Banxico: Iniciativa privada pronostica inflación de 3.79%

La iniciativa privada incrementó su expectativa de inflación para este año de 3.69 a 3.79 por ciento informó hoy el Banco de México.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria descartó hoy regular el vocablo “agave” como marca registrada para uso exclusivo del tequila, mezcal y licor bacanora, ya que se podría crear un oligopolio que elevaría los precios de las bebidas.

Ante la crisis de la deuda europea, el Fondo Monetario Internacional pidió hoy a América Latina  prepararse para lo peor ya que el pronóstico de crecimiento para los países de la región es de 3.6 por ciento en un contexto de desaceleración.

La OTAN transferirá el mando de las operaciones militares al ejército de Afganistán en 2013

La Organización del Tratado Atlántico Norte, anunció hoy que transferirá el mando de las operaciones militares al ejército de Afganistán en 2013, un año antes de lo previsto.

Sin embargo, explicó que dejará definitivamente Afganistán hasta 2014.

Durante ese tiempo la OTAN  capacitará al ejército afgano, hasta que este asuma toda la responsabilidad de la seguridad en el territorio.

Garzón era la única esperanza de justicia

Nietos de desaparecidos durante la dictadura, declararon hoy en el juicio contra el juez Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo sin tener competencia para ello.

Argumentaron que acudir a Garzón, era su única opción para cerrar heridas y lograr la reparación del daño.

Así como ellos, familiares de más de 114 mil desaparecidos recurrieron en 2006 a la audiencia nacional, con la misma esperanza.

El juicio contra el juez, se reanudará el próximo 6 de febrero  con la declaración de seis testigos más, propuestos por la defensa.

Conferencia sobre Derechos Humanos

Con las recientes reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos, jueces, magistrados e incluso litigantes, tendrán que proteger aún más las garantías de los mexicanos, aseguró el ex procurador general de la República, Jorge Carpizo Mac Gregor.

 “Los abogados litigantes era rarísimo que hicieran valer el contenido de un derecho, de un tratado internacional y el juzgador federal tampoco estaba acostumbrado a esto, pero ¿que este principio ya estaba en la Constitución? ¡¡claro que estaba!!, pero lo teníamos olvidado”.

Destacó que con estas reformas del 10 de junio del 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tiene mayor injerencia en México.

 “Tiene la facultad de examinar si un juez nacional ejerció con acierto o no dicho control y este toma en cuenta la competencia del juez”.

Ante jueces y magistrados federales, así como alumnos del Instituto de la Judicatura Federal, el ex Ombudsman Nacional inauguró las conferencias “El Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, en la Ciudad de México.

Carpizo Mac Gregor reconoció la labor que han realizado jueces de Distrito y Magistrados de Circuito, en este tema.

 “Es una realidad que generalmente, no digo que todos los poderes judiciales locales, no tienen la preparación de los miembros del Poder Judicial Federal”.

Aseguró que los jueces y magistrados federales deben respetar sin ningún titubeo las decisiones tanto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como de la Corte  Interamericana, ya que sus determinaciones son cosa juzgada.

Miguel Nila

Fin a la simulación

Como histórica calificaron la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que establece que la cuota de género es obligatoria para todos los partidos políticos.

Con esta resolución, se afirmó, todos los partidos deberán registrar 120 fórmulas de candidatos a diputados de representación proporcional y 26 al Senado, integradas totalmente por mujeres.

“En esta elección del año 2012, no solamente habrá más mujeres candidatas, habrá más mujeres electas, en virtud de que el Tribunal Electoral le ha dado el portazo al más burdo fraude cometido contra las mujeres con esa puesta en escena de las juanitas”, Silvia Hernández Enríquez, Estrategia Pública Consultores.

Sentencia que se calificó de sencilla y que no requiere de interpretación.

“En todo caso los partidos habrán de cubrir su cuota, como, por medio del procedimiento y en la forma de su preferencia, mientras este en sus estatutos, pero eso sí, para obtener su registro de listas de candidaturas deberán incorporar cuántas, 120 y 26 candidatas propietarias y sus suplentes al congreso, adiós a las juanitas, adiós a los juanitos que fueron de pena ajena”.

Resolución, se afirmó, que viene a fortalecer la democracia.

“El Tribunal Electoral de la nación ordena, que la sentencia del 30 de noviembre se cumpla, no más escusas, no más trampas, no más preguntas capciosas respecto de cómo si le hacemos y como le hacemos”.

Manifestaron que ello permitirá que en la próxima elección federal, más de 2 mil 500 mujeres de distintos partidos compitan para obtener un cargo de elección popular,

Indicaron que luego de esta resolución, ahora el siguiente paso es tipificar en la ley, el delito de violencia política o acoso político.

José Luis Guerra García

Atentado en Colombia deja 12 muertos

En Colombia, 12 personas murieron y 70 resultaron heridas en un atentado terrorista… El presidente, Juan Manuel Santos, adjudicó el ataque a las FARC y dijo que se trata de una reacción desesperada ante la persecución que ha iniciado el gobierno en su contra.

Polémica ley antiterrorista

Venezuela aprobó una polémica ley antiterrorista… La nueva ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo permite investigar, perseguir y juzgar cualquier tipo de actividad individual o colectiva que se considere sospechosa.

157 desaparecidos

En Nueva Guinea naufragó un ferry con 350 pasajeros a bordo… 193 personas  fueron rescatadas… Las autoridades desconocen las causas del accidente.

Sin educación estudiantes de padres indocumentados

El senado de Florida negó el acceso a educación pública superior a hijos de inmigrantes indocumentados… La iniciativa de ley rechazada ofrecía universidad a aquellos estudiantes nacidos en Estados Unidos, sin tener en cuenta el estado migratorio de sus padres.

Exigen justicia por la muerte de 74 personas en Egipto

Miles de personas se congregaron hoy en la Plaza Tahrir en Egipto, para exigir justicia por la muerte de 74 personas en el estadio Port Said.

Los manifestantes acusaron a la policía y el ejército de negligencia por no actuar a tiempo para evitar la tragedia.

Más de 400 personas resultaron heridas durante las protestas de hoy.

El gobierno llamó a la población a no caer en provocaciones y decretó tres días de luto nacional.

Diputados pidieron la dimisión del Ministro del Interior, y responsabilizaron a la junta militar de los hechos.