Exhortan a partidos cumplir con la cuota de género

El IFE fijó un plazo de 48 horas a partidos y coaliciones para que cumplan con la cuota de género.

El PAN, PRI, PT, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano; y las coaliciones Compromiso por México y Movimiento Progresista incumplieron con lo dispuesto en el artículo 221 del COFIPE.

Disposición que los obliga a postular a por lo menos 40 por ciento de candidatos de un mismo género.

En decir, 120 candidatos propietarios y suplentes para diputados y 26 para senadores.

En caso de no rectificar las solicitudes de registro por ambos principios, para cumplir con esta disposición, se harán acreedores a una amonestación pública.

En este caso, el IFE dará un nuevo plazo de 24 horas para cumplir con la disposición.    

En caso de persistir el incumplimiento, serán sancionados con la negativa del registro de las candidaturas, respectivas.

En otro asunto, la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE, ordenó al Presidente de la República y al SAT, suspender el envío de correos electrónicos en los que felicita a los contribuyentes cumplidos.

La medida cautelar se adoptó, ya que es probable que dichos mensajes violen el artículo 134 de la constitución, que prohíbe la promoción personal de los servidores público.

Además de que podría vulnerar el principio de equidad, que debe prevalecer en la próxima elección federal. 

José Luis Guerra García

Amplían horario para pagar tenencia

La Secretaría de Finanzas del Distrito Federal anunció que ampliará el horario de atención para realizar los trámites de la tenencia 2012.

A partir de hoy las 26 administraciones tributarias y auxiliares abrirán de 8:30 de la mañana a 18:00 horas de lunes a viernes.

Las oficinas de la tesorería estarán abiertas el sábado 31 y domingo 1 de abril con un horario de 9 a 13 horas.

Los lineamientos para una política de crecimiento sustentable y protección social universal

En México es necesario un cambio en el modelo de desarrollo, para detener el deterioro económico y social que genera violencia inaudita.

Así lo establecen “Los lineamientos para una política de crecimiento sustentable y protección social universal”, que presentaron los integrantes del grupo “Hacia un nuevo curso de desarrollo”.

“La necesidad urgente de construir un curso de desarrollo diferente para México, que se caracterice por un crecimiento sustancialmente mayor al de los últimos tres decenios para generar excedentes que sustenten una redistribución sostenida del ingreso y las oportunidades y un régimen de protección social universal”, Rolando Cordera, Profesor Investigador de la UNAM.

El grupo está integrado por investigadores y académicos  con experiencia en el servicio público, como Rolando Cordera, Cuauhtémoc Cárdenas, Ciro Murayama, Carlos Tello, Enrique del Val, entre otros.

Realizaron 103 propuestas concretas para sacar al país adelante y que serán presentadas a Diputados, Senadores y candidatos a la Presidencia de la República.

 “Lo que estamos planteando es un camino posible para el país, yo haría el señalamiento de que partimos de que el país no está destinado a seguir en la situación actual, esto es deteriorándose socialmente deteriorándose económicamente, sin rumbo en su desarrollo”, Cuauhtémoc Cárdenas, Ex Candidato Presidencial.

Proponen, entre otras acciones, la realización de una reforma hacendaria que incluya cambios en materia de gasto, ingreso y crédito.

Una reforma tributaria que incluya una elevación gradual del Impuesto al Valor Agregado.

Los académicos e intelectuales también proponen impulsar una reforma educativa en México que genere una autentica política de Estado en este rubro.

Un plan de desarrollo industrial, una mayor inversión en infraestructura para fomentar el crecimiento, restablecer la seguridad energética y proteger al medio ambiente, son parte de las propuestas.

Juan Carlos González

 

La competencia para juzgar a militares que comenten delitos contra civiles estuvo a debate en el Pleno

En abril del año pasado Jorge Otilio Cantú falleció en un operativo policíaco en Nuevo León.

El problema es que las armas las dispararon militares que realizaban tareas de seguridad pública.

