En el Pleno de Ministros continúa el análisis del litigio entre AXTEL y Telcel por las tarifas de interconexión que fijó la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
AXTEL argumentó que la Tarifa promedio ponderada que estableció la COFETEL, no tiene sustento jurídico.
En su Proyecto de Dictamen, el Ministro Luis María Aguilar Morales señala que la COFETEL no logró demostrar la validez de este tipo de tarifas.
“En lugar de demostrar que la resolución sí se encuentra debidamente fundada y motivada al existir soporte legal y la explicación de la mecánica para determinarlo, se limita a señalar en qué consiste y los ponderadores que toma en cuenta, pero no demuestra su existencia conforme a alguna disposición legal”.
En el Pleno hay consenso sobre este punto de la demanda.
Sin embargo algunos ministros consideran necesario establecer lineamientos para que no haya dudas sobre la forma en que la COFETEL debe construir sus resoluciones.
El Ministro José Ramón Cossío Díaz propuso tomar como base lo que establece la ley federal de telecomunicaciones.
“Se tiene que fomentar una sana competencia entre los diferentes prestadores de servicios para que los usuarios se beneficien de mejores servicios, diversidad y calidad y adecuada cobertura social. Se tiene que lograr una eficiente interconexión”.
Sus colegas advirtieron los retos que enfrentaría la corte al pronunciarse en esta materia.
“Creo que esto es una empresa bastante difícil, no se trata de dar fórmulas ni de matemáticas ni de química, de qué se agrega o que se desagrega a la fórmula y obtener resultados exactos; en parte, el pulso que tiene la autoridad especializada en la materia, el sentido de oportunidad, tienen algo que jugar y que expresarse en la determinación de las tarifas”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Hay que conceder un amparo pero para un efecto, no para que nosotros les demos ningún protocolo o manual de cuentas hechas al cual deban de sujetarse. Sino para que regulen la ausencia de esta regulación ha violado garantías de los involucrados”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Desde otra perspectiva, se destacó la razón por la que el Máximo Tribunal está revisando estos juicios.
“Está detonándose una situación que justifica la participación de este Tribunal Constitucional en este tipo de diferendos. Cuando éste se atrae por el primer asunto, era precisamente para tener la participación de este Tribunal Constitucional en esta regulación”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
En la sesión del próximo lunes el Ministro Luis María Aguilar Morales responderá a las propuestas de sus compañeros.
Aunque ya adelantó uno de sus argumentos.
“Creo que en el peor de los casos, porque sí lo considero peor de los casos, es que se concediera un amparo para efectos para que la autoridad conforme a sus facultades, en todo caso lo hiciera, retrasando con ello toda la solución de este asunto, volviendo a generar en su momento nuevos amparos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
Verónica González