En abril del año pasado Jorge Otilio Cantú falleció en un operativo policíaco en Nuevo León.
El problema es que las armas las dispararon militares que realizaban tareas de seguridad pública.
El juez que conoció del asunto consideró que éste era del fuero militar.
El tribunal castrense rechazó la competencia porque los militares cumplían una comisión en apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Al resolver el conflicto competencial un tribunal colegiado determinó que en razón de fuero, el asunto debía ser resuelto por la justicia militar.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación y pidió a la Suprema Corte que se pronuncie sobre este asunto, considerando el criterio que estableció en el Caso Radilla.
El Presidente del Máximo Tribunal, Juan Silva Meza consultó al Pleno qué trámite debe darse a esta solicitud.
“Se advierte que pudiera ser violatorio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, precisamente por la diferencia de fechas que aquí se han dado”.
Esta fue la propuesta del Ministro Sergio Valls Hernández.
“Que se ordene la apertura de un expediente y se envíe el asunto al Ministro al que por razón de turno corresponda, para que formule el proyecto de resolución respectivo”.
La primera objeción la presentó el Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“¿Quién es la Comisión Nacional de Derechos Humanos… No tienen atribuciones para venir a darnos noticias tampoco son notificadores oficioso… ¿Vamos por la libre, o tenemos que seguir los carriles procesales que señalan tanto la Constitución como las leyes secundarias?”.
Él y varios de sus colegas objetaron la legitimación del Ombudsman Nacional para traer este caso ante la Corte.
“Así fue establecido por el Constituyente, que las decisiones del Poder Judicial de la Federación, no podrían ser sometidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos… De tal manera que no pueden ni siquiera hacer recomendaciones al respecto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.
“El Tribunal Pleno no tiene ningunas facultades dentro de su competencia para hacer un pronunciamiento respecto de la decisión tomada por el Tribunal Colegiado”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
“Va a generar, va hacer que nazcan muchas expectativas en relación con lo que pudiera obtenerse y me parece que el cauce legal sería muy complejo”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
En su opinión el asunto podría llegar a la Corte pero este no es el momento procesal oportuno.
“¿Qué va a resolver en este momento la Corte, cuando todavía es un problema competencial que se puede plantear. ¿Por qué? Porque el juez de Distrito no ha participado en el conflicto competencial, y en todo caso, es quien debería de conocer”, Ministra Margarita Luna Ramos.
La resolución del Colegiado que mandó el asunto al Fuero Militar se dictó justo tres días antes de que la Corte se pronunciara sobre el caso Radilla, y esto también estuvo a debate.
“Entonces, aquí es un problema de cosa juzgada en relación con la competencia que de alguna manera ya emitió el Tribunal Colegiado de Circuito”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“Si bien es anterior a la sentencia del Expediente Varios de esta Suprema Corte, es posterior a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y consecuentemente esta sentencia era ya obligatorio para el Estado Mexicano, antes del pronunciamiento de esta Suprema Corte”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Este asunto volvió a poner a debate los alcances de las consultas que hace el Presidente de la Corte en un expediente varios como este.
“El Presidente pregunta ¿qué hago con este asunto que tengo dudas en términos del artículo 14, fracción II, párrafo segundo de la Ley Orgánica? ¿Qué hago señor Ministro? Y el Ministro le dice: Túrnese a otro Ministro para que otro Ministro le dé la respuesta… Esto me parece que es la ociosidad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.
“Puede parecer ocioso, puede parecer un exceso burocrático, pero así se votó el septiembre del año pasado, y es en esa virtud, que yo hice el proyecto”, Ministro Sergio Valls Hernández.
En la sesión de este martes continuará el análisis de este asunto.
Verónica González