El juez que conoció del asunto consideró que éste era del fuero militar.

El tribunal castrense rechazó la competencia porque los militares cumplían una comisión en apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Al resolver el conflicto competencial un tribunal colegiado determinó que en razón de fuero, el asunto debía ser resuelto por la justicia militar.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación y pidió a la Suprema Corte que se pronuncie sobre este asunto, considerando el criterio que estableció en el Caso Radilla.

El Presidente del Máximo Tribunal, Juan Silva Meza consultó al Pleno qué trámite debe darse a esta solicitud.

“Se advierte que pudiera ser violatorio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, precisamente por la diferencia de fechas que aquí se han dado”.

Esta fue la propuesta del Ministro Sergio Valls Hernández.

“Que se ordene la apertura de un expediente y se envíe el asunto al Ministro al que por razón de turno corresponda, para que formule el proyecto de resolución respectivo”.

La primera objeción la presentó el Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

¿Quién es la Comisión Nacional de Derechos Humanos… No tienen atribuciones para venir a darnos noticias tampoco son notificadores oficioso… ¿Vamos por la libre, o tenemos que seguir los carriles procesales que señalan tanto la Constitución como las leyes secundarias?”.

Él y varios de sus colegas objetaron la legitimación del Ombudsman Nacional para traer este caso ante la Corte.

“Así fue establecido por el Constituyente, que las decisiones del Poder Judicial de la Federación, no podrían ser sometidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos… De tal manera que no pueden ni siquiera hacer recomendaciones al respecto”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“El Tribunal Pleno no tiene ningunas facultades dentro de su competencia para hacer un pronunciamiento respecto de la decisión tomada por el Tribunal Colegiado”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

“Va a generar, va hacer que nazcan muchas expectativas en relación con lo que pudiera obtenerse y me parece que el cauce legal sería muy complejo”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

En su opinión el asunto podría llegar a la Corte pero este no es el momento procesal oportuno.

“¿Qué va a resolver en este momento la Corte, cuando todavía es un problema competencial que se puede plantear. ¿Por qué? Porque el juez de Distrito no ha participado en el conflicto competencial, y en todo caso, es quien debería de conocer”, Ministra Margarita Luna Ramos.

La resolución del Colegiado que mandó el asunto al Fuero Militar se dictó justo tres días antes de que la Corte se pronunciara sobre el caso Radilla, y esto también estuvo a debate.

Entonces, aquí es un problema de cosa juzgada en relación con la competencia que de alguna manera ya emitió el Tribunal Colegiado de Circuito”, Ministra Margarita Luna Ramos.

“Si bien es anterior a la sentencia del Expediente Varios de esta Suprema Corte, es posterior a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y consecuentemente esta sentencia era ya obligatorio para el Estado Mexicano, antes del pronunciamiento de esta Suprema Corte”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Este asunto volvió a poner a debate los alcances de las consultas que hace el Presidente de la Corte en un expediente varios como este.

El Presidente pregunta ¿qué hago con este asunto que tengo dudas en términos del artículo 14, fracción II, párrafo segundo de la Ley Orgánica? ¿Qué hago señor Ministro? Y el Ministro le dice: Túrnese a otro Ministro para que otro Ministro le dé la respuesta… Esto me parece que es la ociosidad”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Puede parecer ocioso, puede parecer un exceso burocrático, pero así se votó el septiembre del año pasado, y es en esa virtud, que yo hice el proyecto”, Ministro Sergio Valls Hernández.

En la sesión de este martes continuará el análisis de este asunto.

Verónica González

 

Apoyarán a 5 mil microempresas

La Secretaría de Economía y Pronósticos para la Asistencia Pública impulsarán a cinco mil microempresas, a través de financiamiento y capacitación.

Serán beneficiadas tortillerías, tiendas de abarrotes, papelerías, entre otros comercios, que cuentan con puntos de venta de pronósticos.

