Cerradas elecciones

El precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, ganó 6 de los 10 estados en disputa en el llamado Súper martes… SIN embargo, el resultado no bastó para proclamarse como favorito, pues Ohio le dio solo una pequeña diferencia sobre su principal rival, Rick Santorum.

 

 

Acusan formalmente a asesino de Oslo

Anders Breivik autor confeso de los atentados en Oslo, donde murieron 77 personas fue acusado de terrorismo y homicidio… Enfrenta una pena de 21 años  de prisión… La fiscalía solicitó enviar a Breivik al psiquiátrico, con lo que podría evitar la cárcel.

Detienen a fabricante de PIP por no pagar multa

El dueño de la empresa Poly Implant Protheses, Jean Claude Mas, fue detenido en Francia por no pagar una multa de 100 mil euros… Tiene un proceso judicial en su contra por utilizar materiales dañinos en los implantes que causaron lesiones a usuarias de todo el mundo.

Fuera de línea página del Vaticano

Anonymous atacó hoy la página oficial del Vaticano, y la dejó fuera de la red por varias horas… El grupo dijo que la medida era una respuesta a la supuesta corrupción de la iglesia en todo el mundo.

Cruz Roja Internacional en Siria

La Cruz Roja Internacional ingresó hoy al barrio de Bab Amro, uno de los lugares más castigados por la represión en Siria.

Permaneció 45 minutos en la zona sin encontrar a nadie, pues la mayoría de los residentes ya habían huido.

La entrada de la Cruz Roja en Homs, coincidió con la visita de un representante de China, quien entregó un plan para solucionar el conflicto.

Propone un cese inmediato a la violencia, la apertura al diálogo y rechaza cualquier intervención extranjera.

El régimen de Bashar Al Assad, aceptó la propuesta y se comprometió a facilitar la labor de la ONU.

Día del juzgador mexicano

La ética judicial es el medio para que los juzgadores defiendan su autonomía, aseguró el ministro en retiro de la Suprema Corte, Mariano Azuela.

“Sobre todo cuando va a asumir la función de juez es que las tentaciones y los peligros se van a presentar necesariamente… Se moverán influencias, se ejercerán presiones, habrá el riesgo de que buscarán cómo dar algo a cambio de una sentencia favorable”.

En la ceremonia conmemorativa del Día del Juzgador Mexicano, en Mérida, Yucatán, el ministro en retiro Mariano Azuela llamó a los juzgadores del país para renovar los votos para mejorar la impartición de justicia.

La ética, dijo, es necesaria para inhibir cualquier intento de abuso de la función jurisdiccional.

“Naturalmente que los jueces tienen poder y un poder de decisión, y un poder de actuar en relación con subordinados, y siempre habrá el poder de llegar a la prepotencia”.

Marcos Celis, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán subrayó la necesidad de convencer a la sociedad con las sentencias.

“Si esa decisión que tomamos día a día no satisface ni a las partes ni a la sociedad, entonces es una tarea inacabada”.

Marc Richard, magistrado canadiense, destacó que la ética es esencial para que funcione la reforma penal.

Dio a conocer el documento “La ética judicial en el proceso acusatorio”.

Contiene recomendaciones sobre independencia, excelencia, integridad, igualdad, imparcialidad y transparencia.

En esta jornada se entregó el Premio al Mérito Judicial Yucatán 2012, al juez Jorge Andrés Vázquez Juan.

La próxima sede para la celebración del Día del Juzgador Mexicano será Quintana Roo.  

Mario López Peña

7 de cada 10 mexicanos tiene sobrepeso

7 de cada 10 mexicanos tiene sobrepeso… La ONU considera que el problema de obesidad debe atenderse como una emergencia nacional.

Estas personas padecerán alguna enfermedad provocada por el sobrepeso por lo menos 18 años de su vida.

Durante el 2008 el gobierno mexicano gastó más de 42 mil millones de pesos para cuidados médicos y más de 25 mil millones de pesos en muertes prematuras.

De continuar esta tendencia se estima que en 2017 los costos aumentarán a 78 mil millones de pesos.

Al comentar el informe de la ONU, diversas organizaciones civiles señalaron que el problema está en el consumo de refrescos.

En particular en  las comunidades rurales, donde estas bebidas se venden a menor precio.

