Amparo a Pablo Salazar Mendiguchía

El juez Quinto de Distrito, con sede en Chiapas, Ricardo Alfonso Morcillo Moguel, otorgó un amparo para efectos al ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, para que la Primera Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona Uno Tuxtla, del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, aclare por qué delitos se le procesa.

La defensa del exgobernador impugnó la resolución de la Sala del Tribunal Superior de Justicia, que ratificó la sentencia del juez de la causa, quien lo dejó sujeto a proceso por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa.

El juez precisó a la Sala del Tribunal Superior que por la técnica jurídica que rige al juicio de amparo, debido a las inconsistencias, no era posible examinar la acreditación del delito o delitos que le imputan a Salazar Mendiguchía, ni su probable responsabilidad en su comisión.

Y ordenó a la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas emitir una nueva resolución en que los especifique cuál o cuáles son los delitos por lo que se debe juzgar a Pablo Salazar y si en verdad se actualiza el delito de asociación delictuosa.

Legal la elección en Michoacán: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la declaración de validez de la elección de gobernador en Michoacán y el otorgamiento de la constancia de mayoría al candidato del PRI Partido Verde, Fausto Vallejo.

Los magistrados consideraron que no se afectó la equidad de la elección, ni la libertad del sufragio, como lo argumentaron el PAN y PRD, partidos que pidieron la anulación de dichos comicios.

Precisaron que no demostraron que se hubiera condicionado la entrega de programas sociales, la compra de votos y que el crimen organizado haya presionado a los electores para votar a favor de Fausto Vallejo.

“Ahora ¿cómo esta violencia pudo intervenir, pudo afectar o pudo influir en la elección que se llevó a cabo en el estado de Michoacán? No hay elementos objetivos para ello”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“No se está acreditado, ni se advierte documento alguno que acredite el condicionamiento del voto o lo que se conoce en el argot electoral, como la compra o coacción del voto”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

“No existe prohibición alguna, tanto en la normatividad constitucional como electoral, que impida a los candidatos a un cargo de elección popular, visitar una comunidad que profese determinada religión”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Se confirma la declaración de legalidad y validez de la elección de gobernador electo del estado de Michoacán”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Fausto Vallejo habrá de rendir protesta como gobernador de Michoacán este 15 de febrero.

Por otro lado, la Sala Superior ordenó al IFE sancionar a la empresa de televisión restringida CV Enterteinment por difundir el cierre de campaña de Fausto Vallejo; además tendrá que reclasificar la sanción que impuso al boxeador Juan Manuel Marquez por portar el logotipo del PRI en la pelea que sostuvo un día antes de la elección en Michoacán; al PRI lo deberá sancionar por no impedir esta acción y a Televisión Azteca por difundir propaganda política diferente a la pautada por el IFE.

José Luis Guerra García

Juez ordena devolver a Mexicana rutas aéreas

El juez 11º. de Distrito en Materia Civil en el DF solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, devolver a “Mexicana de aviación” las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le corresponden.

El juez federal, Felipe Consuelo Soto pidió a la Dirección General de Aeronáutica Civil regresar a la compañía las rutas y “slots”, a fin de prepararlas y utilizarlas, una vez que reinicie sus operaciones.

Parte de esa solicitud se hizo a petición de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, y del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares.

Estas rutas y “slots”, que es la franja horaria asignada en los aeropuertos a las aerolíneas para despegar y aterrizar, eran utilizadas temporalmente desde hace casi un año y medio por otras compañías como “Interjet” y “Volaris”.

Temas que analizó este martes el Pleno del Máximo Tribunal

Por mayoría de seis a cinco el Pleno de Ministros desechó un Proyecto de Dictamen que establecía como jurisprudencia que el abandono de empleo se configura con la ausencia temporal del trabajador o por no presentarse más de tres días sin causa justificada.

Al analizar una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados, la mayoría señaló el patrón solo puede despedir al empleado cuando tenga pruebas de que no volverá al lugar de trabajo.

“Si encuadra en estos supuestos de la ley, le da el derecho al empleador a cesar al servidor público sin responsabilidad, y lo mismo sucede cuando hay repetidas faltas injustificadas”, Ministro Fernando Franco González Salas.

La ley permite al patrón despedir al trabajador que se ausente temporalmente  de sus labores, cuando se pongan en peligro la vida de otras personas o el funcionamiento de maquinaria especializada.

“Creo que la única manera de darle objetividad a este elemento es en razón de la afectación potencial o real que se diere a los conjuntos de los bienes que están protegidos en la parte final de la propia fracción I”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Este asunto se returnará a un ministro de la mayoría para que presente un nuevo dictamen.

En la sesión de este martes el Pleno también analizó los criterios que sostienen la 1ª y 2ª Salas de la Corte sobre el pago de derechos por la supervisión de programas de concurso en televisión.

La ley establece el pago de 750 pesos por hora o fracción en horario de nueve a 18 horas de lunes a viernes y mil 50 pesos en otros días y en otras horas.

