120 afectados por carne contaminada con clembuterol

En el municipio de Benito Juárez, de Quintana Roo, 120 personas han sido afectadas por comer carne contaminada con clembuterol, la carne provenía de un rancho ganadero de Yucatán.

Banxico: México crecerá menos en 2012

Según la junta de gobierno del Banco de México este año la economía crecerá menos que en 2011 y la inflación será de 3 por ciento.

El índice de confianza del consumidor alcanzó en enero 95.4 unidades, lo que representó un crecimiento a tasa anual de 3.4 por ciento informó el INEGI.

En el último año los precios de la canasta básica se incrementaron 8 por ciento mientras que el salario mínimo general aumentó 4.2 por ciento, informó hoy el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Foro sobre Justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El reto de los tribunales es lograr que los derechos económicos, sociales y culturales, adquieran plena vigencia, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza.

Al inaugurar el foro internacional sobre justiciabilidad de este tipo de derechos, reconoció que en adelante, será más frecuente que los jueces resuelvan casos de derechos como el de acceso al agua, la alimentación, la vivienda, la educación, la salud y a un salario digno, entre otros.

“En estos temas los retos para el sistema de justicia federal son muy amplios, pues al hacer valer estos derechos, deberán reconocerse no solo sus contenidos mínimos, sino la prohibición de medidas regresivas y la no discriminación”.

En este marco, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, afirmó que el Poder Judicial debe buscar los mecanismos que permitan una protección efectiva de estos derechos.

“Y algo que también me parece muy importante, que características le vamos a dar a las resoluciones de los tribunales para que la satisfacción de estos derechos sea completa, sea restitutoria, sea integral”.

Se reconoció que históricamente, estos derechos han sido relegados, ya que no se contaba con mecanismos para su adecuada protección y ejercicio efectivo; que hoy han sido subsanados, con las reformas en materia de amparo y derechos humanos.

“Esos requerimientos se traducirán en la mejor impartición de la justicia federal a favor de todos los mexicanos sin exclusión, pues en la gran mayoría de la sociedad mexicana persiste el sentido e histórico reclamo por un mejor nivel de vida”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero.

En este foro se demandó eliminar los obstáculos que impiden acceder a la justicia; y en consecuencia, una adecuada defensa de los derechos económicos, sociales y culturales.

 

“En el mundo convulso en el que vivimos, no hay duda de que los derechos económicos, sociales y culturales son un factor de gran importancia, sino para lograr mayor igualdad en las sociedades modernas, si para paliar en algo la presente desigualdad y la polarización”, Héctor Fix Fierro, Director IIJ-UNAM.

Se afirmó durante el foro, que las autoridades tienen un reto difícil para garantizar el ejercicio de estos derechos, si se toma en cuenta que 11 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de agua potable y que por lo menos 50 millones más, viven en condiciones de pobreza, entre otros problemas.   

José Luis Guerra García

Explicación COFECO / Televisa – Iusacell

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que  los comisionados de la COFECO, tendrán que explicar la decisión que tomaron para negar la alianza entre las empresas Televisa y Iusacell.

“Nosotros tenemos que ser muy cautos, seguir muy de cerca esto, pero son decisiones, determinaciones que hace la Comisión Federal de Competencia específicamente y ellos deben y estarán dando las explicaciones de por qué lo hacen de una o de otra forma”.

El funcionario dijo que mientras menos monopolios haya, mejor va a estar el país.

Siempre vamos a favorecer la competencia, que la competencia se dé en circunstancias iguales, que hay un piso parejo para todos, porque el beneficiado a fin de cuentas va a ser el consumidor, es que podrá siempre encontrar entre más competencia haya, mejores productos, mejores servicios, mejores calidades y es a lo que tenemos que aspirar”.

En conferencia de prensa, también dio a conocer que México podría atraer inversiones por 9 mil millones de dólares y exportaciones anuales por 11 mil millones de dólares, gracias a que nuestro país fue aceptado como miembro del Acuerdo de Wassenaar.

“Se abre una gama de posibilidades de muchas empresas que no veían en México la posibilidad de sus exportaciones y ahora la ven”.

