IFE debe reglamentar debates

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al IFE, regular la realización de debates entre candidatos a distintos cargos de elección.

Los magistrados indicaron que el IFE se equivocó, al afirmar en la respuesta que dio a la consulta realizada por la CIRT y el PAN, que los medios no estaban impedidos de organizar este tipo de ejercicios.

Lo conducente, era fijar las reglas que deben cumplir los interesados en organizarlos.

“Porque la regulación conducente de los debates solo puede realizarse a través del dictado de normas generales abstractas e impersonales”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo Sala Superior TEPJF.

“Que el consejo general vía lineamientos, reglamento o como le denomine, establezca las reglas que han de regir los debates que se llevarán a cabo, ya no en este procedimiento electoral en la etapa de precampañas, pero si en la etapa de campañas”. Flavio Galván Rivera, Magdo Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, la Sala Superior confirmó la disposición del IFE que obliga a los partidos políticos a retirar toda la propaganda relativa a las precampañas; aunque le ordena modificar la parte relativa a los informes de los legisladores, quienes sí pueden utilizar el emblema de su partido

“Que haga referencia a precandidatos, colocada en bardas, mantas, espectaculares, especialmente dentro del plazo razonable que medió entre pasado 16 de febrero y el día de mañana primero de marzo”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda Sala Superior TEPJF.

Además, le ordenaron al IFE cambiar el acuerdo que precisaba las características de la papelería electoral, para incluir al partido nueva alianza que competirá de manera individual en la próxima elección luego de romper la alianza que había establecido con el PRI y Partido Verde.

Por otro lado, los magistrados, declararon contraria a la constitución la fracción primera del artículo 23 de la ley de participación ciudadana del estado de Sonora.

“Pues permite que durante un proceso local se lleven a cabo procesos de participación ciudadana directa como el plebiscito en el que se difunden programas, acciones y logros de gobierno”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo Presidente Sala Superior TEPJF.

Precisaron que el permitir este ejercicio de manera simultánea daría una ventaja indebida al partido en el gobierno en esa entidad que es el pan, frente a los otros partidos que participan en el proceso electoral federal que se encuentra en marcha.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 58 medios de impugnación.  

José Luis Guerra García

Hoy en la Primera y Segunda Salas de la Corte

Los derechos de los fumadores y las áreas restringidas en bares y restaurantes estuvieron a debate en las Salas del Máximo Tribunal.

La Primera Sala rechazó los argumentos de un empresario en contra de la norma que lo obliga a contar con zonas exclusivas para fumar.

Señaló que sus clientes son cien por ciento fumadores, que en México la mayoría de las personas son adictas al tabaco y por lo tanto esta norma es discriminatoria.

La Corte le respondió que se trata de una medida de protección para la salud de la población, que justifica la limitación de la convivencia de los fumadores con los no fumadores.

Además, la norma no utiliza un criterio de distinción, como el origen étnico, el género o la edad.

Tampoco se articula en torno a elementos que atente contra la dignidad humana.

Así que es válido el artículo 27 de la Ley General para el Control del Tabaco.

En el mismo tema, la Segunda Sala negó el amparo de la justicia a otra empresa que cuestionó la obligación que le impone la ley de pedir a sus clientes que dejen de fumar y que de no hacer caso les exijan que se retiren.

La quejosa argumentó que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento.

Los ministros desestimaron sus argumentos porque la norma no está dirigida a una persona determinada.

Este procedimiento constituye una colaboración con el estado para impedir que se fume en espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, con el único fin de proteger el derecho a la salud de la población.

En otra materia dos tribunales colegiados sostenía distintos criterios sobre la configuración del delito de homicidio cuando se comete en contra de la concubina o concubinario.

Un colegiado consideraba necesario demostrar que el homicida vivía con la víctima en unión libre, el otro señaló que para considerarse concubinato, es necesario que la pareja cumpla los requisitos del código civil.

La Primera Sala determinó que si el código penal no define los elementos normativos del concubinato el juez debe atenerse a lo que establece la legislación civil.

En el Estado de México el homicidio en contra del cónyuge o concubino se castiga hasta con 70 años de prisión.

Verónica González

Tlaquepaque inicia fumigación para prevenir el dengue

 

En Tlaquepaque, Jalisco, inició la fumigación de plazas, jardines, canales, arroyos y presas para evitar la reproducción del mosquito trasmisor del dengue, dio a conocer el Departamento de Parques y Jardines.

 

 

 

 

 

Gana Savater Premio Primavera de Novela

El escritor y filósofo español, Fernando Savater, ganó hoy el Premio Primavera de Novela.

Este reconocimiento lo recibió por su obra  “Los invitados de la princesa”.

El premio dotado con 200 mil euros fue convocado por la editorial Espasa Calpe  y el Ámbito Cultural  El Corte Inglés.

Según el jurado, “Los invitados de la princesa”, es una novela crítica e inteligente de la vida cultural y universitaria.

Nacido en 1947 Fernando Savater es autor de más de 50 obras de ensayo político, literario, filosófico, narraciones y obras de teatro.

Toman Palacio Municipal de Santa Clara del Cobre

En Santa Clara del Cobre, Michoacán, comuneros de 9 localidades tomaron el Palacio Municipal… Demandaron destituir a la policía y presentar vivo a un joven de la comunidad de El Carmen.

 

Disminuye 20% inversión foránea en Nuevo León

La inversión extranjera directa cayó 20 por ciento en Nuevo León durante 2011 informó la Secretaría de Desarrollo Económico del estado.

Crece crédito al consumo

El crédito al consumo en enero fue de 495 mil 900 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 19.3 por ciento informó hoy en Banco de México.

El INEGI dio a conocer hoy que en enero 4.2 millones de personas buscaron un segundo empleo.

El acuerdo nacional para el turismo lleva un avance de 57 por ciento informó la Secretaría de Turismo.

La producción de cobre de México subió 39.2 por ciento en diciembre, impulsada por la reactivación de la mina Buenavista considerada el mayor yacimiento del mundo, dio a conocer hoy el INEGI.

Arranca temporada de spring breakers

En Cancún inició la temporada de spring breakers, que espera la llegada de más de 30 mil estudiantes de Estados Unidos y Canadá durante 5 semanas, lo que representa un ingreso superior a 9 millones de dólares.

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El Gobierno Federal y los estados firmaron un convenio para garantizar que el próximo proceso electoral, se desarrolle con seguridad, paz social y gobernabilidad.

Durante la 32 reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa se informó que los candidatos a puestos de elección popular podrán solicitar protección a través del IFE o de los órganos electorales estatales.

“Estos convenios tienen objetivos claros, que son: por una parte, generar las condiciones de seguridad necesarias para que los mexicanos puedan acudir a las urnas con toda tranquilidad, como corresponde a una democracia como la nuestra. Y, por otra, brindar protección personal a los candidatos a puestos de elección popular y autoridades electorales que así lo requieran”.

En la reunión también se anunció la creación de un fondo por 12 mil millones de pesos, de apoyo para infraestructura penitenciaria y seguridad, a través de créditos otorgados por BANOBRAS a los estados por un plazo de 20 años.

 

Anonymous ataca a la Interpol

El grupo de hackers, Anonymous bloqueó la página electrónica de la Interpol en represalia por las detenciones de 25 de sus miembros en cuatro países.