En el Pleno de Ministros concluyó el análisis de la demanda que promovió la PGR contra reformas a la constitución de Yucatán.
Luego de dos sesiones de intensos debates, los ministros invalidaron la norma que da atribuciones al congreso estatal para revocar el mandato de gobernador y diputados locales.
“Se estima inconstitucional, cuando se establece, como en el caso, como un procedimiento diferente y aislado del régimen constitucional de responsabilidades”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
La Corte consideró válido que un solo tribunal resuelva los conflictos electorales y administrativos en Yucatán.
“Se busca la manera de un mejor aprovechamiento de los recursos tanto humanos como de otra índole que se requieren para instalar un tribunal”.
Solo dos ministros coincidieron con los argumentos de la PGR en el sentido de que este tipo de tribunales no garantizan la especialización de los jueces en materia electoral.
“La estructura que se diseña para el funcionamiento de ese tribunal implica que los mismos Magistrados conozcan de ambos asuntos”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“Es innegable que la función electoral requiere de especialización para su eficaz desempeño”, Ministro Sergio Valls Hernández.
La mayoría señaló que no hay impedimento para que los estados definan la naturaleza de sus órganos jurisdiccionales.
“Lo cierto es que la Constitución no exige más que independencia y autonomía, es todo lo que nos está exigiendo la Constitución, y volvemos a la libertad de configuración”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“El tema de la conveniencia, de la pertinencia no nos toca juzgarlo a nosotros, creo que este aspecto no es justiciable, esta es una cuestión que los Estados valoran qué es lo más conveniente de acuerdo a su realidad”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
En su opinión la especialización de los jueces no es un obstáculo para la conformación de los tribunales.
Y para muestra un botón.
“El Ministro Franco ha sido profesor de administrativo muchos años en la Escuela Libre de Derecho y después estuvo en la materia electoral”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Yo estoy integrado en la Sala Penal, esto es insólito, pero lo hago con mucho gusto”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Así que por mayoría de ocho a dos se declaró válida la creación del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial de Yucatán.
La PGR también cuestionó las facultades del Tribunal Superior de Justicia Estatal cuando se erige en Tribunal Constitucional y realiza un control previo sobre los proyectos de ley aprobados por el congreso.
El Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia propuso invalidar esta norma.
“Genera una distorsión en el procedimiento de creación de leyes regulado por la Constitución del Estado”.
La mayoría en el Pleno rechazó sus argumentos.
“Estas modalidades en nada privan al Congreso de realizar su función… El Legislativo estará en plena libertad de volver a legislar. Evidentemente lo tendrá que hacer como es en todos los sistemas de control constitucional conforme a lo que decida el Tribunal Constitucional respectivo”, Ministro Fernando Franco González Salas.
“Abre un diálogo democrático previo que produce más beneficios que perjuicios de índole constitucional, inclusive, paraliza los efectos eventuales, nocivos de una sentencia que se dicte en aplicación de una norma inconstitucional”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.
El Pleno también validó la norma que establece acciones del Tribunal Constitucional Estatal sobre omisiones legislativas.
Verónica González