Informe 2011 de la CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que durante el 2011, 43 personas inocentes perdieron la vida, en los enfrentamientos del ejército contra el crimen organizado.

El Presidente del organismo, Raúl Plascencia, presentó el Informe 2011, ante el Congreso de la Unión.

Dijo que esta situación derivó en el aumento de quejas revividas contra servidores públicos de los tres niveles de gobierno.

“La problemática en materia de seguridad pública derivada de la lucha generada en contra de la delincuencia organizada y las fuerzas del orden, destacando precisamente, el hecho de que en tales enfrentamientos perdieran la vida 43 personas ajenas a los hechos y por otra parte, la situación de vulnerabilidad que padecieron diversos grupos sociales, lo que propició el aumento de la indignación en la sociedad”.

Durante el 2011, se presentaron 29 mil 439 quejas, y fueron 10 las autoridades más señaladas de violar los derechos humanos.

Estas son: El Instituto Mexicano del Seguro Social  con 2 mil 882 quejas; la Secretaría de la Defensa Nacional con  mil 879, el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social mil 626, el Instituto Nacional de Migración mil 339 quejas, la Policía Federal mil 150, la Procuraduría General de la República mil 140, la Secretaría de Educación Pública mil 009, el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado con 997, la Secretaría de Marina 534 y la Comisión Federal de Electricidad con 436 quejas.

Por primera vez en su historia, la CNDH ejerció facultad para investigar violaciones graves a los derechos humanos.

se trata de los hechos ocurridos en Chilpancingo, Guerrero, en donde tres personas perdieron la vida, dos por arma de fuego y una al incendiarse una gasolinera.

“En breve tendremos el pronunciamiento final, así como las acciones encaminadas a reparar los daños, sancionar a los responsables y a que se garantice la no repetición de actos como los cometidos el 12 de diciembre en el estado de Guerrero”.

Raúl Plascencia informó que la Comisión Nacional del Agua se negó de manera recurrente a aceptar las recomendaciones de la comisión relativa a la descarga de residuos químicos en el Río Santiago, en Jalisco que provocó la muerte de un menor.

Martha Rodríguez

Hoy en la Primera Sala de la SCJN

La Primera Sala resolverá un juicio en el que un indígena, sentenciado a 35 años de prisión por la matanza de Acteal, Chiapas, reclama el reconocimiento de su inocencia.

Al reasumir su competencia originaria, los ministros determinarán si este caso es similar a los que resolvió la Corte en el 2009 cuando se ordenó la liberación de nueve indígenas que fueron condenados con base en pruebas ilícitas.

En este caso el ministerio público inició una averiguación previa tras recibir una llamada telefónica de un policía en la que vinculó al quejoso con los hechos ocurridos en el municipio de Chenalhó, Chiapas el 22 de diciembre de 1997.

Al resolver un juicio de amparo se determinó que es válido castigar hasta con 16 años de prisión el delito de tráfico de indocumentados.

El artículo 138 de la ley general de población no viola el principio de proporcionalidad de la pena al fijar como sanción mínima ocho años de cárcel.

Ya que el bien jurídico tutelado no solo es el control de flujos migratorios, sino también la salud pública, los derechos humanos de los migrantes y el respeto al orden jurídico nacional.

Los ministros señalaron que cuando el legislador aumentó las penas para este delito, consideró las condiciones en que son introducidos los migrantes a Estados Unidos.

En otro asunto una mujer que purgaba una sentencia de once años de prisión, impugnó la negativa de un juez de otorgarle el beneficio de la libertad preparatoria.

El juzgador se declaró incompetente porque en la fecha que se hizo la solicitud no estaba vigente la reforma al artículo 21 constitucional, en la que faculta a los jueces para resolver sobre la libertad anticipada.

La Primera Sala revocó la sentencia y ordenó que se otorgue este beneficio a la quejosa.

Ya que el mandato constitucional entró en vigor con la reforma al artículo 87 del Código Penal Federal.

Verónica González

Aprueban creación de una comisión temporal que organizará los debates

El Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó, por unanimidad, la creación de una comisión temporal que organizará los debates entre los candidatos a la presidencia de la república y coaliciones.

Con esta decisión, se abre la puerta a la realización de varios debates, no únicamente  los dos que están previstos en el Código Federal de Instituciones  y Procedimientos Electorales.

