Hoy en el Pleno de la SCJN

En noviembre de 2009 el Poder Judicial de Nayarit impugnó una resolución del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de esa entidad.

El asunto tiene que ver con la solicitud de información que hizo un particular sobre sanciones a jueces y otros funcionarios judiciales.

La Ministra Olga Sánchez Cordero determinó que la demanda era improcedente, porque las controversias constitucionales no son la vía para impugnar estos actos.

El Poder Judicial Estatal presentó un recurso de reclamación, pero el Pleno lo consideró infundado.

Este martes, por mayoría de ocho a dos, la Corte desechó el último recurso que tenía el Poder Judicial de Nayarit.

Las decisiones de los organismos creados para garantizar el acceso a la información son inatacables por las autoridades, y sólo los particulares afectados por las resoluciones que dichos organismos emitan, podrán impugnarlas vía juicio de amparo”, Ministro Sergio Valls Hernández.

La resolución de la Corte precisa que existen algunas excepciones.

“Cuando se afecte su esfera de competencias, bueno, pues que vengan a la controversia, a la condición que sea, pero no para venir a discutir la legalidad de las resoluciones”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Yo estoy de acuerdo en que cuando sea una cuestión simplemente de legalidad, no proceda, pero sí cuando se trate de una cuestión de competencias que precisamente lo que puede hacer un órgano que hace o dicte un auto o un acto fuera de su competencias”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

En la sesión de este martes el Pleno inició el análisis de otro Recurso de Reclamación en el que una Mujer impugnó el artículo 90 de la Ley de Amparo.

Esta norma establece una multa a las personas que promuevan juicios ante la Corte que no esté relacionado con cuestiones de constitucionalidad.

En este caso la quejosa fue condenada a pagar por el mantenimiento de un fraccionamiento en Morelos.

Ella interpuso un amparo que le fue negado y el asunto llegó a la Corte, pero como no estaba en juego ningún tema de constitucionalidad el juicio fue desechado y se le impuso una multa.

La quejosa apeló la resolución argumentando la inconstitucionalidad del artículo 90 de la Ley de Amparo.

En el Pleno hay consenso sobre el desechamiento de la demanda y el pago de la multa.

Sin embargo, la Ministra Margarita Luna Ramos, propuso que a  partir de este asunto se modifique una jurisprudencia de la Corte.

Dejar sin efectos esa tesis para decir que sí es posible en todo caso analizar la constitucionalidad de la Ley de Amparo, máxime en un recurso de esta naturaleza que es donde se tiene el conocimiento del planteamiento inicial, que es a través del desechamiento donde se aplica este artículo”.

En el Pleno hay diversas opiniones.

Si se abre, como se propone en el caso, al estudio de los agravios propuestos corremos un inmenso riesgo de proliferación de asuntos de manera probablemente desmedida”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Sí es factible y no solo factible, conveniente, que se abra este control de constitucionalidad de la Ley de Amparo, que veamos cómo podemos nosotros manejar la cuestión de los agravios y que distingamos claramente entre el control oficioso, de oficio de esta Suprema Corte con el control difuso que pueden hacer otros Tribunales”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La decisión de la Corte será de gran trascendencia ya que se trata de diseñar todo un sistema mediante el cual se podría impugnar la validez de las normas de la Ley de Amparo.

La Ley de Amparo no puede estar excluida del control constitucional  sin los argumentos que se han dado, me mueven a la reflexión de varios aspectos. Entonces no podría pronunciarme en este momento, lo digo abiertamente señor Presidente”, Ministro Fernando Franco González Salas.

El análisis de este asunto continuará en la sesión del próximo jueves.
Verónica González

Abasto de medicamentos influenza

El Hospital General de México surtirá, de manera gratuita, los tratamientos contra la Influenza AH1N1, anunció el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski.

“Para facilitar todavía más el acceso he instruido al subsecretario Kuri y al Director del Hospital General de México, al doctor Francisco Navarro, que la farmacia del Hospital General que está para la atención del público, si se lleva la receta necesaria, la receta que se exige, puedan otorgar sin costo, el tratamiento de Tamiflu”.

En entrevista, descartó desabasto del antiviral Oseltamivir en el sistema de salud pública, aunque sí en algunas farmacias privadas.

Explicó que debido a que los primeros casos de influenza se presentaron durante la segunda quincena de diciembre, las farmacias no solicitaron inventarios, pero ello no significa que haya escasez del medicamento.

En todas las instituciones del sector salud hay Oseltamivir suficiente para atender cualquier necesidad en materia de influenza o de algún problema respiratorio con síntomas similares a los de influenza”.

El Secretario de Salud dijo que hay en reserva 1.4 millones de tratamientos completos contra la influenza, mismos que pueden ser desplazados en un periodo de entre 24 y 48 horas a cualquier entidad del país que lo requiera.

Lo anterior, al presentar el acuerdo de equivalencias de dispositivos médicos con Japón, que permitirá facilitar la entrada al país de equipo médico procedente de aquella nación.

Martha Rodríguez

Acciones de vigilancia epidemiológica por sequía

La Secretaría de Salud puso en marcha un plan de contingencia epidemiológica, para proteger a la población de 5 estados afectados por la sequía.

Se destinarán 400 millones de pesos con 70 unidades de emergencia y caravanas que realizarán acciones de vigilancia en 69 municipios.

“Tenemos que estar muy vigilantes y observando el posible incremento de problemas respiratorios agudos, problemas diarreicos agudos, en fin tenemos que estar cuidando y vigilando todos estos espacios”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

El titular de Salud, Salomón Chertorivski,  aseguró que además se trabaja para cuidar la nutrición de la población en riesgo, así como el acceso al agua potable de calidad.

En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza medidas de inspección a las pipas de agua que abastecen del líquido a las localidades, para prevenir enfermedades como el dengue.

“Ya están instaurados los comités de salud y jurisdiccionales para la seguridad en salud en las 5 entidades federativas prioritarias y estamos trabajando todos los días constantemente con los secretarios de salud de esas entidades para vigilar que se hagan y se realicen todos los trabajos en cuidados y a favor de la salud de las y los mexicanos en esta situación difícil para el país”.

Las acciones de vigilancia epidemiológica abarcarán más de mil localidades de los estados de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas.

Martha Rodríguez

Daños incalculables al campo

La severa sequía que afecta a 19 estados y 2.7 millones de hectáreas de cultivos, ha traído consigo hambre y desaliento entre millones de personas que viven del campo.

Sobre todo de entidades como Chihuahua, Sinaloa, Durango y Aguascalientes desde donde partieron decenas de campesinos, para pedir  al Gobierno Federal, que les ayude a superar su actual situación.

“Entonces el presupuesto no nos alcanza para cubrir nuestras necesidades en el campo, no hubo cosechas de maíz, la tortilla está sumamente cara, el ganado se está muriendo, entonces no tenemos de donde nosotros sobrevivir verdad”, Siria Leticia Solís Solis, Ejidataria de Benito Juárez, Buenaventura, Chihuahua.

La pérdida de sus cosechas y ganado, ha propiciado que en sus hogares comiencen a escasear los alimentos.

“Nosotros como personas que somos las que llevamos el gasto de la casa verdad, bueno, lo administramos más bien, entonces es algo muy grave para nosotros ver que nuestros hijos no tienen que llevar o darles en la mesa para que coman”.

La falta de agua, propició que millones de hectáreas se dejaran de sembrar, con la consecuente caída en la producción de diversos cultivos y la pérdida de 450 mil cabezas de ganado.

“Nada más Chihuahua, la zona temporalera tiene una pérdida de 3 mil 700 millones de pesos, en ganadería tenemos una mortandad de más de 200 mil reses y siguen muriendo continuamente”, Roberto Cázares, Barzón Chihuahua.

Anticipan que la caída en la producción agrícola, propiciará aumento en productos básicos y desabasto de algunos de ellos.  

“Hay un problema serio, vean como están afectando a la sociedad urbana, la tortilla está subiendo y va a subir por que hay escases de maíz, el frijol, vale lo que nunca pensamos que iba a valer, porqué, porque hay escases, lo mismo le puedo hablar del trigo, de otros productos”.

Aunque lo consideraron insuficiente, recibieron con beneplácito el anuncio del programa integral de apoyo a los estados afectados por la sequía que aportará 33 mil millones de pesos.

José Luis Guerra García

40 civiles muertos en Siria

El régimen del presidente de Siria Bashar al Assad recrudeció la represión contra opositores.

Hoy murieron 40 civiles. Europa y la Liga Árabe pidieron a la ONU luz verde para actuar en Siria.

 En este contexto Siria anunció hoy la compra de 36 aviones de combate rusos.

Según la ONU ya van 7 mil muertos.

OMS: Evento normal brote de AH1N1 en México

La Organización Mundial de la Salud descartó hoy que el brote de influenza en México se convierta en una epidemia.

Informó que los 637  casos y 10 muertes de influenza reportados por la Secretaría de Salud de nuestro país es un evento normal para esta época del año.

La OMS afirmó que por este motivo no es necesario, por el momento, emitir una alerta sanitaria por Influenza AH1N1 en México.

Yucatán, aún no ejerce recursos del 2011 para seguridad

Yucatán tiene pendientes por ejercer 81 millones de pesos de recursos que le aportó el Gobierno Federal el año pasado para combatir la delincuencia.

En Guerrero no hay justicia para las indígenas: Jody Williams

La Premio Nobel de la Paz 1997, Jody Williams, dijo que en Guerrero no hay justicia para las indígenas, esto luego de reunirse con defensoras de los derechos humanos en el estado.

 

Murieron 250 mil reses por la sequía

Más de 250 mil reses murieron por falta de lluvia en Chihuahua en el último año, reconoció el gobierno del estado.

Hallazgo de petróleo

Pemex dio a conocer hoy el hallazgo de petróleo, mar adentro, a 61 kilómetros de Tuxpan, Veracruz, en lo que podría ser un yacimiento de 20 mil kilómetros cuadrados.

La inflación  en México alcanzó su mayor nivel en un año en la primera quincena de enero, al registrar 3.94 por ciento informó hoy el INEGI.

Máximo histórico de las reservas internacionales de México al registrar 145 mil 175 millones de dólares la semana pasada, informó hoy el Banco Central.

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer hoy que bajó 0.1 por ciento la expectativa de crecimiento económico de México para este año, al ubicarla en 3.5 por ciento.