Inhabilitan 11 años a Garzón

El Tribunal Supremo de España condenó hoy al juez Baltasar Garzón a once años de inhabilitación.

Fue declarado culpable de violar el derecho de defensa.

El juez ordenó grabar  llamadas telefónicas de los implicados en un escándalo de corrupción llamado Gürtel.

Baltasar Garzón rechazó frontalmente la condena y anunció que recurrirá la sentencia ante las vías legales que correspondan.

A través de un comunicado afirmó que la decisión del tribunal no está sustentada en pruebas ni razones jurídicas y elimina toda posibilidad  de investigar la corrupción.

Señalo que ha trabajado contra el terrorismo, el narcotráfico, los crímenes contra la humanidad y la corrupción, siempre con la ley en la mano.

Miles de españoles se manifestaron en la Puerta del Sol, en Madrid, en contra de la inhabilitación.

Entre los manifestantes había representantes de asociaciones de víctimas del franquismo.

Hay que recordar que garzón enfrenta otro juicio por prevaricación, al declararse competente para investigar los crímenes cometidos durante la dictadura.

Baltasar Garzón habló de este tema en una entrevista que concedió a Pino Suárez Dos, programa del Canal Judicial.

“Lo único que he hecho, ha sido y lo volvería hacer una y mil veces, es aplicar la misma doctrina internacional para el mismo tipo de crímenes que se cometieron en épocas similares y en todo caso dentro de lo que es el marco, contexto de crímenes contra la humanidad a mi país… Si para esto, pues, me he visto y estoy en este momento suspendido de mis actividades jurisdiccionales, por esa decisión, pues lo único que digo es que asumo esa posición, estoy tratando de defenderme, con dificultad, porque no se me están dando esas posibilidades, espero poder hacerlo, en el juicio correspondiente… Pero lo siento y me duele muchísimo por las víctimas, porque no se merecen ese olvido, esa falta de decisión, esa falta de protección por parte de las instituciones del estado y de las judiciales en particular”.

Durante once años no podrá ejercer ningún cargo como funcionario público en España, pero podrá  seguir litigando y participar en foros internacionales.

Además tiene pendiente otro proceso por supuesto delito fiscal en contra del Banco Santander.

Martha Rodríguez

Decomisan armas con destino a México

Estados Unidos decomisó más de 200 armas que tenían como destino México… 22 personas fueron detenidas por comprar armamento legal, para posteriormente entregarlo a contrabandistas… Entre los acusados hay amas de casa.

Cárcel a terroristas islamistas en Londres

Nueve islamistas que planearon detonar una bomba en la bolsa de Londres recibieron sentencias de cinco hasta 16 años de prisión… Los acusados financiaban y reclutaban a británicos para recibir instrucciones sobre cómo llevar a cabo el atentado.

 

Legalizan matrimonio entre personas del mismo sexo en Washington

Washington se convirtió en el séptimo estado de la Unión Americana en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

Sexto día de represión

Más de 100 personas murieron durante el sexto día de bombardeos contra la ciudad de Homs, uno de los principales bastiones de la oposición en Siria… Amnistía Internacional aseguró que el país se encuentra al borde de una crisis humanitaria.

Programa integral para enfrentar los efectos de la sequía

La crisis de la sequía en México se extenderá durante tres meses más, con una afectación de dos millones de personas en 19 estados del país, lo que representa el estiaje más grave de los últimos 72 años.

En la presentación de los avances del programa integral para enfrentar los efectos de la sequía, autoridades indicaron.

“La situación meteorológica… Marca que para los siguientes meses febrero, marzo y abril, tendremos anomalía negativa en la precipitación”, José Luis Luege Tamargo, dir. Gral. CONAGUA.

Sin embargo, aseguraron la producción de alimentos y descartaron aumento de precios en la canasta básica.

“De tal manera que las familias que en nuestro país viven las comunidades de mayor marginación no tendrán problema de abasto y el precio también lo vamos a garantizar”, Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social.

En conferencia, informaron que son dos mil 300 las comunidades afectadas por la sequía, a quienes se apoyarán con 34 mil millones de pesos entre suministro de agua potable, comida y empleo temporal para 70 mil personas.