“Tome determinaciones acerca de la pertinencia y de la posibilidad de que se organicen otros debates diversos a los de la campaña presidencial y que estos debates eventualmente puedan ser difundidos por la industria de la radio y la televisión”, Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente IFE.

A más tardar en  la sesión ordinaria de febrero próximo, la comisión deberá presentar al Consejo General del IFE,  el proyecto para reglamentar los debates organizados por el instituto,  además de los criterios para la realización de otros debates.

El Consejero Sergio García Ramírez fue nombrado Presidente de la Comisión, que estará integrada también por los consejeros Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa Fernández.

“La Constitución y la legislación no prohíben debates, no bloquean la libertad de expresión, no tratan de cerrar el acceso a los partidos políticos y a los ciudadanos, a la comunicación y a la información, al contrario, la propician, la prohíjan, la facilitan”, Sergio García Ramírez, Consejero Electoral IFE.

Se estableció que para elaborar los lineamientos que regirán los debates, la nueva comisión incorporará las opiniones de  todos los representantes de los candidatos presidenciales y de especialistas en materia electoral y en comunicación política.

También se determinó que los debates entre los precandidatos o candidatos que se desarrollen en la contienda electoral y que no sean organizados por el IFE, gozarán de todas las garantías de libertad que ampara la constitución.

Juan Carlos González

México 2º superávit comercial consecutivo

México reportó su segundo superávit comercial consecutivo en diciembre al registrar 202 millones de dólares por crecimiento de exportaciones manufactureras, informó hoy el INEGI.

El INEGI también dio a conocer hoy que las exportaciones el año pasado mostraron una desaceleración importante ya que sólo crecieron 17.2 por ciento y sumaron 349 mil 677 millones de dólares.

Nissan anunció hoy la inversión de 2 mil millones de dólares en México con la construcción de una nueva planta en Aguascalientes que generará 3 mil empleo directos y 9 mil indirectos.

Ayuda humanitaria a los tarahumaras

La ayuda humanitaria comenzó a distribuirse a cuenta gotas en la Sierra Tarahumara.

Rarámuris caminan hasta dos días para llegar a poblados como el de Pitorreal donde están repartiendo 140 toneladas de ayuda enviada por la Cruz Roja Mexicana.

En el municipio de Carachi también están distribuyendo 30 toneladas de alimentos, medicinas, ropa y cobijas enviadas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

En las próximas horas llegarán a la Sierra Tarahumara 120 toneladas recaudadas por el gobierno del Distrito Federal para ayudar a tarahumaras que viven en Creel.

Sin embargo, no es suficiente la ayuda.

Usted puede donar ropa en buen estado, granos, alimentos enlatados y leche en polvo.

Hay centros de acopio en el Zócalo Capitalino, la Cruz Roja, las 16 estaciones de bomberos y en la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal.

Otorga registro civil 421 mil servicios en 2011

Más de 421 mil servicios realizó el registro civil de Tijuana en 2011, el trámite más solicitado fue el de acta de nacimiento con más de 25 mil requerimientos, informó el ayuntamiento.

Productores exigen que se active el empleo temporal

Debido a la sequía y a las heladas que afectaron 13 mil 200 hectáreas en la zona norte de Sinaloa, la liga de comunidades agrarias solicitó al gobierno del estado la implementación del programa empleo temporal.

Aplicarán 458 MDP en 27 municipios de Chihuahua

La Junta Central de Agua de Chihuahua informó que para contrarrestar los efectos de la sequía, el Gobierno Federal ejercerá 458 millones de pesos en el estado…  Con lo que se iniciarán 228 acciones en un plazo de dos semanas para 27 municipios.

Exportaciones de Jalisco aumentan 35%

Las exportaciones de Jalisco aumentaron 35 por ciento en los primeros 10 meses del 2011, registrando más de 33 mil millones de dólares, dio a conocer el Sistema de Información de Jalisco.

Un año del derrocamiento de Hosni Mubarak

Hoy se cumple un año del derrocamiento de Hosni Mubarak, ex presidente de Egipto.

Miles de personas se congregaron en la Plaza Tahrir, lugar donde comenzaron las manifestaciones.

Exigieron que los militares dejen el poder en manos de civiles.

El gobierno levantó hoy el estado de emergencia vigente desde 1981, una de las primeras reivindicaciones de los opositores al régimen de Mubarak.