Confección Bandera de México
21/02/2012 Deja un comentario
Es símbolo que ha unido a los mexicanos desde la época de la Independencia.
Orgullo tricolor que ondea en las plazas públicas de todo el país.
Las banderas monumentales son confeccionadas en la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El proceso inicia con el teñido de la tela de alta resistencia.
“Trabaja a una temperatura de más de 110 grados centígrados, por el término de ocho horas en la cual nuestra tela sale teñida para el siguiente proceso”, Apolonio León, Jefe de la Fábrica de Teñido, Acabado y Estampado SEDENA.
Después recibe un acabado de impermeabilización.
“Es un acabado con polímeros para evitar que se desgaste, que tenga mayor resistencia a las inclemencias del clima, eso ayuda a que cuando estén en contacto con el polvo, el sol y el agua pueda tener mayor resistencia, para que no se desgarre la tela”, Luis Miguel Robles, Jefe de la Planta de Acabado SEDENA.
Los rollos de tela ya teñida pasan a la fábrica de traza y corte.
“Se está realizando el tendido y corte de los lienzos para conformar o confeccionar una bandera monumental para asta de 100 metros”, Víctor Manuel Galeana, Jefe de la Fábrica de Traza y Corte SEDENA.
Se cortan lienzos de 17 metros… 20 de cada color, para confeccionar una bandera de 50 metros por 28.6.
Después se cosen cada uno de los lienzos
“Aquí atrás vemos el área donde estamos uniendo ese corte para formar los lienzos, los tres colores, verde, blanco y rojo”, Julio Cesar Ríos, Jefe de la Fábrica de Confección.
Primero se cose el lienzo blanco, donde se pinta a mano el Escudo Nacional.
“El pintado del escudo nacional de las banderas monumentales se hace a mano… Participan cuatro elementos del ejército mexicano y tardan hasta 10 días para terminarlo”.
Ya terminada, una bandera monumental, para un asta de 100 metros, pesa alrededor de 232 kilos.
Se necesitan más de 50 personas para desplegarla y apreciar así la grandeza de nuestra bandera.
Juan Carlos González