Promoverán la transparencia, protección de datos y respeto a los derechos de los consumidores

Promoverán la transparencia, protección de datos y respeto a los derechos de los consumidores.

Desarrollarán tecnologías que faciliten el acceso a la información pública; organizarán cursos y talleres; capacitarán en materia de información pública gubernamental y protección de datos personales.

El IFAI y la PROFECO firmaron un convenio de colaboración mediante el cual resguardarán la información del registro público de consumidores.

“El convenio contempla la organización de cursos, talleres, seminarios, certámenes, que permitan divulgar el acceso a la información y la promoción de los derechos e intereses de los consumidores”, Jacqueline Peschard, Comisionada Presidenta IFAI.

Dicho registro contiene la relación de quienes han solicitado que sus datos personales no sean usados para fines mercadotécnicos o publicitarios.

La PROFECO se comprometió a poner a disposición del público el portal pro-consumidor, que se prevé comience a operar a finales de marzo, en la dirección electrónica: www.consumidor.gob.mx

“Se facilitará la forma de interponer sus quejas y denuncias, permitiremos conocer los estudios de laboratorio federal de protección al consumidor, así como la identificación de los precios que mejor convienen a los consumidores”, Bernardo Altamirano, Procurador Federal del Consumidor.

Informarán requerimientos y exhortos a proveedores, además de conocer quiénes son los prestadores de servicios con las mejores y peores prácticas comerciales.

Oscar González

 

Eficiencia energética industrial, para la creación sostenible de riqueza

Cada año se gasta un billón de dólares en el mundo en generación de energía, más de la mitad tan sólo en países en desarrollo.

Y se estima que la industria emite el 25 por ciento de los gases de efecto de invernadero.

La Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial presentó el informe “Eficiencia energética industrial, para la creación sostenible de riqueza”.

“Poder disminuir por un lado las emisiones de gases de efecto de invernadero y mitigar el cambio climática tanto como reducir otros contaminantes, por otro lado y es la parte más importante tal vez, los ahorros de energía podrían orientarse a satisfacer las necesidades sociales de educación, mejora de competitividad”, Kai Bethke, Director Regional de ONUDI México.

Se precisó que el aumento de la eficiencia energética, es una de las vías más prometedoras para el desarrollo de las industrias y contribuye a disminuir los impactos ambientales.

Naciones Unidas destacó que los países como México, podrían tener ganancias por 165 mil millones de dólares, por eficiencia energética.

La Secretaría de Energía, reconoció los avances de nuestro país, plasmados en la estrategia nacional de energía 2012-2016.

“Lo más revelador de este estudio fue que todas las empresas que fueron eficientes en términos de energía, eficientes en términos de consumo de insumos, eran las que menos desechos botaban, eran las más innovadoras, eran las que tenían mayor productividad en el trabajo, eran las más competitivas”, Ludovico Alcorta, Políticas de Desarrollo, Estadística e Investigación de la ONUDI.

La ONU recomendó eliminar los subsidios a los combustibles, siempre y cuando, venga acompañado de estímulos sociales, para evitar impactos negativos en la población.

Martha Rodríguez

 

Colecta Nacional de la Cruz Roja

México avanza en el sentido correcto y si cada mexicano hace su trabajo y nadie pierde la esperanza lograremos un país verdaderamente exitoso.

Así lo señaló el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, al dar inicio la Colecta Nacional de la Cruz Roja en esa dependencia.

“Y que depende fundamentalmente de que cada uno de nosotros haga su trabajo, de su contribución, ponga su esfuerzo y sobre todo no pierda la esperanza y siga avanzando, que vamos a seguir construyendo un país en el cual ante estos últimos años se ha sembrado una semilla extraordinariamente valioso, la semilla de la prosperidad, la semilla de la seguridad, la semilla del cumplimiento a la ley y la semilla, además, de un país verdaderamente exitoso”.

Sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer, pero con ejemplos como los de la Cruz Roja se puede hacer de México el país que todos queremos.

En el inicio de la Colecta de la Cruz Roja en la Secretaría de Gobernación, participó la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala.

