11 euros de multa para quien no lleve alcoholímetro

A partir del próximo 1 de julio todos los autos en Francia deberán llevar un alcoholímetro… El decreto publicado hoy, establece que en caso de rebasar el límite de alcohol el conductor no debe conducir… Las autoridades multarán con 11 euros a quien no lleve alcoholímetro en su auto.

Mueren 12 en E.U. por tornados

12 personas murieron en Estados Unidos por 18 tornados…6 estados de la Unión Americana resultaron afectados… Illinois fue declarado en emergencia.

 

Argentina ovaciona a Garzón

Baltasar Garzón fue ovacionado hoy en el congreso de Argentina… La Presidenta, Cristina Fernández invitó a garzón al inicio de sesiones del congreso, en donde se le hizo un reconocimiento por su labor a favor de los derechos humanos.

 

Jornaleros pueden ofrecer trabajo en la calle

En Estados Unidos, la jueza Susan Bolton, bloqueó una disposición de la ley antiinmigrante de Arizona, la cual prohibía a los jornaleros ofrecer sus servicios en la calle… El pasado 21 de febrero, la Suprema Corte de Justicia determinó que los jornaleros en California, tienen derecho a ofrecer su trabajo en la vía pública, como ejercicio constitucional de su libertad de expresión.

Ejército sirio toma el control

Luego de dos días de combates, el ejército de Bashar Al Assad tomó el control del barrio Baba Amr en la ciudad de Homs.

39 personas murieron hoy durante los bombardeos.

Soldados inspeccionaron casa por casa en busca de armas y rebeldes, quienes anunciaron la retirada.

El régimen autorizó a la Cruz Roja Internacional ingresar a Homs, el próximo viernes, para brindar ayuda humanitaria y evacuar a los heridos.

Cesan a policía por fuga de feminicida

El encargado de la Comisaría General de la Policía Ministerial del Estado de México, Enrique Domínguez Abasolo, fue cesado de su cargo por la fuga del feminicida César Armando Librado Legorreta, alias “El Coqueto”.

La Procuraduría del estado, informó que la medida facilitará las investigaciones sobre la fuga y determinar si existen más servidores públicos implicados.

El gobierno del estado exigió a las autoridades la captura de dos policías implicados en la fuga del coqueto.

Librado Legorreta está acusado de la violación de ocho mujeres y la muerte de siete de ellas.

Perspectiva de género

Para algunas corrientes feministas, el derecho es el principal escenario en el que se teje la opresión de las mujeres.

Desde las democracias burguesas, lo que se da es una exclusión abierta y explícita de las mujeres, tanto de la esfera pública como del mercado.

Lo anterior, lo expresó la catedrática, Isabel Cristina Jaramillo al ofrece en la Suprema Corte una conferencia sobre Teorías Críticas y Perspectiva de Género.

“Y es el principal escenario, pues porque el derecho explícitamente ha excluido a las mujeres no, no permitiéndoles votar, no permitiéndoles entrar a las profesiones”.

Para estos grupos, la principal tarea es luchar para cambiar este derecho que no reconoce a las mujeres, que las mantiene marginadas y excluidas de la vida pública y profesional.

“Con la manera con la que en todo el mundo se han organizado y han logrado esos cambios en el derecho, he la capacidad de elegir y ser elegida, la facultad de ser nombradas jueces, la facultad de entrar a las profesiones, la facultad de tener propiedad”.

Se trata, dijo, de un proyecto encaminado a que el derecho trate igual tanto a hombres y mujeres; visión que debe ser asumida por todos los servidores públicos.

“Es que cada vez más todos y todas como ciudadanos, como funcionarios públicos, como académicos, adoptemos una posición responsable sobre cuál va a ser nuestra posición política y teórica en torno a los temas que nos preocupan y que tienen que ver, generalmente con hombres y con mujeres”.

Recordó que adicionalmente, se han promovido políticas con perspectiva de género, en las que se busca proteger derechos de las mujeres en ámbitos como el trabajo, la política, la maternidad y la sexualidad, entre otros terrenos.  

José Luis Guerra García

En el Pleno de Ministros continúa el análisis del litigio entre AXTEL y Telcel por las tarifas de interconexión

En el Pleno de Ministros continúa el análisis del litigio entre AXTEL y Telcel por las tarifas de interconexión que fijó la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

AXTEL argumentó que la Tarifa promedio ponderada que estableció la COFETEL, no tiene sustento jurídico.

En su Proyecto de Dictamen, el Ministro Luis María Aguilar Morales señala que la COFETEL no logró demostrar la validez de este tipo de tarifas.

“En lugar de demostrar que la resolución sí se encuentra debidamente fundada y motivada al existir soporte legal y la explicación de la mecánica para determinarlo, se limita a señalar en qué consiste y los ponderadores que toma en cuenta, pero no demuestra su existencia conforme a alguna disposición legal”.

En el Pleno hay consenso sobre este punto de la demanda.

Sin embargo algunos ministros consideran necesario establecer lineamientos para que no haya dudas sobre la forma en que la COFETEL debe construir sus resoluciones.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz propuso tomar como base lo que establece la ley federal de telecomunicaciones.

Se tiene que fomentar una sana competencia entre los diferentes prestadores de servicios para que los usuarios se beneficien de mejores servicios, diversidad y calidad y adecuada cobertura social. Se tiene que lograr una eficiente interconexión”.

Sus colegas advirtieron los retos que enfrentaría la corte al pronunciarse en esta materia.

“Creo que esto es una empresa bastante difícil, no se trata de dar fórmulas ni de matemáticas ni de química, de qué se agrega o que se desagrega a la fórmula y obtener resultados exactos; en parte, el pulso que tiene la autoridad especializada en la materia, el sentido de oportunidad, tienen algo que jugar y que expresarse en la determinación de las tarifas”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Hay que conceder un amparo pero para un efecto, no para que nosotros les demos ningún protocolo o manual de cuentas hechas al cual deban de sujetarse. Sino para que regulen la ausencia de esta regulación ha violado garantías de los involucrados”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Desde otra perspectiva, se destacó la razón por la que el Máximo Tribunal está revisando estos juicios.

“Está detonándose una situación que justifica la participación de este Tribunal Constitucional en este tipo de diferendos. Cuando éste  se atrae por el primer asunto,  era precisamente para tener la participación de este Tribunal Constitucional en esta regulación”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

En la sesión del próximo lunes el Ministro Luis María Aguilar Morales responderá a las propuestas de sus compañeros.

Aunque ya adelantó uno de sus argumentos.

Creo que en el peor de los casos, porque sí lo considero peor de los casos, es que se concediera un amparo para efectos para que la autoridad  conforme a sus facultades, en todo caso lo hiciera, retrasando con ello toda la solución de este asunto, volviendo a generar en su momento nuevos amparos”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Verónica González

Hallan entierro de la Época Colonial en Taxco

En Taxco, descubrieron un entierro de la Época Colonial, cuando trabajadores instalaban la iluminación del Santuario de la Veracruz… El Instituto Nacional de Antropología e Historia se hizo cargo del hallazgo.

Dos mil tortugas llevadas a su hábitat en 16 años

En Cancún, dos mil ejemplares de tortuga han sido llevados a su hábitat natural en 16 años y la meta este año es superar esa cifra. Ya van mil 900 tortugas liberadas dijo el grupo ecologista Xcaret.