Corrupción al interior de los reclusorios

Los reclusorios de la Ciudad de México son una bomba de tiempo, en los que pueden registrarse tragedias como en las cárceles de Apodaca, Nuevo León, y Comayagua, en Honduras.

Así lo señaló en conferencia de prensa, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, quien exhortó al gobierno capitalino a tomar medidas urgentes.

 “En las circunstancias en las que están las prisiones constituyen hoy por hoy una bomba de tiempo, están ahí, están a la vista de todos las problemáticas que se pueden presentar y me parece, por lo tanto de manera urgente realizar acciones que prevean que en otros momentos estemos dando cuenta aquí fatalidades en las que tendríamos que lamentarnos”.

Aseguró que la existencia de grupos de poder y la sobrepoblación, son los principales riesgos que hay en las cárceles capitalinas.

 “Por una parte el hecho real de que en prisiones como las que tenemos, con una sobrepoblación que alcanza el 100 por ciento, cualquier contingencia se convierte en un peligro real para todas las personas que están dentro de la institución”.

El mayor problema, dijo, se encuentra en los reclusorios Norte y Oriente, que en conjunto tienen una sobrepoblación de 13 mil 200 internos.

Además, señaló que hay un preocupante incremento de muertes al interior de los reclusorios capitalinos, ya que la semana pasada fallecieron 9 internos y durante el 2011 se registraron 124 decesos.

El Ombudsman Capitalino sugirió también identificar y combatir los grupos de poder que existen al interior de los reclusorios del Distrito Federal.

Sugirió terminar con la corrupción al interior de los penales y establecer un plan de contingencias que permita desalojar una prisión, en caso de siniestros o desastres naturales.

Juan Carlos González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: