Ola de violencia en Irak

Once muertos y 75 heridos es el saldo de cinco atentados terroristas en Irak… Una nueva ola de violencia sacude el país, a un mes de la salida de tropas estadounidenses del territorio.

16 muertos en Costa Concordia

A 11 días del naufragio del barco, Costa Concordia, en Italia, rescatistas localizaron el cuerpo de otra persona, con lo que suman 16 muertos por el accidente.

Mueren por medicina con metal

27 personas han muerto en Pakistán por la ingesta de medicinas contaminadas… Los medicamentos contenían metal que ocasionaron hemorragias… La medicina fue otorgada a pacientes con problemas cardiacos y se desconoce cuántas personas las recibieron.

Fin de estado de emergencia en Egipto

Egipto anunció hoy el fin del estado de emergencia, vigente desde 1981…A un año de que comenzara el movimiento que derroco al presidente, Hosni Mubarak… Esta medida fue una de las principales promesas de los opositores.

Decreto de ayuda para enfrentar sequía

Este decreto lo firmó hoy el Presidente, Felipe Calderón.

Se vigilará el destino de los recursos para que no se haga mal uso de ellos y en caso de corrupción habrá castigos ejemplares.

Con este programa se rehabilitará y construirá infraestructura hidráulica que garantizará el suministro de agua para consumo humano.

 Se abastecerán alimentos a mil 200 municipios en 19 estados afectados, en especial a 260 donde hay sequía extrema.

Comenzó juicio contra Garzón

Hoy comenzó otro juicio contra el juez español, Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo.

Es acusado de violar una amnistía promulgada en 1977 y declararse competente para investigar desapariciones forzadas ocurridas durante la guerra civil española de 1936 a 1939 y la dictadura franquista de 1939 a 1975.

Garzón podría ser sentenciado a 20 años de inhabilitación.

La semana pasada el juez enfrentó un juicio por espionaje en el Caso Gürtel, el cual está pendiente de sentencia.

Después enfrentará otro proceso por un supuesto delito fiscal contra el Banco Santander.

Convenio IFE UNAM

El programa de resultados electorales preliminares contará con un blindaje técnico, que le dará a México veracidad en los resultados de la contienda federal de este año, afirmó el Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.

El instituto firmó un convenio con la UNAM, para reforzar la confianza, transparencia y certeza de las elecciones de 2012.

 “El día de hoy el instituto federal electoral da un paso más en el desarrollo del proceso electoral que esperamos las consejeras y los consejeros electorales sea el más transparente de los que ha organizado el IFE en sus 21 años de vida”.

En el evento, el Rector de la UNAM, José Narro, pidió fortalecer a las instituciones mexicanas.

Afirmó que con este paso, se suman al fortalecimiento de la democracia.

“Para asegurarle a la sociedad mexicana que puede que debe confiar en sus instituciones, que hemos venido construyendo a lo largo de los años un sistema de instituciones fuertes, y que el IFE y la UNAM en esta tarea están igualmente comprometidos”.

Con el apoyo de infraestructura técnica y humana, la máxima casa de estudios detectará cualquier tipo de irregularidad el próximo primero de julio.

“La UNAM hará un monitoreo informático para detectar posibles anomalías informáticas el día mismo de la elección”, Edmundo Jacobo Molina, Srio. Ejecutivo IFE.

Informaron que más de un millón de mexicanos participará directamente en la organización del proceso electoral de este año.

Oscar González

Pueblos indígenas víctimas frecuentes de discriminación

Los pueblos indígenas son víctimas frecuentes de discriminación por el sistema penal mexicano, aseguró el Centro de Derechos Humanos PRODH.

“A los pueblos indígenas se les niega el ejercicio de sus derechos más fundamentales”, José Rosario Marroquín, Pdte. Centro PRODH.

Por esta razón, presentará el 14 y 15 febrero a la ONU un informe sobre detenciones y condenas arbitrarias a personas indígenas en México.

Esto, frente a los informes que presentará en Ginebra el Estado Mexicano esa fecha sobre la implementación de la convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

“La práctica de detener y encarcelar arbitrariamente a personas indígenas inocentes aprovechando la discriminación estructural en el sistema penal para hacer de esas víctimas chivos expiatorios”, Stephanie Brewer, Área Internacional Centro PRODH.

El informe aborda cinco casos: el del indígena mazahua, Hugo Sánchez Ramírez, condenado por delito de secuestro.

De los indígenas nahuas Pascual Agustín Cruz y José Ramón Aniceto, defensores del derecho al agua potable, sentenciados por robo.

Los de Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan, Teresa González Cornelio y  Basilia Ucan Nah, quienes a pesar de obtener  su libertad tras años en prisión, aún no han recibido reparación del daño.

De acuerdo con el Centro PRODH, cerca del diez por ciento de la población penitenciaria del país es indígena.

Mario López Peña

 

 

Combaten trata de personas

Alrededor de 800 menores que se encuentran en el DIF de Chihuahua, serán sometidos a un examen de tejido corporal, para obtener su perfil genético y ADN, con el que se integrará una base de datos, cuyo fin es reducir y prevenir el delito de trata de personas en la entidad. El programa es promovido por el organismo internacional DNA-PROKIDS.

Integran junta de gobierno

El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dio a conocer el acuerdo en el que se establece a los 5 integrantes de su junta de gobierno y administración, que estará encabezada por el presidente de dicho tribunal, Magistrado Juan Manuel Jiménez Illescas.