La Ministra Margarita Luna Ramos propuso al Pleno establecer como jurisprudencia el criterio de la Primera Sala en el sentido de que esta norma es inconstitucional.

“A diferencia de los tributos, aquí lo que importa es la naturaleza del servicio prestado, y lo que en un momento dado implica el costo de este servicio para que se cobre el derecho correspondiente”.

La mayoría en el Pleno objetó este argumento y así se dio el debate.

“Este servicio de supervisión no es un bien que se consuma por tiempo medido como pudiera ser el consumo de energía eléctrica o el teléfono. Es indispensable la determinación de una unidad o de un cobro fijo”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Pues sí, estaría yo de acuerdo con eso, lo que no estaría yo de acuerdo es ¿por qué tiene que ser la unidad una hora?, por qué no un minuto, o diez minutos, o lo que fuere, pues es que ahí no existe una cuestión más que subjetiva de establecer una unidad –digamos un poco arbitraria”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Esas actividades le generan costos al Estado, tanto directos como indirectos… Como por ejemplo los sueldos y salarios, la papelería, la capacitación de los supervisores”, Ministro Sergio Valls Hernández.

Por mayoría de siete a cuatro el Pleno desechó el Proyecto de Dictamen y el asunto será returnado a un ministro de la mayoría para elaborar una nueva propuesta.

El Pleno también desechó la propuesta que hizo la Ministra Olga Sánchez Cordero para resolver una Contradicción de Tesis entre las Salas de la Corte.

“La obligación de presentar declaraciones fiscales debe regirse por la garantía constitucional de equidad en razón de que si bien constituye parte del procedimiento liquidatario, se vincula con la obligación constitucional de contribuir a los gastos públicos”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

La mayoría en el Pleno consideró que esta garantía no es aplicable cuando se trata de una obligación del contribuyente.

“Yo creo que el 31, fracción IV, se refiere a los elementos esenciales de las contribuciones y no a cuestiones formales como es el caso de la declaración”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Igual que en los casos anteriores el asunto se returnará a un ministro de la mayoría para elaborar un nuevo dictamen.

Verónica González

 

Amor… es sin violencia

Cientos de jóvenes se reunieron en el monumento a la revolución para celebrar el Día del Amor y la Amistad… pero sin violencia.

Y es que en los últimos años se han incrementado los casos de mujeres que denuncian algún tipo de abuso en sus relaciones de noviazgo.

“Chavos entre 17 y 24 años están hablando de que han vivido algún tipo de violencia, es decir, de cada tres personas una de cada tres considera que sí ha vivido violencia en su pareja, ya sea que le han obligado a tener una relación sexual sin su consentimiento o bajo amenaza”, Martha Lucía Mícher, Directora General del Instituto de las Mujeres DF.

Es el caso de Diana, quien hace tres años fue abusada sexualmente por su novio.

“Fue un novio y fue por droga, me drogó y ya cuando desperté estaba en un hotel y ya al mes me dijeron que estaba embarazada”, Diana Pérez.

Durante la Sexta Feria “Amor… es sin violencia”, los jóvenes recibieron información para identificar, prevenir y erradicar la violencia en el noviazgo.

Se realizaron talleres sobre psicoterapia de autoayuda, de derechos humanos y de relaciones sexuales con protección.

“Vivir nuestra relación, la que queramos con libertad y sin violencia, defender siempre nuestros derechos, porque eso es la base de todo”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno DF.

De acuerdo con especialistas, la juventud es el momento adecuado para aprender a construir relaciones de pareja respetuosas y equitativas.

Y también para desterrar los mitos que han colocado a la violencia como algo normal en el noviazgo.

Juan Carlos González

Pemex dona 120 toneladas de asfalto a Tijuana

Pemex donó a Tijuana 120 toneladas de asfalto, con lo que se realizará el bacheo de 120 mil 500 metros cuadrados en las zonas más necesitadas de la ciudad informó Desarrollo Urbano Municipal.

 

Retrocedió ocupación hotelera en Guerrero: SECTUR

En 2011 retrocedió la ocupación hotelera en Guerrero, con un promedio de 36.7 por ciento dio a conocer la Secretaria de Turismo… La entidad fue visitada por 15.7 millones de personas.

Chihuahua reprobada en derechos humanos en cárceles

El estado de Chihuahua resultó reprobado en respeto a derechos humanos en las cárceles… Obtuvo 5.8 en la evaluación realizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Irán prohíbe San Valentín

Irán prohibió el Día de San Valentín. Esto para evitar la propagación de la cultura occidental… Pese a la restricción los comercios desafiaron a la autoridad y vendieron flores, chocolates y tarjetas alusivos al amor y la amistad.

ONU advierte de inmigración ilegal

Naciones Unidas alertó sobre el tráfico ilegal de personas de Somalia… Advirtió que el fenómeno de inmigración ilegal se incrementó considerablemente debido a los conflictos sectarios que vive Somalia.