“En una primera etapa, vamos a atender a tres mil microempresas mediante talleres de capacitación y asesoría”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

“Este programa va dirigido a los más de diez mil agentes Pronósticos que cuentan con una terminal punto de venta y a microempresas registradas en la Secretaría de Economía”, Jesús Villalobos, Dir. Gral. Pronósticos para la Asistencia Pública.

El monto total del proyecto es de más de 37 millones de pesos.

“El costo por microempresa en total de lo que invertimos nosotros, Pronósticos y lo que inviertan también los microempresarios va a ser de siete mil 577 pesos”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

En una segunda etapa atenderán a dos mil microempresas que aún no cuentan con una terminal punto de venta de pronósticos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, les permitirá tener fuentes adicionales de ingreso, aumentar la afluencia de clientes y financiamiento para equipar y mejorar los negocios.

El programa comprende cuatro módulos de capacitación para el desarrollo de habilidades empresariales.

Mario López Peña

 

Altas temperaturas en el país

La primavera trajo consigo altas temperaturas en gran parte del país, que podrían superar en los próximos días, los 42 grados centígrados.

El sector salud llamó a la población a tomar las medidas necesarias para evitar problemas de deshidratación, insolación y enfermedades gastrointestinales, derivadas de la descomposición de los alimentos.

Pero sobre todo, del llamado golpe de calor, que es la elevación descontrolada  de la temperatura en el cuerpo y puede provocar trombosis múltiple o incluso la muerte.

“El paciente puede llegar a un estado de vaso dilatación tan importante que puede llegar a un estado de choque y el paciente en estado de choque puede llegar al fallecimiento incluso, cuando no tomamos las medidas pertinentes, porque nuestro cerebro que regula la temperatura se fatiga y al fatigarse ya no controla la temperatura”, Dr. Armando Iturbe Fuentes, Jefe de Urgencias del Hospital General Regional 1, Carlos Mc Gregor, IMSS.

Se recomienda a la población no exponerse directamente al sol, principalmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.

“Lo más simple, si vas  a un lugar al aire libre que esté despoblado y esté el sol en pleno a las 12 o una de la tarde, llevar un sombrero, llevar ropa blanca para que refleje el calor y no ropa oscura porque esa detiene el calor, tratar de llevar una sombrilla o algo que te proteja de la exposición directa al sol, si no lo tienes consumir líquidos, que el líquido frío esté tratando de regular la temperatura de tu cuerpo”.

Los especialistas recomiendan a la población no dejar niños o adultos mayores al interior de los automóviles ya que la temperatura incrementa casi 100 por ciento, y podría ser mortal.

Utilizar ropa ligera, de colores claros, utilizar bloqueador solar y no consumir alimentos en la calle.

Martha Rodríguez

Acusan a hermano de terrorismo

El hermano del asesino de Tolouse, fue detenido por las autoridades de Francia por complicidad de terrorismo…  Abdelkader Merah es acusado de facilitar a su hermano Mohamed Merah las armas y el dinero para viajar al extranjero  y preparar los ataques.

 

 

Turcos abandonan Siria

Turquía cerró su embajada en Siria por cuestiones de seguridad… El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ordenó al embajador y todos los funcionarios turcos abandonar Damasco ante el aumento de la violencia en Siria.

Marchan contra junta militar en Mali

Miles de personas marcharon en Mali en contra de la junta militar que derrocó al gobierno de Amadou Tomau el pasado 21 de marzo… Francia expresó su preocupación por la situación política del país y pidió la liberación del ex presidente y su gabinete.

Israel rompe relaciones con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Israel rompió relaciones con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por ordenar una investigación en su contra sobre el impacto de las colonias judías en territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu informó que no enviará representantes a las sesiones del Alto Comisionado, ni responderá las llamadas del organismo ni su titular, Navy Pillay.

Sin embargo, dijo seguirá cooperando con la ONU.

Palestina celebró la decisión del organismo de investigar los asentamientos irregulares.