La Ley de Amparo no está exenta del control de constitucionalidad

La Suprema Corte determinó que procede el análisis de sus normas a través del recurso de reclamación.

Lo que estamos diciendo es: Mediante ese recurso no sólo se va a plantear el tema de la legalidad del auto del Presidente para seguir con el caso concreto, sino también podemos cuestionar o analizar la constitucionalidad de la Ley de Amparo, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Conforme a las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos, de junio del año pasado, todos los jueces deben ejercer este control.

Si a la Ley de Amparo se le está dando el rango que le corresponde dentro de nuestro sistema jurídico, los jueces y los magistrados, en el momento que lo consideren conveniente pues inaplicarán los artículos que a su juicio resulten inconstitucionales”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Tras considerar que procede la revisión de las normas de la Ley de Amparo el Pleno estableció que:

El juez de distrito deberá responder a todos los planteamientos que haga el quejoso sobre una posible inconstitucionalidad de esta ley.

Dichos planteamientos solo podrán referirse a los preceptos que se le hayan aplicado.

Me sumo a quien ha señalado que las partes en un juicio de amparo, cualquiera de ellas pueden hacer planteamientos de inconstitucionalidad, pero que éstas no deben tener el carácter distinto de agravio que vincule necesariamente a los Tribunales para resolverlos, sino que debe quedar a juicio del Tribunal”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Los criterios que regularan este nuevo régimen de derecho solo los podrá establecer el Máximo Tribunal.

Que sea finalmente la Suprema Corte de Justicia la que vaya fijando estos criterios y que la jurisprudencia que se generara, se generara, solo aquí en la Suprema Corte de Justicia”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Solo un ministro objetó los argumentos de la mayoría.

La Constitución misma previó los medios, el metro para medir la regularidad constitucionalidad, y esta ley adjetiva, insisto, que tiene por objeto único hacer funcionar las previsiones de la Constitución, es el instrumento toral que tenemos para ello, y no vamos a aceptar su destrucción”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano. 

La resolución de la Corte se estableció al resolver un recurso de reclamación en el que se confirmó el desechamiento de una demanda y el pago de una multa por notoria improcedencia.

Verónica González

Recomendaciones sobre los casos de influenza A H1N1

La Secretaría de Salud Federal aseguró que no hay motivo de alarma ante los casos de influenza A H1N1 que se han presentado en algunos estados del país.

Explicó que se trata de una enfermedad típica de la temporada de frío.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el personal médico permanece atento a las recomendaciones que emita la  Secretaría de Salud.

“De acuerdo a los indicadores fundamentales no hay una actividad totalmente generalizada, el número de casos corresponde a los habituales hasta este momento en la temporada invernal”, Dr. Agustín Morales, Encargado del Servicio Médico SCJN.

Se han tomado medidas preventivas dentro de los edificios de la Suprema Corte de Justicia, para evitar contagios.

 “Ha hecho una difusión de las medidas preventivas que ha dictado la Secretaría de Salud haciendo un díptico, colocando gel antibacterial en las entradas, difundiendo a través de videos estas mismas medidas y bueno estamos pendientes de estar atendiendo cualquier cuadro de tipo respiratorio que semeje un cuadro de influenza, para poderlo canalizar”.

Hasta el momento no ha sido necesario instalar filtros sanitarios con personal médico, como ocurrió hace dos años.

Las medidas que se recomiendan son:

 “Desde luego, es la higiene hay que lavarse las manos con cierta constancia cuando hay estos cuadros, no tocarse nariz y boca, practicar el estornudo de etiqueta, si ya se está enfermo no acudir a lugares muy concurridos”.

Además, se recomienda aplicarse la vacuna contra la influenza.

“La vacuna es muy segura, además la eficacia que tiene de brindar inmunidad para que estos cuadros cuando se presenten pues no lleguen a un cuadro neumónico y a una agresividad, que en ocasiones es mortal”.

En las calles, la población ya toma medidas para prevenir contagios.

“La vitamina C, en fruta, la mandarina, guayaba y también ingerida en tabletas”, Sondeo.

“Yo procuro decirles que se laven las manos cuando van a comer, cuando van al baño, que se cubran en la mañana bien para salir a la escuela, que no coman en la calle, eso es lo que yo más trato de decirles”.

En algunas escuelas, se instalaron filtros sanitarios.

“Usar gel antibacterial, por eso nos lo están poniendo, el cubre bocas y pues tener cuidado”.

Hasta el momento los casos presentados están dentro de los parámetros normales calculados por las autoridades.

Sin embargo la prevención es fundamental.

Juan Carlos González

 

Explosión en Tultepec

En Tultepec, Estado de México, hoy se registró una explosión en 3 talleres autorizados de pirotecnia… Hay 2 muertos y 8 heridos.

 

Ejecutan a 8 en el centro de Monterrey

8 personas fueron ejecutadas hoy en pleno centro de Monterrey… Un comando armado bajó a las víctimas de varias camionetas y las asesinó.

Lenguas indígenas, a punto de extinguirse

La mayoría de los menores indígenas de Quintana Roo  no tiene educación en su lengua materna, sólo el 6 por ciento de 11 mil 485 alumnos está bajo el esquema de educación intercultural y bilingüe, reconoció la Secretaría de Educación del estado.

Darán empleo temporal a 7 mil tarahumaras

Con una inversión de 25 millones de pesos el gobierno de Chihuahua anunció que dará empleo temporal  a 7 mil tarahumaras.

 

 

La peor sequía en 75 años

La peor sequía en 75 años afecta la situación alimentaria de 2 millones y medio de mexicanos, advirtió hoy Emilio Romero Polanco, investigador de la UNAM.

Afirmó que si el Gobierno Federal no frena la pérdida de productos agropecuarios, estos dos y medio millones de personas podrían padecer hambruna.

Aseguró que este año el precio internacional del maíz aumentará 45  por ciento y el del trigo 35 por ciento por lo que México debe ser autosuficiente en el abasto de alimentos.

 

Banxico: México crecerá 3.5% en 2012

El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, informó que México crecerá 3.5 por ciento este año.

Al participar en el Foro Económico de Davos, el Presidente Felipe Calderón hizo un balance de su administración y consideró a la seguridad pública como el reto más importante.

El consumo interno de México aumentó 7.5 por ciento en noviembre pasado, siendo el mayor crecimiento de ventas al menudeo en 7 años dio a conocer hoy el INEGI.

Preocupa libertad de prensa en México

México ocupa el lugar 149 de 179 países en la clasificación mundial de libertad de prensa… Reporteros sin fronteras, informó que México descendió trece lugares en relación con el año pasado.

Piden auxilio a la comunidad internacional

Cuarto día de enfrentamientos entre la policía y manifestantes en la región del Tíbet, en China… Organizaciones no gubernamentales informaron sobre la muerte de 6 personas…  El gobierno tibetano, exiliado en India, pidió auxilio a la comunidad internacional para evitar más muertes.