45 por ciento de estos recursos se destinarán a las entidades con sequía extrema como Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

“En el caso de chihuahua ubicamos siete mil rarámuris, siete mil tarahumaras que van a estar trabajando en empleo temporal y estamos identificando otros grupos étnicos en Durango y otros lugares para también integrarlos en empleo temporal”, Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario del Medio Ambiente.

Como producto del estiaje, se han perdido 600 mil cabezas de ganado, 60 por ciento de la producción de frijol y nueve mil millones de pesos por la de maíz.

Afirmaron que en estos tiempos electorales, la ayuda no es mercancía política.

Oscar González

 

Encuesta Nacional Electoral

El mayor riesgo que enfrenta el proceso electoral 2012 es la participación del crimen organizado, denunció el Director de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Ignacio Marván Laborde.

Del sistema político, consideró que los actores están comprometidos y que el proceso electoral va retomando su cauce.

“Sabemos, digamos hay información no muy precisa pero si muy fidedigna, que gran cantidad de candidatos se han retirado ante la amenaza del crimen organizado”.

En este sentido, reconoció una gran área de influencia del crimen, que no está controlada por las autoridades.

“Violencia, amenazas, dinero y a partir de ahí, hasta dónde tendría capacidad de controlar a algunos candidatos ganadores”.

El CIDE, el CONACYT y empresas encuestadoras presentaron la Encuesta Nacional Electoral, parte de un proyecto internacional en el que participan 60 países, para analizar la cultura política.

Los resultados de la encuesta se informarán después de los comicios de 2012, para conocer el impacto que haya tenido la nueva ley electoral de México.

Oscar González

Decomisan 15 toneladas de metanfetaminas

Militares decomisaron 15 toneladas de metanfetaminas en Tlajomulco, Jalisco.

Se trata del aseguramiento más importante en la historia de México, cuyo valor asciende a más de 58 mil millones de pesos.

La Secretaria de Defensa Nacional informó que durante el operativo también fue asegurado un narco laboratorio.

No hubo detenidos.

El decomiso representa casi la mitad de la metanfetamina incautada en el 2009 en todo el mundo, según la Oficina para las Drogas y el Crimen de la ONU.

200 años de la Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz  es una de las primeras de corte liberal, que plasma la libertad política y  derechos ciudadanos frente al poder, afirmó la Ministra Olga Sánchez Cordero.

Durante el foro que se realizó para conmemorar el segundo centenario de su promulgación, recordó que en ella, se incluyen temas como el de la protección de los derechos fundamentales.

“Me ha parecido muy interesante los derechos humanos en el contexto de las garantías procesales en la Constitución de Cádiz y que siguen siendo tan vigentes entonces como ahora, por eso se dice que la Constitución de Cádiz ha resultado ser un auténtico paradigma de las constituciones modernas y sobre todo de las constituciones mexicanas”.

Constitución que refleja la aspiración colectiva de poner fin a la monarquía y reivindicar la soberanía; y que hoy, sirve de garantía de los derechos y sustento de la democracia.

“En hora buena a nuestro país por cumplir 200 años de historia constitucional, pasado que no exento de sobresaltos y episodios regresivos debemos honrar en el presente, refrendando nuestro compromiso con los derechos, con la defensa de las libertades, con la decidida superación de nuestros problemas”, Arturo Pueblita, Srio. Presidencia SCJN.

El Constituyente de 1917, retomó de ella la protección de los derechos civiles, la propiedad y la exigencia ciudadana de facilitar el acceso a la justicia y garantizar el debido proceso.

“Se habla de que los juicios serán breves, los juicios serán sin vicios, pero también con una sanción pronta, porque la sociedad lo requiere, esto que ahora lo estamos reconsiderando en México como los derechos fundamentales de la víctima, ya los tenemos aquí muy claros”, Jean Claude Trón Petit, Magistrado IV Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Primer Circuito.

Anhelos que no por el hecho de estar plasmados en una constitución, se convierten en realidad.

“Pero la historia implacable, nos muestra todos los días que los diseños constitucionales, no son por si mismos suficientes para transformar la realidad, no más proceso inquisitivo, no más tortura, no más cárceles inhumanas, lo dijeron entonces hace 200 años las cortes gaditanas que cerca estamos, que lejos todavía del puerto de Cádiz de 1812”, Taissia Cruz Parcero, Juzgado Cuarto Procesos Penales Federales D. F.

