Sirios votan por una nueva constitución

El gobierno sirio difundió hoy los resultados del referéndum sobre una nueva constitución.

El 89.4 por ciento de los votantes apoyó una nueva carta magna.

Entre los cambios más significativos, se suprime el artículo que estipulaba que el partido gobernante Baaz, en el poder desde 1963, es el líder del estado y la sociedad.

El mandato presidencial se limitará máximo, a dos periodos de 7 años cada uno.

Esta enmienda entrará en vigor a partir del 2014, lo que permitirá que Al Assad, pueda seguir en el cargo durante 16 años más, hasta 2028.

Para Naciones Unidas el plebiscito resulta poco creíble en un contexto lleno de violaciones de derechos humanos.

La Unión Europea impuso nuevas sanciones económicas, como el congelamiento de los activos del banco central sirio y la prohibición de exportaciones de oro y metales preciosos.

Ministeriales de Guerrero mataron a normalistas

Agentes ministeriales de Guerrero mataron a normalistas de Ayotzinapa que se manifestaban en la Autopista del Sol el pasado 12 de diciembre, informó la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

El titular de la SIEDO, Cuitláhuac Salinas, aseguró que tras el homicidio de dos estudiantes la escena del crimen fue alterada.

Dijo que entre las irregularidades se encontró que las autoridades de Guerrero no tenían control sobre las armas que fueron utilizadas en el desalojo de los manifestantes.

Paro laboral en Penal de Torreón

Hoy se registró un paro laboral en el Penal de Torreón, Coahuila.

70 administrativos y 95 custodios  demandaron  incremento salarial y seguro de vida.

Además, pidieron reactivación del seguro de gastos médicos, dotación de uniformes, equipamiento y mantenimiento del cereso.

La policía estatal tomó la seguridad de la cárcel, donde hay 783 internos.

La SCT no puede revisar ni modificar las resoluciones de la COFETEL

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no puede revisar ni modificar las resoluciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

Así lo determinó la Suprema Corte al conceder un amparo a la empresa telefónica Unefon.

Porque la intervención de la SCT viola la autonomía de la COFETEL al dictar sus resoluciones.

Por su especialidad técnica son excluyentes de la participación de cualquier otro órgano, lo que obliga a considerarlas claramente como definitivas y no revisables”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Antes de iniciar el análisis de este juicio, dos ministros plantearon la posibilidad de estar impedidos legalmente para conocer de este asunto.

“El licenciado Mondragón es mi compadre y trabaja en Telcel, yo quisiera nuevamente someter a la consideración del Pleno si estoy o no impedida para conocer de estos asuntos”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Señor Ministro Presidente, me permito informarle que existe unanimidad de diez votos en el sentido de que la señora Ministra Luna Ramos no está incursa en causa de impedimento”, Rafael Coello Cetina Srio. General Acuerdos.

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea explicó que antes de ser  nombrado juez constitucional, fue abogado de una de las partes en este juicio.

“Estimo, que me encuentro legalmente impedido para participar en la discusión y en la votación de estos asuntos”.

Por unanimidad, el Pleno lo consideró legalmente impedido.

Entonces, inició el debate sobre este juicio.

En el 2007 Unefon propuso a AXTEL reducir el costo de las llamadas en la modalidad de El que llama paga, como no hubo acuerdo, la COFETEL estableció las tarifas.

AXTEL pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que revisará el caso y obtuvo una resolución favorable.

Unefon impugnó el oficio que emitió la Secretaría y este lunes la Corte le dio la razón.

“No puede haber intervención de otras autoridades, sería vulnerar la autonomía que le otorgó el Legislador, y que reconocimos en la Controversia Constitucional 7/2009… No procede el recurso de revisión administrativo en estos casos”, Ministro Fernando Franco González Salas.

Cuatro ministros objetaron el criterio de la mayoría, entre ellos el ministro que elaboró el Proyecto de Dictamen.

“Lo deseable, desde luego, es que todos los órganos controladores, todos estos órganos supervisores, estas Comisiones, fueran total y absolutamente autónomas, lo deseable, pero la ley no los establece así”, Ministro Sergio Valls Hernández.