“Aproximadamente el 70 por ciento de los niños están desayunando con refresco, el 80 por ciento de los adolescentes comen con refresco y más o menos del 60 por ciento de los niños y adolescente están consumiendo de tres a cuatro veces refresco en todo el día”, Xaviera Cabada, Programa Alimentario, El Poder del Consumidor.

En promedio los mexicanos consumen más de 160 litros de refresco al año.

30 por ciento más que la población estadounidense, donde el promedio es de 118 litros.

Las organizaciones civiles coinciden con la propuesta del relator de la ONU de aplicar impuestos a estas bebidas.

“Hemos propuesto un impuesto de 20 por ciento a los refrescos que generaría anualmente 2 mil 109 millones de pesos para ser invertidos en bebederos de agua potable en las escuelas y espacios públicos”, Alejandro Calvillo, Presidente, El Poder del Consumidor.

Además consideran que debe regularse la publicidad de estos productos, sobre todos los que están dirigidos a los menores.

Verónica González

Los gobiernos estatales no pueden reducir las participaciones federales que reciben los municipios

Así lo determinó la Primera Sala de la Corte al resolver una demanda promovida por el municipio de Santiago Maravatío, Guanajuato.

Los ministros señalaron que la intervención del estado viola el principio constitucional de la libre administración del municipio.

El gobierno estatal deberá devolver el importe de los descuentos que aplicó a las participaciones federales del municipio, con el fin de pagar a contribuyentes que ganaron amparos en contra del cobro de derechos por alumbrado público.

Al resolver una Contradicción de Tesis se determinó que la omisión del ministerio público de procurar la conciliación entre la víctima y el inculpado antes de iniciar la averiguación previa, se puede impugnar a través del juicio de amparo indirecto.

Es decir ante un juez de distrito… Ya que si no procediera el juicio de garantías se violarían los derechos del indiciado.

Por lo tanto no hay que esperar a que se dicte la sentencia definitiva, ya que durante el proceso el interesado puede lograr la conciliación con la víctima y obtener su perdón.

La Segunda Sala señaló que es válido dar un trato distinto en el cobro del Impuesto Sobre la Renta a las empresas que solo prestan servicio de acceso a internet a diferencia de las que ofrecen este y otros servicios de telecomunicaciones.

Ya que el servicio de internet está considerado como básico para el desarrollo del país, equiparable a la luz, el agua y el drenaje.

En otro juicio los ministros determinaron que las reformas de 2009 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta no violan el principio de proporcionalidad tributaria.

Ya que quienes tienen mayores bienes económicos pagan más impuestos que quienes no los tienen.

El hecho de que el aumento del impuesto no sea en la misma proporción para unos y otros contribuyentes, no es inconstitucional.

Tal delimitación se encuentra dentro del margen de libertad configurativa del legislador.

Verónica González

Caso Florence Cassez

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó el proyecto de resolución sobre el amparo directo en revisión 517/2011 relativo al caso de la ciudadana francesa Florence Cassez.

En su calidad de ponente el Ministro Zaldívar entregó a sus compañeros de la Primera Sala de la Suprema Corte, su propuesta de resolución.

A continuación una síntesis de su proyecto:

El Ministro Zaldívar Lelo de Larrea propone otorgar el amparo y ordenar su inmediata y absoluta libertad, básicamente por las siguientes razones:

1.- Al quedar acreditado en el expediente que los agentes de  policía que detuvieron a Cassez, no contactaron de inmediato con el consulado francés, el proyecto declara la violación al derecho fundamental de los detenidos extranjeros a la notificación, contacto y asistencia consular.

2.- Al quedar acreditado en el expediente que la quejosa no fue puesta a disposición inmediata del ministerio público, sino que, por el contrario, fue llevada al rancho “Las Chinitas”, a fin de que participara en un montaje preparado por las autoridades que la detuvieron, el proyecto declara la violación al derecho fundamental de los detenidos a ser puesto a disposición inmediata ante el ministerio público.

El proyecto señala que no encuentra justificación constitucional alguna el tiempo en el que Florence Cassez fue retenida en esa propiedad y expuesta a una escenificación planeada y orquestada por la Agencia Federal de Investigación, con el objetivo de exponerla ante los medios de comunicación como la responsable de la comisión de tres secuestros.