Norma en la que se plasma un sistema electoral indirecto para elegir diputados a las Cortes de Cádiz, validado por una especie de colegio electoral.

“Por lo tanto, los propios diputados electos, eran los que calificaban si eran o no elegibles, algo parecido a los colegios electorales que tuvimos en nuestro país hasta principios de los años 90 de el siglo próximo pasado”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Cargo al que solo podían aspirar los hombres hijos de españoles y que no desempeñaran ningún cargo público.

“Cuando se hablaba de hombres libres era literal, era hombres del sexo masculino, las mujeres no existían en Cádiz, en otros textos constitucionales, en México tampoco en cuanto a sus derechos ciudadanos”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda. Sala Superior TEPJF.

Constitución que ya incluye el principio de soberanía popular.

“Se trata, hay que decirlo, la Constitución de Cádiz, de un paso importante en ese proceso de universalización del sufragio”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

Documento que sentó las bases del federalismo en México, pero que también incluía algunas dosis de utopía.

“Me refiero por supuesto al artículo 13 que ustedes conocen en la parte que dice, el objeto del gobierno es la felicidad de la nación, bueno en fin”, Miguel Carbonell, Investigador IIJ-UNAM.

Constitución cuyos principios ideológicos fueron retomados por los promotores del movimiento de independencia y que hoy en día, algunos de sus principios se mantienen en nuestra actual ley suprema. 

José Luis Guerra García

La SCJN resolvió una Acción de Inconstitucionalidad relacionada con las reglas para contratar deuda pública en Veracruz

Diputados del Congreso de Veracruz impugnaron la ley para la prestación de servicios porque en su opinión las reglas para contratar deuda pública no son claras.  

El Ministro Sergio Valls Hernández propuso al Pleno declarar válida esta ley.

Ya que al ser de carácter instrumental, la ley, ésta siempre tendrá que cumplir con las limitaciones que se establezcan en otros ordenamientos, entre ellos, desde luego, el Código Financiero del Estado”. 

Señaló que cuando se contrata a un particular para la prestación de un servicio a través de una licitación pública se firma un contrato en el que se precisa el destino de los recursos.

Aunque el contrato de licitación sea de carácter multianual, no se violan preceptos constitucionales, porque este sistema beneficia las finanzas del estado.

“Si bien forman parte de gasto corriente, también están sujetos a toda la normatividad y a todos los controles que rigen en relación con el endeudamiento público”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Uno de los ministros objetó el criterio de la mayoría.

“Hay temas como obligaciones de pago, la plurianualidad; o sea, todo eso que constituye efectiva deuda pública que merece los controles del artículo 117 constitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Por mayoría de nueve a uno, el Pleno concluyó que es válida esta ley.

En otro juicio el gobernador de Jalisco demandó al municipio de Guadalajara por la expedición del reglamento interno para la inspección sanitaria.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por el Ministro Sergio Aguirre Anguiano propone invalidar 17 de los 47 artículos que contiene este reglamento.

“Se rebasan los aspectos propios de la competencia originaria municipal, pues no se limita el reglamento a regular el control interno, higiénico y sanitario de los establecimientos que prestan el servicio de rastro en el Municipio de Guadalajara, sino que se constituye como autoridad sanitaria para dicho servicio”.

Al iniciar el análisis de esta Controversia Constitucional, en el Pleno se presentaron algunas propuestas.

Pienso que lo ideal, lo más conveniente, sería invalidar en su totalidad el Reglamento, pero en fin, es una propuesta”, Ministro Sergio Valls Hernández.

El señor Ministro Valls, y si me perdona ser coloquial, dice: No lo dejemos tan mal herido, hay que rematarlo”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Habría que ver si las disposiciones que quedan digamos intocadas, por sí mismas son suficientes para regular lo que regulan, sino, no entendería porque anularlas o declararlas inválidas”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

El Ministro Aguirre Anguiano analizará las propuestas y en la sesión del próximo lunes presentará sus conclusiones al  Pleno.

En principio pienso que deben de quedar, porque regulan rastros municipales, facultad que en el 115 sí es propio de los Municipios y en donde no puede haber discusión”.

Verónica González