Diversidad e inclusión
01/03/2012 Deja un comentario
“Mi historia bueno 39 años de vida, hospitalizaciones, pérdidas de empleo, cotidianeidad de diferencias, trato deferente, eso, en pocas palabras trato diferente”, Laura García, Persona con Capacidades Diferentes.
En nuestro país, hasta el 80 por ciento de los automovilistas estaciona su vehículo en las rampas para personas con discapacidad.
Ocho de cada 10 personas con capacidades diferentes, no tiene ingresos suficientes para vivir.
Y un 78 por ciento, enfrenta alguna dificultad para relacionarse con el gobierno.
Laura García, padece de espina bífida, una malformación congénita del tubo neural.
Bastones, sillas de ruedas y muletas han sido su compañía.
Lamenta la falta de respeto de una sociedad que no fue hecha para ellos.
“Estamos en una cultura con la perdida de la sensibilidad, entonces eso ha sido prácticamente el sí no de este ámbito de convivencia… Para senectud para obesos para invidentes para todo tipo de persona diferente, lo que creen que es normal”.
En la UNAM se llevó a cabo el primer Seminario Internacional en Diversidad e Inclusión… Hablaron de carencias y pendientes.
“La exigencia de que se dé un tratamiento de derecho y garantista al tema, en sustitución del paradigma asistencialista, que había venido tratando a las personas con discapacidad como menores de edad permanentes”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.
“No hemos avanzado en la institucionalización, no hemos incorporado culturalmente a las personas con discapacidad”, Ricardo Bucio Mújica, Presidente CONAPRED.
Laura concluyó sus estudios universitarios en la facultad de derecho de la UNAM y cuenta con una maestría.
Hoy desarrolla su potencial laboral como investigadora de mercado para un corporativo.
Oscar González