Disminuyen denuncias por robo en México

Las denuncias por robos con o sin violencia registraron una reducción del 8 por ciento en el último trimestre de 2011, en México, informó el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Al cierre del año pasado la tasa nacional en la materia fue de 669 robos por cada 100 mil habitantes.

Las entidades con menos denuncias por robos fueron Campeche, Veracruz, Durango, Sinaloa, Nuevo León y Oaxaca.

Por el contrario las entidades con más denuncias fueron Baja California, Baja California Sur, Morelos, Aguascalientes y Distrito Federal.

Este es el primero de cinco informes que dará a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con estadísticas de delitos de alto impacto.

Aprueba IFE blindaje electoral

El Consejo General del IFE aprobó el acuerdo para blindar la próxima elección federal frente al crimen organizado.

El acuerdo no contempla someter a los candidatos a la presidencia de la república, a diputados y senadores, a la prueba de polígrafo, exámenes antidoping, ni psicológicos como lo había sugerido el PAN.

El Consejo General del IFE recordó que es responsabilidad de los partidos seleccionar candidatos honestos, con una trayectoria intachable, al tiempo, que aclaró que el instituto no asumirá el rol de ministerio público.

El documento solo obliga a los partidos políticos a evitar realizar apología del odio nacional, racial o religioso, para no incitar a la violencia en contra de cualquier persona.

Hoy en la Primera Sala de la SCJN

La Primera Sala de la Corte resolvió un amparo relacionado con en el llamado Robo del siglo en el que fueron sustraídas joyas y valores de la bóveda del Banco Santander Serfín, sucursal Jurica, en Querétaro en el 2003.

Los ministros confirmaron la sentencia del Supremo Tribunal de Justicia Estatal que condenó al banco a restituir al particular los 53 bienes que reclamó, entre ellos joyas, monedas y centenarios.

El banco había exigido al particular que presentara facturas de las joyas, pero la Corte señaló que esto no es razonable.

Ya que, sería tanto como pretender que el quejoso fuera acompañado de un notario público cada que depositara algún bien a la custodia del banco.

Solo en lo que se refiere a nueve bienes que el particular no logró acreditar ni con fotografías, avalúos o recibos, la corte absolvió al banco del pago de estas joyas.

Al negar un amparo, los ministros señalaron que el Comisionado General de la Policía Federal puede relevar en cargos administrativos a cualquier policía de manera discrecional.

Ya que estos puestos son ajenos a los procedimientos de la carrera policial y solo responden a las necesidades del servicio y cuestiones presupuestales.

Así que no se viola la garantía de audiencia como lo argumentó el quejoso en este juicio de amparo.

En otro asunto una empresa dedicada a comercializar gasolina, diesel y lubricantes marca Pemex, recibió una notificación por adeudo del pago del Impuesto Sobre la Renta.

La empresa promovió un juicio contencioso administrativo en el que se confirmó el adeudo.

Luego interpuso un recurso de reconsideración administrativa, que fue desechado por la autoridad fiscal.

Ante ello promovió un amparo, que este miércoles le fue negado por la Primera Sala de la Corte.

Ya que para hacer valer el recurso de reconsideración administrativa, el quejoso no debía haber impugnado la resolución de la autoridad fiscal por ningún otro medio de defensa.

En este caso el juicio contencioso administrativo.

Por su parte la Segunda Sala de la Corte resolvió una Contradicción de Tesis entre siete tribunales colegiados en materia de trabajo del primer circuito.

Los ministros determinaron que los trabajadores de organismos descentralizados que se han regido por la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, no tienen derecho al pago por antigüedad establecido en el 123 constitucional.

Precisaron que la jurisprudencia de la Corte señala que los trabajadores solo tienen derecho a recibir los aumentos quinquenales de su sueldo, pensiones y otras prestaciones.

Pero en ningún caso la prima de antigüedad a la que se refiere la Ley Federal del Trabajo.

