Cómo medir la violencia contra las mujeres en México
07/03/2012 Deja un comentario
En México, 7 de cada diez mujeres han sufrido alguna forma de violencia, a lo largo de su vida.
De acuerdo con un estudio de INMUJERES ,34 mil han sido asesinadas en los últimos 25 años, con presunción de feminicidio.
Ante este panorama, Naciones Unidas llamó a acelerar el cumplimiento de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, a fin de erradicar la violencia de género.
“En especial preocupación el algunos países de Centroamérica y México, estamos impulsando como sistema, la campaña del Secretario General “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, esta campaña nos invita a todos y a todas a tomar acciones y construir la diferencia”, Ana Güezmes García, ONUMUJERES.
Por ello, se presentó el libro “Cómo medir la violencia contra las mujeres en México”
“La idea es tener un sistema de indicadores que mida los progresos en políticas públicas y éstos han sido agrupados según una metodología propuesta en nuestra sede en Ginebra, en 5 atributos, violencia sexual, y reproductiva, violencia doméstica, violencia laboral, el trabajo forzoso y la trata”, Javier Hernández Valencia, Represente de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
Se propuso que se incluyan en los indicadores sobre violencia, criterios jurisprudenciales.
“Pueden dar noticia de cómo está cumpliendo el Estado o cómo está aplicando los compromisos y cómo está aplicando el marco normativo, pero también crea marcos normativos, que determinan, perfeccionan el marco normativo de protección”, Adriana Ortega Ortiz, Programa de Equidad y Género, SCJN.
El libro presenta una revisión de las acciones del Estado Mexicano en materia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Martha Rodríguez