Constitución de Cádiz

El respeto a los derechos humanos debe ser un parámetro fundamental para medir en qué grado las formas de organización política y social se rigen por criterios humanistas, aseguro Rodolfo Lara Ponte, Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al participar en el Seminario Internacional sobre el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, dijo que esta conmemoración coincide en México con la aprobación de las reformas en materia de amparo y derechos humanos.

“Durante los próximos años los mexicanos debemos generar todas las condiciones para que dichas reformas tengan la mayor eficacia jurídica, para bien de la población en general y también de quienes tengan la necesidad de presentarse ante los tribunales”.

Por segundo día, constitucionalistas, juristas y académicos de diversos países, reflexionaron sobre el impacto de la Constitución de Cádiz en América Latina.

La constitución de Cádiz dio ciertamente lugar a otras paradojas, a esta sobre todo, a una muy breve vigencia de solo 5 años y a una perdurable influencia en la historia de España y del nuevo mundo, recordemos que esta constitución fue traducida a varias lenguas y también que en virtud de ella los españoles y los hispanoamericanos emprendimos iniciamos nuestra entrada en la modernidad y en la democracia”, Miguel León Portilla, Historiador.

La Constitución de Cádiz, en su artículo 13 incluye el precepto de felicidad, que es retomado en la actualidad por algunos países como forma de bienestar para los gobernados.

“Es lo que permitirá contrarrestar en la construcción del nuevo estado constitucional del siglo XXI la desaforada propensión a victimar a las sociedades en beneficio de las finanzas públicas”, Diego Valadés, Jurista.

Este jueves concluye el Seminario Internacional sobre la Constitución de Cádiz.

Martha Rodríguez

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: