El Pleno consideró infundada una solicitud para modificar una jurisprudencia en materia mercantil

Por mayoría de diez a uno, el Pleno de la Suprema Corte consideró infundada la solicitud que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil para modificar una jurisprudencia en materia mercantil.

“Se propone a este Tribunal Pleno declarar procedente pero infundada la solicitud de modificación de jurisprudencia, debiendo subsistir en sus términos la jurisprudencia P/J.9/96”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El criterio aprobado por el Pleno en 1996 señala que:

Las sentencias de amparo que ordenen reponer el procedimiento deben hacer extensivos sus efectos a los codemandados del quejoso, siempre que entre ellos exista litis consorcio pasivo necesario.

Existe litisconsorcio cuando en un litigio aparecen varios sujetos en una o ambas partes del juicio mercantil.

Los litisconsortes no son independientes y por eso, en general, los actos que realice uno de ellos beneficia o perjudican a los demás.

En opinión de la mayoría en el Pleno la jurisprudencia actual  garantiza una mayor seguridad jurídica.

Que todo corra común y discurra común en cuanto a oportunidades probatorias y otros hitos procesales… Que se caiga el emplazamiento, pues que se caiga, que se les emplace a todos juntos, no pasa nada, al contrario, esto le da una solución de continuidad procesal y de orden procesal en pro de la seguridad jurídica de consorciados y actores”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Verónica González

Intelectuales piden definir posturas

Un grupo de intelectuales mexicanos hicieron públicas 14 preguntas para los candidatos a la Presidencia de la República.

Les piden definir frente al electorado su posición frente a esas preguntas centrales para el futuro de México.

En un desplegado publicado en diversos medios nacionales los invitan a responder dichas preguntas y reunirse para exponer públicamente sus respuestas.

Venezuela acusó a la CIDH de estar en su contra

Venezuela acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de estar en su contra y amenazó con abandonarla… Dijo que el organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos no es objetivo.

Enjuicia a sacerdote por pederastia en E.U.

Estados Unidos enjuicia por primera vez en su historia, a un sacerdote acusado de complicidad de pederastia… El sacerdote no denunció casos de abuso sexual y trato de ocultar las quejas presentadas por las víctimas… Podría ser sentenciado a 28 años de prisión.

Detienen a ex líder del Cártel de Cali

Colombia detuvo a uno de los ex líderes del Cártel de Cali cuando era deportado de Estados Unidos… Phanor Arizabaleta Arzayús cumplió 8 meses de cárcel en la Unión Americana por narcotráfico…  Será procesado en Colombia por secuestro y extorsión.

676 penas de muerte en 2011

676 ejecuciones se llevaron a cabo en 2011 en países donde aún prevalece la pena de muerte, denunció Amnistía Internacional… Afirmó que en la mayoría de los juicios no se cumplen las normas internacionales sobre garantías procesales.

Aplican prueba enlace a nivel bachillerato

Por quinto año consecutivo hoy y mañana se aplica la prueba enlace a nivel bachillerato.

Según la SEP se evaluarán a un millón 94 mil alumnos inscritos en 13 mil 401 escuelas de  todo el país.

Los resultados de la prueba enlace se darán a conocer en agosto.

Primera directora en Facultad de Derecho de la UNAM

María Leoba Castañeda Rivas fue designada hoy Directora de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Se trata de la primera mujer en ocupar el cargo.

Estará al frente de la institución durante el periodo 2012- 2016.

Castañeda Rivas es Doctora por la UNAM, tiene 20 años como docente y es investigadora del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo.

Al rendir protesta la Doctora convocó al Instituto de Investigaciones Jurídicas a tener actividades conjuntas y lograr la consolidación del intercambio académico internacional.

La designación se realizó en el Aula Magna Jacinto Pallares, ante profesores eméritos de la facultad, ex directores, integrantes del consejo técnico, consejeros universitarios, profesores y alumnos.

 

Siria acepta plan de paz

El régimen de Bashar Al Assad aceptó el plan de paz de la ONU propuesto por Kofi Annan.

Entre los puntos importantes están un cese inmediato al fuego, envío de ayuda humanitaria e inicio del proceso político con las partes en conflicto.

Kofi Annan, enviado especial de la ONU, dijo que es decisión del pueblo mantener a Bashar Al Assad en el poder, por lo que descartó la intervención.

9 mil personas han muerto en siria por el conflicto.

El Presidente Bashar Al Assad, visitó hoy el barrio de Bab Amro, uno de los más castigados.

Prometió la reconstrucción y dijo que Homs será mucho mejor que antes.

Políticas de Igualdad entre Hombres y Mujeres

Legisladoras federales alertaron del bloqueo contra las mujeres para acceder a la vida política del país.

Esto se refleja, dijeron, en la renuencia de los partidos para cumplir con el mandato de los órganos electorales sobre las candidaturas de mujeres en los próximos comicios.

“Nada menos en estos días el IFE está haciendo un llamado a los partidos políticos para que cumplan con la legislación relativa a las cuotas de género”, Blanca Judith Díaz, Senadora.

“Para que en las listas de los 300 distritos electorales vayan por lo menos 120 mujeres y en cada uno de los estados vayan por lo menos 26 mujeres”, Dolores de los Ángeles Nazares, Diputada.

Explicaron que hay una doble cara en el apoyo a las mujeres en los cargos públicos, pues, mientras se les apoya en el discurso, dijeron, al interior de los partidos se les frena.

El Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos Raúl Plascencia lamentó  que se pongan obstáculos para que las mujeres accedan a cargos públicos.

“Pero las mujeres no ocupan más de la mitad de los puestos importantes en el ámbito de la economía privada, o bien en el ámbito del sector público”.

En Foro sobre Políticas de Igualdad entre Hombres y Mujeres revelaron que son bajos los índices de acceso a la educación de las mujeres.

72 por ciento de las mujeres mexicanas tiene al menos educación primaria; 24 por ciento secundaria; 18 por ciento educación media superior; y 12 por ciento nivel superior.

En remuneración salarial, destacaron que las condiciones son similares pues  65 de cada cien mujeres ocupadas son asalariadas, 22 trabajan por su cuenta, diez no reciben paga y sólo tres son empleadoras.

Mario López Peña