además congeló los activos del banco central iraní como parte de un paquete de sanciones económicas.

El gobierno de Irán minimizó el impacto del embargo y dijo que solo contribuirá a subir el precio del crudo.

Examen oral para magistrados

Desde este lunes y hasta el viernes 58 jueces concursarán en la última etapa para ocupar las cuarenta plazas que hay para magistrado de circuito.

La fase oral está divida en dos partes. La primera ellos insaculan un tema, por azar tendrán que abordar un tema del temario que se les ha proporcionado y posteriormente cada uno de los jurados les haremos una pregunta respecto de una materia diferente”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura.

Derecho en materia administrativa, en civil, familiar y mercantil, amparo, del trabajo, penal y procesal eran los temas a desarrollar.

Las dos primeras fases del concurso consistieron en resolver un examen teórico y presentar un proyecto de sentencia.

En la parte oral exponen el tema correspondiente ante un jurado, el cual conforman un consejero y dos magistrados.

Sobre todo lo que más calificamos, es la forma de justificar su respuesta. Tienen que justificar su respuesta… Dar sus fundamentos, motivarla y es ahí donde vemos que tan capacitado está el sustentante para desarrollar la función por lo que está compitiendo”.

El que se realicen  de esta forma los concursos,  da confianza a los participantes.

Estamos conscientes de que México necesita jueces y magistrados bien preparados y creo que el Consejo cumple con su labor a través de estos procesos que su característica es que son muy transparentes”, Luis Fernando Angulo Jacobo, Juez de Distrito.

También representan un sobresfuerzo para lograr la meta trazada.

Hay que conciliar tanto la familia como el juzgado y también darse tiempo para el estudio. No es una preparación fácil desde el momento en que también atendemos prioridades en el juzgado”, Octavio Bolaños Valadez, juez de Distrito.

Con esta fase concluye el Vigésimo Cuarto Concurso Interno de Oposición para la Designación de Magistrados de Circuito, en el que de los cincuenta y ocho aspirantes, once son mujeres.

Heriberto Ochoa