“Esta colecta nacional 2012 es una oportunidad para todos, para ayudar y para dar las gracias, veamos un motivo más para darnos la mano, veamos un motivo más para unirnos, para hacer cosas con alegría y olvidar las diferencias y servir”.

En la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2012, participan más de 32 mil voluntarios… La meta es recabar 300 millones de pesos.

Juan Carlos González

Inicia Jornada Notarial 2012

Inició en la Ciudad de México la Jornada Notarial 2012, que apoyará a cerca de 100 mil capitalinos, con la regularización de sus inmuebles.

“Aquí se van a encontrar con programas que ayudan a regularizar la propiedad del inmueble, tenemos una mesa de testamentos para que las personas que quieran hacer su testamento lo puedan hacer”, Ricardo Molina, Coordinador de Jornada Notarial.

Don Guillermo acudió al modulo instalado en la delegación Cuauhtémoc, para tramitar su testamento.

“No lo hacía yo por desidia y ahorita que hay la oportunidad  pues vine a hacerlo de una vez, porque la vida sabe que no la tenemos comprada”, Guillermo Moreno, Jubilado.

También hay mesas de asesoría, sucesiones y de notarios.

Todos los trámites ofrecen descuentos.

La Jornada Notarial se dividió en cuatro etapas, la primera comenzó en ocho delegaciones:

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Xochimilco.

La segunda etapa de la Jornada Notarial 2012 comenzará el próximo 26 de marzo en las ocho delegaciones restantes.

La tercera etapa se realizará en oficinas de la Asamblea Legislativa, del 16 al 20 de abril, y la última en el Colegio de Notarios del Distrito Federal, del 23 al 27 de abril.

Juan Carlos González

 

CJF precisa acuerdo

El Consejo de la Judicatura Federal realizó algunas precisiones al acuerdo que reglamenta el procedimiento de responsabilidad administrativa y situación patrimonial de los servidores públicos, para definir figuras como el juicio en línea, expediente electrónico y clave de acceso.

SAT contrabando y evasión

El SAT mediante el programa de operaciones de riesgo en aduanas, ha logrado detener 115 cargamentos ilegales. En este año  ha realizado 108 embargos de mercancía, detectado a 269 importadores que traían productos evadiendo impuestos y a una red delictiva de 42 importadores que ya son perseguidos penalmente.

Derechos de los niños

El Senado de la República aprobó reformas al artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que obligan a los 3 niveles de gobierno a combatir la desnutrición, la obesidad y los trastornos alimentarios, mediante la promoción de la actividad física y de una dieta balanceada.

Operativo en penal

Más de mil elementos del Ejército, Policía Federal y Estatal, realizaron un operativo en el Penal de Santa María Ixcotel, Oaxaca para desarticular el autogobierno que impusieron los internos. 30 reos fueron reubicados en otros penales, además se decomisaron diversas armas y artículos.

Equidad de género

Es necesario revisar las políticas sobre equidad de género en el mundo para cuestionar las asumidas dentro del país, recomendó Vicki Jackson, catedrática de Harvard.

“No con el propósito de adoptar, o trasplantar, o converger con normas externas, sino para interrogar críticamente nuestros propios instintos o predisposiciones”.

En conferencia en el edificio sede de la Suprema Corte, destacó que esta medida es muy útil para la judicatura.

“Y en casos profundamente controversiales creo que es muy importante para los jueces que aspiran a imparcialidad, que traten de interrogarse críticamente esos instintos”.

Si los jueces pueden recurrir a ese análisis, se fortalece la interpretación constitucional y con ello, la vigilancia de los derechos de la ciudadanía, subrayó.

Consideró que de estas revisiones depende el éxito de las democracias constitucionales en conjunto.

Señaló que la interpretación constitucional con visión de género tiene un desarrollo positivo.

Sin embargo, aclaró, se debe trabajar en el cambio cultural acerca de las mujeres en los cargos públicos.

“Acaso la equidad de género en la vida pública significa cambiar estructuras existentes construidas alrededor de normas masculinas”.

Para lograr avances en la equidad de género en la vida pública, es necesario repensar el papel de la mujer en el ámbito familiar, recalcó.

Mario López Peña