Verónica González

Constitución de Cádiz

El respeto a los derechos humanos debe ser un parámetro fundamental para medir en qué grado las formas de organización política y social se rigen por criterios humanistas, aseguro Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al participar en el Seminario Internacional sobre el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, dijo que esta conmemoración coincide en México con la aprobación de las reformas en materia de amparo y derechos humanos.

“Durante los próximos años los mexicanos debemos generar todas las condiciones para que dichas reformas tengan la mayor eficacia jurídica, para bien de la población en general y también de quienes tengan la necesidad de presentarse ante los tribunales”.

Por segundo día, constitucionalistas, juristas y académicos de diversos países, reflexionaron sobre el impacto de la Constitución de Cádiz en América Latina.

La constitución de Cádiz dio ciertamente lugar a otras paradojas, a esta sobre todo, a una muy breve vigencia de solo 5 años y a una perdurable influencia en la historia de España y del nuevo mundo, recordemos que esta constitución fue traducida a varias lenguas y también que en virtud de ella los españoles y los hispanoamericanos emprendimos iniciamos nuestra entrada en la modernidad y en la democracia”, Miguel León Portilla, Historiador.

La Constitución de Cádiz, en su artículo 13 incluye el precepto de felicidad, que es retomado en la actualidad por algunos países como forma de bienestar para los gobernados.

“Es lo que permitirá contrarrestar en la construcción del nuevo estado constitucional del siglo XXI la desaforada propensión a victimar a las sociedades en beneficio de las finanzas públicas”, Diego Valadés, Jurista.

Este jueves concluye el Seminario Internacional sobre la Constitución de Cádiz.

Martha Rodríguez

Obligatoriedad de la educación media superior en México

El Presidente Felipe Calderón firmó hoy el decreto que eleva a rango constitucional la obligatoriedad de la educación media superior en México.

El decreto reforma los artículos 3 y 31 de la Constitución, y fija el año 2022 para llegar a la cobertura total en bachillerato.

Esta reforma, que es la séptima que se realiza a la Constitución del 17 en materia educativa, fue aprobada por el Congreso el año pasado.

Según el Gobierno Federal para 2015 se alcanzará una cobertura de 85 por ciento.

“La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica. Ésta y la media superior  serán obligatorias… Mientras más jóvenes tengamos en el bachillerato, menos jóvenes los tendremos cayendo en las garras de las adicciones; o, peor aún, en las garras de los criminales, reclutándolos como carne de cañón para perpetrar sus crímenes, y que en unos cuantos meses después, encuentran, simple y sencillamente, la muerte. Por eso, yo insisto que nuestro lema en este punto es: más becarios y menos sicarios”.

11 muertos por atentado terrorista

11 personas murieron y 15 resultaron heridas en un atentado terrorista en Somalia… Un coche bomba detonó cerca del palacio presidencial en el centro de Mogadiscio.

400 muertos por frío en Europa

El frío no da tregua en Europa… En Italia 11 personas murieron ayer por las bajas temperaturas… En todo el continente 400 personas han muerto en la última semana… La crisis por la onda gélida se agudizó por los recortes del suministro de gas provenientes de Rusia.

Argentina reclama a GB por Las Malvinas

El gobierno de Argentina advirtió hoy, que cuenta con la capacidad militar para defender la soberanía de Las Malvinas, ante un posible ataque de Gran Bretaña… Dijo que seguirá reclamando este derecho por la vía diplomática, por lo que presentará una queja ante Naciones Unidas por la militarización que Gran Bretaña trata de hacer en las islas.

Concluye juicio a Garzón

Hoy concluyó el juicio contra el juez español, Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo sin tener competencia para ello… La fiscalía como la defensa pidieron la absolución del juez, en tanto, la parte acusadora solicitó 20 años de inhabilitación… Aún no hay fecha para la sentencia.

 

Tijuana primer lugar en adicción al tabaco en jóvenes

Tijuana ocupó el primer lugar en adicción al tabaco en jóvenes, quienes fuman más de 6 cigarros al día reveló la Encuesta de Tabaquismo.