La SCJN resolvió una Acción de Inconstitucionalidad relacionada con las reglas para contratar deuda pública en Veracruz
09/02/2012 Deja un comentario
Diputados del Congreso de Veracruz impugnaron la ley para la prestación de servicios porque en su opinión las reglas para contratar deuda pública no son claras.
El Ministro Sergio Valls Hernández propuso al Pleno declarar válida esta ley.
“Ya que al ser de carácter instrumental, la ley, ésta siempre tendrá que cumplir con las limitaciones que se establezcan en otros ordenamientos, entre ellos, desde luego, el Código Financiero del Estado”.
Señaló que cuando se contrata a un particular para la prestación de un servicio a través de una licitación pública se firma un contrato en el que se precisa el destino de los recursos.
Aunque el contrato de licitación sea de carácter multianual, no se violan preceptos constitucionales, porque este sistema beneficia las finanzas del estado.
“Si bien forman parte de gasto corriente, también están sujetos a toda la normatividad y a todos los controles que rigen en relación con el endeudamiento público”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Uno de los ministros objetó el criterio de la mayoría.
“Hay temas como obligaciones de pago, la plurianualidad; o sea, todo eso que constituye efectiva deuda pública que merece los controles del artículo 117 constitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
Por mayoría de nueve a uno, el Pleno concluyó que es válida esta ley.
En otro juicio el gobernador de Jalisco demandó al municipio de Guadalajara por la expedición del reglamento interno para la inspección sanitaria.
El Proyecto de Dictamen, elaborado por el Ministro Sergio Aguirre Anguiano propone invalidar 17 de los 47 artículos que contiene este reglamento.
“Se rebasan los aspectos propios de la competencia originaria municipal, pues no se limita el reglamento a regular el control interno, higiénico y sanitario de los establecimientos que prestan el servicio de rastro en el Municipio de Guadalajara, sino que se constituye como autoridad sanitaria para dicho servicio”.
Al iniciar el análisis de esta Controversia Constitucional, en el Pleno se presentaron algunas propuestas.
“Pienso que lo ideal, lo más conveniente, sería invalidar en su totalidad el Reglamento, pero en fin, es una propuesta”, Ministro Sergio Valls Hernández.
“El señor Ministro Valls, y si me perdona ser coloquial, dice: No lo dejemos tan mal herido, hay que rematarlo”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“Habría que ver si las disposiciones que quedan digamos intocadas, por sí mismas son suficientes para regular lo que regulan, sino, no entendería porque anularlas o declararlas inválidas”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
El Ministro Aguirre Anguiano analizará las propuestas y en la sesión del próximo lunes presentará sus conclusiones al Pleno.
“En principio pienso que deben de quedar, porque regulan rastros municipales, facultad que en el 115 sí es propio de los Municipios y en donde no puede haber discusión”.
Verónica González