CDHDF reconoce a mujeres
08/03/2012 Deja un comentario
La principal exigencia en el Día Internacional de la Mujer, fue: Igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.
Reclamo que expresaron las galardonadas con el reconocimiento, Hermila Galindo.
Primera mexicana en postularse a una diputación federal y promotora de los derechos de la mujer.
Pero que no pudo convencer a Venustiano Carranza de que la revolución ofreciera un lugar humano y político a las mujeres.
Aunque sí logró que se decretara el divorcio civil en 1915, porque el amor no es eterno.
“Que esa revolución seria traicionada, y toda la fantasía de emancipación femenina tendrían que conseguirse en una inmensa saga que nos ha significado ir arrancando lentamente el derecho al voto, el derecho al trabajo bien remunerado, el derecho a vivir sin miedo”, Sara Lovera, Periodista y Galardonada con el Reconocimiento Hermila Galindo.
Conquistas, que han sido insuficientes, para alcanzar la anhelada igualdad.
“Qué pasa cuando demandamos la equidad de género y esta igualdad de oportunidades a la mujer, estamos defendiendo a la sociedad a toda la sociedad”, Margarita Almada, Consejera Federación Mexicana de Universitarias (FEMU).
Ceremonia que fue interrumpida por José Luis Castillo, padre de Esmeralda, desaparecida desde hace 3 años en Ciudad Juárez Chihuahua.
“Este día estarán también de fiesta o estarán sufriendo tortura, Señor Presidente de los Derechos Humanos, le pido señor que meta las manos por nuestras hijas desaparecidas”, José Luis Castillo, padre desaparecida.
El Día Internacional de la Mujer, es una fecha propicia para recordar que persiste la desigualdad y discriminación en su contra.
“Recordamos esta obligación que tenemos de generar estas condiciones de equidad entre los hombres y las mujeres”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.
El reconocimiento lo entregó la Comisión de Derechos Humanos de la capital a la periodista Sara Lovera, a la psicóloga Gloria Careaga.
A las organizaciones Semillas y FEMU por su contribución a la protección y reconocimiento de los derechos de las mujeres.
José Luis Guerra García