Los ministros resolverán una contradicción de tesis entre tribunales colegiados.
A decir del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea la reforma al artículo primero constitucional los ubica en el mismo nivel que la constitución.
“No hay en la Constitución una idea de que primero tengamos que analizar la Constitución y después analizar los Tratados, sino que este bloque o esta masa de derechos, se deben interpretar conjuntamente, armónicamente”.
Entre sus colegas hay diversas opiniones.
“Sí hay una cúspide dentro de esta pirámide de jerarquía normativa que aquí ya interpretamos diciendo: La cúspide es la Constitución”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“No se relacionan entre sí en términos de jerarquía, sino que configuran un conjunto normativo de rango constitucional”, Ministro Sergio Valls Hernández.
“Implica alterar el orden constitucional y desconocer no sólo la cualidad fundamental de la norma constitucional, sino tergiversar el orden de los propios Tratados Internacionales”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
“La propia norma fundamental prevé el principio pro persona. Por eso estoy de acuerdo con el proyecto que implica la aplicación más favorable a la persona en sus derechos”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
“Todo ese conjunto de derechos, tanto constitucionales como convencionales, que ahora todos están a nivel constitucional, por disposición propia del artículo 1º están sujetos a las restricciones que marca la Constitución”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
El Proyecto de Dictamen que analiza el Pleno se refiere a este tema como un bloque de derechos o bloque de constitucionalidad.
La mayoría considera que este término se debe eliminar.
“Porque me parece que para lo que queremos lograr confunde más de lo que aporta”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Cuando hablamos de “Bloque de Constitucionalidad” hay que sacarle la vuelta como a la peste, no tiene nada que ver con nuestro sistema”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“Aquí sería Bloque de Constitucionalidad a la mexicana que no quiere decir lo que esta expresión en sí significa”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Rechazo categóricamente que el término “bloque de constitucionalidad” se esté utilizando de manera inadecuada y mucho menos que se trate de un “bloque de constitucionalidad a la mexicana”, no es algo que yo inventé, es un concepto de tiene una amplia utilización en la doctrina contemporánea”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Al resolver esta Contradicción de Tesis los Ministros también determinarán si la Jurisprudencia en materia de derechos humanos que emiten los Tribunales Internacionales es de carácter obligatorio o no.
Los criterios que establezca el Pleno en este asunto serán de carácter obligatorio.
El análisis continuará en la sesión de este martes.
Verónica González