México presenta informe ante ONU

El gobierno de México presentó hoy a Naciones Unidas un  informe sobre las acciones contra la discriminación racial y el avance en el acceso a la justicia indígena.

Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED y quien encabeza la delegación mexicana, afirmó que la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de junio de 2011, es la mayor ampliación en el marco jurídico nacional sobre los derechos de las personas. 

Aseguró que los avances en la legislación no han modificado de inmediato la cultura social, pero han impulsado programas y políticas públicas en la materia.

Ricardo Bucio señaló que el reto es vencer los prejuicios y barreras culturales para alcanzar la igualdad y erradicar la discriminación racial.

El informe de México será revisado hoy y mañana en la Sede de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, en Ginebra.

Publicidad engañosa

La PROFECO informó que las recientes reformas a la Ley de Protección al Consumidor le permiten imponer sanciones más severas a quien difunda publicidad engañosa, misma que puede ser de hasta el 10 por ciento de las ventas brutas de un determinado producto.

Operativo en prisión

Policías estatales realizaron un operativo en el penal de Tulancingo, Hidalgo en el que lograron decomisar 5 teléfonos celulares y diversas armas blancas. La medida busca mantener el orden y prevenir actos delictivos y motines, al interior del penal.

Nueva titular en la FEPADE

La llegada de Imelda Calvillo Tello, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, tiene el propósito de garantizar que el combate a la delincuencia electoral sea transparente, afirmó la PGR al dar a conocer el nombramiento de la nueva fiscal, quien sustituye en el cargo, a José Luis Vargas. El PRI consideró que Calvillo Tello, no cuenta con la experiencia necesaria para desempeñar el cargo.

Derrama económica de 900 MDP este Día del Amor y la Amistad

En este día de San Valentín los servicios más solicitados son: hoteles que aumentan sus ventas 103 por ciento, le siguen los restaurantes con 95 por ciento y los cines con 78 por ciento.

Esto según la Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México.

Prevé una derrama económica de 900 millones de pesos.

Los giros más beneficiados son florerías, regalos, muñecos de peluche y chocolates.

Aumenta robo de tarjetas

El 14 de febrero no solo aumentan las ventas de los comerciantes, también aumentan los robos de tarjetas bancarias.

El año pasado el robo de tarjetas de crédito alcanzó 53.3 por ciento, según un estudio de la firma “CCP”, especializada en temas de seguridad.

El 60 por ciento de los robos los sufren las mujeres.

Según el estudio, este Día del Amor y la Amistad la pérdida de tarjetas es de 45 por ciento y el uso fraudulento de 1.6 por ciento.

E.U. disminuye apoyo antinarco a México

El Presidente Obama solicitó al Congreso 242 millones de dólares para apoyar a México en el combate al narcotráfico en 2013, lo que significa una reducción de 38 millones y medio de dólares en comparación con otros años.

Cayeron en México 4.1 por ciento las exportaciones de autos en enero  informó hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que reportó 158 mil autos vendidos en el extranjero.

El Banco de México dio a conocer hoy que las reservas de nuestro país registraron su primera caída en el año, retrocediendo 194 millones de dólares la semana pasada y ubicándose en 147 mil 935 millones de dólares.

Acuerdo por la discreción

La sociedad debe comprometerse para proteger a los periodistas violentados en la libertad de expresión aseguró el embajador colombiano César Velázquez Ossa.

“Habría que pedir cuando es un periodismo cara al público, veraz, que la sociedad toda proteja también la libertad de expresión y de prensa”.

Los gremios de periodistas, dijo, fortalecen la protección tanto de amenazas de agentes del estado, como de los delincuentes.

En conferencia, recordó que la protección de los comunicadores es responsabilidad del estado y citó el caso colombiano, donde se brindaron chalecos antibalas y escoltas.

Entre las medidas para mejorar el trato de la información, recomendó el uso de expresiones adecuadas, en vez de palabras genéricas como ejecución.

“En la medida en que mejoremos la calidad informativa en los hechos de violencia, también tendremos mayor cohesión profesional, mayor valor para denunciar lo que haya que denunciar”.

De acuerdo con la asociación A favor de lo mejor el 64 por ciento de la población tiene una mala impresión sobre la forma en la que se difunde la información sobre la violencia.

En Colombia, César Velázquez Ossa impulsó la firma de un acuerdo por la discreción en 1999, el cual establece criterios de información sobre la violencia y el crimen.

Mario López Peña

 

Detienen a Jaime Herrera Herrera

La Policía Federal detuvo en Sinaloa, a Jaime Herrera Herrera, alias “El JH” o “El viejito” principal productor de drogas sintéticas del Cártel del Chapo Guzmán.

Junto con Herrera Herrera, fue detenido Felipe Naranjo Sevilla, presunto responsable de la nómina de trabajadores que producían la droga.

“El JH” es requerido por las autoridades de Estados Unidos.

Durante el operativo se decomisaron más de 200 kilogramos de metanfetaminas, armas y equipos de radiocomunicación.

Siria niega crímenes contra la humanidad

El régimen de Bashar Al Assad rechazó hoy las acusaciones en su contra, sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Siria.

Afirmó que la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay, quien lo acusa, no es neutral, ni objetiva.

El gobierno sirio dijo, que el organismo no informa sobre los crímenes terroristas que perpetran los grupos opositores.

Desde el inicio de las protestas más de 5 mil 400 personas han muerto  según la ONU.