Concluye seminario “Implicaciones del derecho en la medicina”

Con un llamado a continuar  fomentando la relación entre juristas y médicos, concluyó el seminario “Implicaciones del derecho en la medicina, análisis a través de casos prácticos”.

El Ministro José Ramón Cossío Díaz, participó en la clausura del encuentro, que se realizó en la Academia Nacional de Medicina.

 “Creo que se demuestra el objetivo de estos encuentros, que es vincular dos diversas disciplinas muy importantes para la construcción de la dignidad humana”.

Dijo que analizará la posibilidad de promover un curso formal, para seguir abonando a esta fructífera relación.

 “En el que los abogados, pudiéramos compartir algunos conocimientos con los profesionales de la salud, sobre cómo vemos el orden jurídico, qué se puede hacer y qué no se puede hacer, dónde hay restricciones”.

El Presidente de la Academia Nacional de Medicina David Kershenobich, agradeció la apertura que ha mostrado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en temas médicos.

 “Me dio mucho gusto oir en la discusión de los distintos casos como la SCJN busca la evidencia científica para poder resolver los casos e igual nosotros como médicos buscamos el apoyo de los más altos niveles del derecho para tratar de comprender y poder actuar mejor”.

Consideró relevante llevar al campo de la discusión científica los temas de la salud y del derecho.

Durante dos días, juristas y médicos analizaron sentencias de la Suprema Corte de Justicia en las que ha resuelto conflictos relacionados con la salud.

Juan Carlos González

Congelan activos de esposa de Al Assad

La Unión Europea, congeló los activos financieros de la esposa del presidente sirio Bashar Al Assad… Además de su mujer, su madre, una hermana y cuñada no podrán acceder a cuentas bancarias y tienen prohibido entrar a Europa.

Fiscalía militar acusa a Bales

El sargento Robert Bales, militar estadounidense que mató a 17 civiles en Afganistán fue acusado de 17 cargos de homicidio premeditado y enfrenta la pena de muerte… Nueve de sus víctimas eran niños… La matanza de Kandahar, provocó conflictos políticos entre Estados Unidos y Afganistán.

Autoriza boda póstuma según artículo 171 código civil francés

En Francia el Presidente, Nicolás Sarkozy, autorizó la boda póstuma de uno de los tres soldados asesinados por el terrorista Mohamed Merah… De esta manera la novia del militar, con un embarazo de 8 meses recibirá todos los beneficios.

 

 

Ofrecen recursos para migrantes

La Organización Internacional para Migraciones, organismo dependiente de la Oficina de Migración de Estados Unidos firmará un convenio de cooperación con tres albergues mexicanos… Ofrecerán recursos económicos y materiales para atender a los migrantes.

Denuncian abusos contra personas con discapacidad

Organismos no gubernamentales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, que hospitales psiquiátricos y cárceles mexicanas permiten torturas y abusos contra personas con discapacidad.

Acusaron que el Estado Mexicano fomenta de esta manera, la discriminación.

Según los denunciantes el Gobierno Federal se ha negado a actuar y dar recursos económicos para frenar esta situación.

 

Tasa de desempleo bajó a 5.33 por ciento en el mes pasado

El INEGI informó hoy que la tasa de desempleo bajó a 5.33 por ciento en el mes pasado, las 5 entidades con mayor tasa de desocupación fueron Tamaulipas, Chihuahua, Aguascalientes, Durango y Guanajuato.

El Secretario de Gobernación entregó hoy ahorros a ex braceros del programa temporal de trabajadores migrantes de 1942 a 1964 con Estados Unidos, esto mediante una tarjeta bancaria de 38 mil pesos.

Las aseguradoras pagarán 5 mil 600 millones de pesos por daños ocasionados por el sismo ocurrido el martes pasado, las pérdidas más importantes fueron en Guerrero, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla y Morelos.

 

El 59 % de la población en edad de trabajar, en sector informal

Porcentaje que equivale a 26.3 millones de personas.

Más del doble, de los 12.8 millones de trabajadores informales reconocidos por el INEGI.

“Por edad, encontramos que más del 80 por ciento de quienes ingresan muy temprano al trabajo, es decir, los jóvenes entre 14 y 19 años, lo hacen en condiciones de informalidad”, Norma Samaniego, Investigadora IIE-UNAM.

El estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, precisa que el grado de escolaridad también influye en este fenómeno.

“Quienes solo cuentan con primaria incompleta, tienen un nivel de informalidad de casi 90 por ciento, es decir, casi no hay opciones para trabajo formal en quienes cuentan con primaria incompleta”.

Trabajo informal que no solo se refleja en las calles.

“Están en muchas empresas formales que no tratan a sus trabajadores como asalariados con derechos plenos y están incluso en las instituciones públicas, en el gobierno, hay muchos trabajadores gubernamentales que cobran por honorarios, que solo tienen un patrón que es el gobierno y no tienen reconocidos sus derechos laborales”, Ciro Murayama, Investigador IIJ-UNAM.

Situación que solo puede revertirse si se crea un sistema universal de protección social.

“Se trata de ofrecer realmente servicios de salud de calidad equivalentes a los del Instituto Mexicano del Seguro Social para toda la población”.

Paralelamente, dijeron, se necesitaría cambiar el modelo económico que en los últimos 10 años, ha propiciado la pérdida de 700 mil empleos.

Y modificar el salario mínimo, que está lejos de permitir a un jefe de familia, dotar a los suyos de alimentación, vestido, educación y vivienda.       

José Luis Guerra García

Becas a hijos de militares

El Senado de la República aprobó la minuta con reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, para establecer que los hijos de los militares en activo recibirán becas de manutención y escolares, para cursar estudios de nivel medio y superior; y especiales, para los que sufran alguna discapacidad física o mental.

IFE candidatos presidenciales

El IFE recibió 57 solicitudes de registro como candidatos a la Presidencia de la República; 4 son promovidas por partidos políticos y 53 son independientes. Entre estos últimos, además de Manuel Clouthier y el profesor universitario Esteban Ruiz Ponce, también se encuentra, Rafael Acosta Juanito.