“Me parece que el único tema a tratar ahora es el de la procedencia de un recurso, insisto, y no el dibujar aquí la totalidad de las posibilidades de cómo debe quedar organizada la autoridad en esta materia”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

Si la resolución que emite COFETEL, está investida de este atributo de autonomía plena, parece verdaderamente inconsecuente que a través de un recurso en sede administrativa, quien se dice superior jerárquico, se haga de todas estas atribuciones que se le dieron por razones de especialidad”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Pues sí, pero no existe la ley en donde se traslade. Todo esto es a través de la aplicación de ciertas doctrinas, muy plausibles seguramente todas, pero quien debía de actuar para modificar el estado de cosas, no lo ha hecho”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Señalaron que la Corte no puede a través de la interpretación de una norma, dar mayores atribuciones a un organismo descentralizado como la COFETEL.

“Pero para eso necesitamos que se reforme la Ley Orgánica o que se le haga a COFETEL un organismo público descentralizado o bien, que se le haga un organismo constitucional autónomo”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Consideraron que la autonomía de la COFETEL no es absoluta.

“No solamente como un negocio económico, no solamente como un negocio de empresa, no, sino con esa orientación regida por principios fundamentales de no discriminación, de equidad, de igualdad entre las partes, vamos, de conceptos de otro orden que rebasan los meramente comerciales o mercantiles”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

No obstante la mayoría sostuvo que la SCT no puede intervenir en las decisiones de la COFETEL porque no está especializada en esta materia.

“Al otorgarse a dicha Comisión facultades para que sean ejercidas de manera autónoma, se requiere garantizar que sus miembros sean personas especializadas, altamente calificadas para resolver los asuntos de su competencia”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

Además señalaron que las resoluciones de la COFETEL pueden apelarse por otras vías.

“No podríamos tampoco sostener que en contra de las determinaciones de COFETEL ya no hay ningún medio ordinario o extraordinario de defensa, no, por supuesto que no, por lo pronto ahí está el juicio de amparo”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

En el Pleno del Tribunal Constitucional continuará el debate sobre las tarifas de interconexión, los Ministros revisarán otros cuatro Juicios de Amparo.

En el siguiente caso la compañía telefónica AXTEL impugnó una resolución de la COFETEL en la que se estableció la llamada Tarifa promedio ponderada, término que, en opinión de la compañía telefónica, no tiene sustento legal.

El Ministro Luis María Aguilar Morales elaboró el Proyecto de Dictamen sobre el litigio que inició en noviembre de 2005.

Verónica González

Demandan pavimentar carretera en Atoyac

Habitantes de la Sierra de Atoyac exigieron al gobierno de Guerrero y al municipal la pavimentación del tramo carretero Atoyac-Santo Domingo para promover las cascadas naturales que hay en esa comunidad.

 

Más de 6 mil credenciales de elector no han sido recogidas

En Cancún, más de 6 mil credenciales de elector no han sido recogidas por los ciudadanos informó el Registro Federal de Electores en Benito Juárez.

Sequía acaba con 250 mil cabezas de ganado

En Chihuahua por la sequía implacable el mes pasado murieron 250 mil cabezas de ganado…. Se necesitan mil millones de pesos para obras hidráulicas en la Sierra Tarahumara.

 

Jalisco tiene aún 300 millones de pesos para seguridad

El gobierno de Jalisco tiene todavía 308 millones de pesos para invertir en seguridad pública, se trata de recursos aún no ejercidos del 2011.

Entre 2006 y 2011 rezago de 4 millones 300 mil trabajadores

La UNAM advirtió hoy que jóvenes con preparación académica son el sector más golpeado por el desempleo, ya que 7 de cada 10 desempleados tienen estudios de secundaria hasta superiores.

El Banco de México informó hoy que nuestro país tiene 8 mil millones de dólares para contribuir al Fondo Monetario Internacional, cantidad que es una inversión y se recuperará con intereses.

Durante su participación en la Ciudad de México en la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20,  el ex gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, dijo hoy que el mundo vive una crisis tamaño mamut.

El empleo en el sector manufacturero de México aumentó a 3 por ciento el año pasado dio a conocer hoy el INEGI.

 

Edificio colapsa por explosión en Rusia

14 personas murieron al desplomarse un edificio de departamentos en Rusia… El inmueble se vino abajo luego de una explosión de gas… Doce personas resultaron heridas y 17 fueron evacuadas.