El gobierno mexicano formalizó su petición para integrar el acuerdo, formado por Estados Unidos, Japón y países de la Unión Europea, que busca la no proliferación de armas convencionales e impulsa un comercio seguro de tecnología y bienes de uso dual, entre sus integrantes.

Martha Rodríguez

Frente frío número treinta entrará a México el próximo domingo

El frente frío número treinta que entrará a México con plenitud el próximo domingo, mantendrá las bajas temperaturas cinco días más.

“La próxima semana el frío en las mañanas las temperaturas mínimas van a continuar muy bajas”, Miguel Ángel Gallegos, Jefe Centro Nal. Previsión del Tiempo SMN.

El Servicio Meteorológico Nacional estima antes de que culmine febrero se pueden presentar al menos tres frentes fríos que bajen la temperatura de forma notable.

“Las temperaturas van a continuar frías en todo lo que son los estados de la mesa del norte, del centro y sobre todo la porción oriental del país”.

Faltan por entrar a territorio nacional diez frentes fríos más antes de que termine la temporada invernal.

Las sierras de Chihuahua, Sonora, Durango y la parte norte de Zacatecas sufren de temperaturas menores a cero grados.

Las temperaturas mínimas en el centro del país oscilarán los cuatro y ocho grados centígrados.

Se presentarán lluvias particularmente en el sur y centro de la República Mexicana.

Las principales recomendaciones son salir abrigado, beber abundantes líquidos y estar atentos a los reportes de Protección Civil.

Mario López Peña

 

Crean visitaduría laboral

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que modificó su organización y por acuerdo de consejo, creó la Quinta Visitaduría General que atenderá quejas por violaciones a derechos laborales.

PROFECO atendió 116 mil quejas en 2011

La PROFECO atendió durante 2011, 116 mil 169 quejas, el 81 por ciento de las cuales resolvió vía conciliación, recuperando 941 millones de pesos a favor de los consumidores. Asimismo, aplicó sanciones por 414 millones de pesos en contra diversos proveedores por violar la ley; y aplicó multas por 30 millones a diversas empresas por la difusión de publicidad engañosa.

A disposición inmediata detenidos

La PGR reiteró a través de un oficio a todos sus mandos y Policía Federal, que las personas que sean detenidas deberán ser puestas de manera inmediata y sin demora a disposición de la autoridad competente. En caso de no cumplir con esta disposición, serán sujetos de las sanciones administrativas y penales, que en su caso procedan.

CJF modifica reglamento

El Consejo de la Judicatura Federal, publicó en el Diario Oficial el acuerdo del Pleno que reglamenta su organización y funcionamiento, disposiciones que son de carácter obligatorio para todo el personal. En él se describen las funciones del Pleno, de su presidente, de los consejeros y de las comisiones que lo integran, entre ellas, las de carrera judicial y disciplina.

Día Mundial contra el Cáncer

Es una grave enfermedad en la que cuatro de cada 10 casos podrían prevenirse, con el simple hecho de no consumir tabaco, hacer ejercicio regularmente, y procurar una dieta saludable.

“En México específicamente se menciona que cada 10 minutos hay una muerte por cáncer y cada 10 minutos se diagnostican dos pacientes nuevos con cáncer, una de cada 10 personas en México muere debido a una influencia maligna”, Pabel Miranda, Médico Cirujano ISSSTE.

Este 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer.

El tabaquismo es la principal causa evitable de este mal en el mundo; provoca 1.5 millones de fallecimientos cada año.

Los tipos de cáncer que ocasionan el mayor número de defunciones son: de pulmón (1.37 millones), estómago (736 mil), hígado (695 mil), colon (608 mil), mama (458 mil) y cervicouterino (275 mil).

“Se calcula que una mujer con cáncer de mama tiene 21 años de vida productiva perdidos, de tal forma que el impacto económico de las pacientes con cáncer de mama, se menciona fue de 3 billones 107 millones 505 mil pesos en este año”.

La Organización Mundial de la Salud calcula que de no encontrarse mayores alternativas de curación y detección temprana, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.

Más del 70 por ciento de todas las defunciones por cáncer se producen en países de ingresos bajos y medios, cuyos recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento, son limitados y hasta inexistentes.

Oscar González