3.-El proyecto señala que se enfrenta a un caso en el que la violación a los derechos fundamentales a la asistencia consular y a la puesta a disposición sin demora, produjeron, por sí mismas, una indefensión total de Florence Cassez. Aunado a lo anterior, en el caso concreto, esta indefensión se produce no sólo por la violación individualizada de estos derechos, sino porque, además, estas violaciones provocaron la afectación total del procedimiento al tener una incidencia devastadora en otros derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y la defensa adecuada.

4.- En consecuencia, el proyecto establece que hubo una violación al derecho fundamental a la presunción de inocencia de Cassez, el cual exige que cualquier persona imputada por la comisión de una conducta tipificada como delito, sea tratada como inocente durante el trámite del procedimiento e incluso, desde antes de que se inicie, pues puede ser el caso que ciertas actuaciones de los órganos del estado incidan negativamente en dicho tratamiento.

El proyecto aclara que no censura que la prensa informe sobre los acontecimientos que resultan de interés nacional, como la lucha contra la delincuencia. Censura que las autoridades encargadas de una detención deformen conscientemente la realidad con el fin de crear un filtro de esta realidad a fin de exponer a una persona frente a la sociedad y, principalmente, frente a las futuras partes del proceso, como los culpables del hecho delictivo.

5.- Por último el proyecto señala que la violación a estos tres derechos generaron en el caso concreto un efecto corruptor en todo el proceso penal y viciaron toda la evidencia incriminatoria en contra de Florence Cassez.

Esto es así, ya que el montaje implicó la exposición de Florence Cassez, señalándola como la responsable de un delito sin que mediara un juicio que esclareciera su situación jurídica, además de una supuesta recreación de hechos que nunca ocurrieron, pero que, sin duda, pretendieron causar un impacto en la opinión pública y en todas aquellas personas ligadas al proceso.

Como consecuencia de este montaje, el proyecto analiza las pruebas en contra de Florence Cassez y concluye que carecen de fiabilidad, ya que los testimonios de las víctimas, así como las declaraciones de los policías, son producto de una deformación de la realidad provocada por la Agencia Federal de Investigación.

En las próximas semanas la Primera Sala de la Suprema Corte analizará la propuesta de resolución del Ministro Zaldívar.

Francisco Barradas

Suspenden publicidad oficial

Las autoridades de los 3 niveles de gobierno deberán suspender toda propaganda en radio y televisión a partir del 30 de marzo y hasta el uno de julio.

Así lo confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al avalar por mayoría de cinco votos contra uno,  un acuerdo del IFE.

El propósito es evitar que se beneficie  a algún partido en las próximas elecciones federales y locales.

Solo se podrán difundir campañas educativas, de protección civil, salud, asistencia pública y de promoción turística, entre otras.

“En este tipo de campañas, o en este tipo de promoción gubernamental, no se pueden incluir nombres, imágenes, voces o símbolos, simple y sencillamente con eso, bien podríamos decir, se blindó o buscó blindarse el poder influir en las campañas electorales”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Si en el caso concreto se hiciere difusión de propaganda gubernamental que contraviniera las reglas que hemos mencionado esa propaganda podría ser motivo de una denuncia o debería de ser objeto de una actuación de oficio del instituto federal electoral para imponer las sanciones correspondientes”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Igualdad en la contienda electoral de los participantes y neutralidad de los órganos de los 3 niveles de gobierno”, Constancio Carrasco Daza, Magdo Sala Superior TEPJF.

 “Y claro, aquí la protección civil se alarga en peticiones de dependencias gubernamentales, para incluso pretender incluir la lucha contra el crimen organizado, los secuestros, la prevención del delito, eso ya no es protección civil”, Manuel González Oropeza, Magdo Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados también ratificaron la resolución del IFE que declaró improcedente un recurso en el que se pedía sancionar a López Obrador; PRD, PT y Movimiento Ciudadanos, por actos anticipados de campaña.

 

“Se confirma el acuerdo impugnado, dictado por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 28 medios de impugnación, destacando la anulación de la elección del PRD para designar delegados al congreso nacional en los distritos, uno, dos y tres de la mencionada entidad.

José Luis Guerra García