El reto de los tribunales es lograr que los derechos económicos, sociales y culturales, adquieran plena vigencia, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza.
Al inaugurar el foro internacional sobre justiciabilidad de este tipo de derechos, reconoció que en adelante, será más frecuente que los jueces resuelvan casos de derechos como el de acceso al agua, la alimentación, la vivienda, la educación, la salud y a un salario digno, entre otros.
“En estos temas los retos para el sistema de justicia federal son muy amplios, pues al hacer valer estos derechos, deberán reconocerse no solo sus contenidos mínimos, sino la prohibición de medidas regresivas y la no discriminación”.
En este marco, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, afirmó que el Poder Judicial debe buscar los mecanismos que permitan una protección efectiva de estos derechos.
“Y algo que también me parece muy importante, que características le vamos a dar a las resoluciones de los tribunales para que la satisfacción de estos derechos sea completa, sea restitutoria, sea integral”.
Se reconoció que históricamente, estos derechos han sido relegados, ya que no se contaba con mecanismos para su adecuada protección y ejercicio efectivo; que hoy han sido subsanados, con las reformas en materia de amparo y derechos humanos.
“Esos requerimientos se traducirán en la mejor impartición de la justicia federal a favor de todos los mexicanos sin exclusión, pues en la gran mayoría de la sociedad mexicana persiste el sentido e histórico reclamo por un mejor nivel de vida”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero.
En este foro se demandó eliminar los obstáculos que impiden acceder a la justicia; y en consecuencia, una adecuada defensa de los derechos económicos, sociales y culturales.
“En el mundo convulso en el que vivimos, no hay duda de que los derechos económicos, sociales y culturales son un factor de gran importancia, sino para lograr mayor igualdad en las sociedades modernas, si para paliar en algo la presente desigualdad y la polarización”, Héctor Fix Fierro, Director IIJ-UNAM.
Se afirmó durante el foro, que las autoridades tienen un reto difícil para garantizar el ejercicio de estos derechos, si se toma en cuenta que 11 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de agua potable y que por lo menos 50 millones más, viven en condiciones de pobreza, entre otros problemas.
José Luis Guerra García