La CONAGUA, llamó a la población a utilizar de manera eficiente el agua

Para proteger a la población afectada por la sequía y mitigar sus efectos, la Comisión Nacional del Agua anunció que se reforzarán y acelerarán obras como la tecnificación de riego.

Se abastecerá de agua a las poblaciones más necesitadas, incluido el Distrito Federal, ante la sequía.

Ello, con el reparto de pipas y la colocación de cisternas, así como con la rehabilitación y la perforación de pozos.

La CONAGUA,  llamó a la población a utilizar de manera eficiente el agua.

En tanto, en el Distrito Federal, las autoridades se dijeron preparadas para la escasez del vital líquido.

“La sequía también el DF fue una cuestión importante hace dios años recordemos que se tuvieron que tomar medidas de emergencia para todas las colonias en donde no había agua y siempre estamos preparados porque la sequía es una situación complicada en el DF como lo está siendo en todo el país, pero afortunadamente nos hemos preparado bien para enfrentarla”, Elías Miguel Moreno Brizuela, Secretario de Protección Civil, GDF.

El Secretario de Protección Civil del Distrito Federal, descartó que debido a la sequía que afecta al país, se presente una escasez de alimentos en la capital.

Martha Rodríguez

IMEF: Desaceleración en la tasa de crecimiento del PIB

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estimó hoy que la economía nacional crecerá este año 3.3 por ciento.

Soldados vigilarán gasolineras en el país para detectar combustible robado, esto como parte de un operativo que lanzó hoy Pemex en colaboración con la PGR y el SAT.

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer hoy que ofrecerá créditos para vivienda a personas de bajos ingresos que no estén inscritas en el INFONAVIT o FOVISSSTE y no tengan cuenta en algún banco.

Conmemoración del Holocausto

Una fecha que recuerda lo esencial de la tolerancia.

Es el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En el Senado, se realizó un acto para rememorar y para llamar al respeto.

“Incluir en los programas educativos, en los libros de texto, en las aulas, en los medios de comunicación, incluyendo la radio, la televisión y las redes sociales, un mensaje de respeto, de civilidad, de concordia”, Rafael Zaga, Pdte. Comité Central Comunidad Judía México.

Los ideales de protección de derechos y tolerancia, dijeron, no se han divulgado lo suficiente.

“El reconocimiento de estos valores y su puesta en práctica, son la única vía para salir de la triste situación en la que México se encuentra hoy en día”, Lilia Lieberman, Cineasta.

De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 23 por ciento de la población en México no aceptaría vivir con alguien con una religión distinta a la propia. 

En algunos sectores la intolerancia está presente.

“Sobre todo en el barrio, en la comunidad en donde están asentadas las minorías religiosas, hay mucho trabajo que hacer porque esta es una tendencia que va a seguir creciendo”, Ricardo Bucio, Pdte. CONAPRED.

En este acto se rindió homenaje al político y diplomático Gilberto Bosques Saldívar, quien ayudó a grupos de judíos a huir del régimen nazi. 

Mario López Peña

México ante la Corte Interamericana

La apertura del Estado Mexicano al sistema interamericano fortalece la protección de los ciudadanos contra posibles actos de autoritarismo.

“Para que democracia y derechos humanos sigan engarzándose en el ejercicio de los derechos político electorales de la ciudadanía”, Alejandro Luna Ramos, Magdo. Pdte. TEPJF.

De acuerdo con el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, esta apertura fortalece a los jueces mexicanos.

“Los jueces nacionales nos constituimos en verdaderos jueces interamericanos”.

Sergio García Ramírez, consejero del IFE y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reconoció la contribución de la Suprema Corte de Justicia para ampliar la protección de derechos en México.

“Abrió el camino para los desarrollos que ahora estamos contemplando, que ahora estamos considerando, entre ellos los que se denomina el control de convencionalidad”.

Resaltó la aceptación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el Estado Mexicano.

La reforma en materia de derechos humanos de 2011, dijo, es otro elemento que refuerza la protección de los ciudadanos.

Mario López Peña

Temas que discutirá en los próximos días el Pleno de Ministros

El Pleno de Ministros resolverá si procede una demanda del municipio de Zapopan, Jalisco en contra de una sentencia dictada por el tribunal administrativo estatal.

El ayuntamiento argumentó que el tribunal invadió sus facultades al expedir una licencia para la operación de una gasolinera.

La Corte revisará este caso a través de dos recursos de reclamación que presentó el municipio.

Los proyectos de dictamen los elaboraron los ministros Fernando Franco González Salas y Sergio Valls Hernández.

También esta listada para su análisis una acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría General de la República.

La PGR considera que el congreso de Yucatán se excedió en sus facultades al permitir que autoridades administrativas impongan sanciones con carácter de pena.

Los ministros determinarán si las reformas a la ley de prevención de adicciones y el consumo abusivo de bebidas alcohólicas y tabaco son válidas o no.

Resueltos estos asuntos, el Pleno resolverá una demanda promovida por diputados del congreso de Veracruz relacionada con la deuda pública estatal.

Verónica González

 

 

 

28 muertos por atentado en Bagdad

28 personas murieron y 50 resultaron heridas hoy, en un atentado en Bagdad.

Un coche bomba estalló cerca de un cortejo fúnebre.

Se trata del ataque más mortífero desde el 14 de enero, cuando un terrorista suicida mató a 53 persona.

Desde que las tropas estadounidenses se retiraron a mediados de diciembre, los atentados se multiplicaron, mientras que Irak continúa en una grave crisis política.

Crean 2 juzgados de Distrito en Materia Mercantil

A partir de este sábado 28 de enero, comienzan a funcionar 2 juzgados de Distrito en Materia Mercantil Especializados en Juicios de Cuantía Menor.

Los 2 laborarán con salas para juicios orales.

Con base en un Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, uno de los juzgados se localiza en San Andrés Cholula, Puebla, y el otro tendrá su sede en Cancún, Quintana Roo.

El 1er. Juzgado Especializado, era antes el Juzgado 5º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 2ª. Región, en el estado de Puebla.

En tanto que el otro era el Juzgado 2º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 8ª. Región, en Quintana Roo.

El Consejo de la Judicatura Federal sólo decidió transformarlos, y esto como una medida para eficientar la administración de justicia en materia mercantil, en beneficio de los mexicanos.

Estos juzgados especializados en Juicios Orales Mercantiles, se crearán en los 32 Circuitos del país, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal e inmobiliaria, con que se cuente.

Miguel Nila

Modifican ley de planeación

A partir de este sábado entrarán en vigor las modificaciones a la ley de planeación, que precisan que en la elaboración de los programas de desarrollo deberán respetarse las garantías individuales, las libertades y derechos sociales, políticos y económicos; garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; además de proteger el empleo.

Denuncias de grupos indígenas

La Procuraduría de Justicia capitalina informo que en 2011 atendió 178 denuncias de personas pertenecientes a grupos indígenas, que radican en la Ciudad de México, principalmente por delitos como lesiones, robo y violencia familiar.

Publican decreto

La Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial, el decreto que reforma los artículos sexto y 20 de la ley de expropiación, para precisar que de cuestionarse la titularidad del bien expropiado, la indemnización se depositará y se pondrá a disposición de la autoridad que conozca del caso.