Extinción de dominio

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Extinción de Dominio, norma que establece incautar los bienes obtenidos con recursos de procedencia ilícita, en especial, producto de la delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de autos y trata de personas.

Regulan casas de empeño

El Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para regular las casas de empeño, las cuales estarán obligadas a inscribir ante la PROFECO sus contratos de adhesión. Asimismo, prevé la creación del Registro Público Nacional de Casas de Empeño.

Evalúan libros de texto

La SEP dio a conocer el calendario del proceso de evaluación y autorización de los libros de texto de educación secundaria para el ciclo escolar 2013-2014. La recepción de los libros comenzará el 4 de junio con los de historia uno; y concluye el 8 de junio, con los de español II.

Cargas de trabajo

El Consejo de la Judicatura Federal informó que el Juzgado Primero de Distrito con residencia en Chetumal, Quintana Roo, no recibirá nuevos asuntos durante un periodo de 21 días, por el elevado cúmulo de trabajo, lo que repercute en el despacho oportuno de los asuntos a su cargo. La exclusión temporal de turno será del 26 de marzo al 15 de abril del presente año.

TEPJF confirma debates

El artículo 70 del COFIPE que regula los debates entre aspirantes presidenciales no es contrario a la Constitución.

Porque no impide que se realicen las discusiones que sean necesarias, siempre y cuando, se invite a todos los candidatos.

Sin embargo, la ley faculta al IFE a organizar sólo dos.

Esas fueron las consideraciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al desestimar una queja promovida por Andrés Manuel López Obrador y los partidos que lo postulan como candidato a la Presidencia de la República.

“No hay ninguna disposición de la constitución que sea violatoria de este precepto legal, no hay ningún principio constitucional que sea infringido por esta norma legal, es un deber que tiene el instituto limitado a 2 debates”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Es correcto, desde mi punto de vista considerar que el  citado artículo 70 en su párrafo primero no es contrario a los derechos fundamentales  reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales porque no hay límite pues para la realización de los debates”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo Sala Superior TEPJF.

La Sala Superior, ordenó al IFE sancionar al PRD, PT y Movimiento Ciudadano, por utilizar los tiempos que les fueron asignados en televisión para promocionar al Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, lo que no está previsto en la ley.

“Ninguna norma prevé que los partidos políticos tengan como función promocionar las propuestas de asociaciones civiles, y tampoco existe disposición que otorgue a esas asociaciones el derecho a disfruta de un recurso público, como los tiempos del estado en radio y televisión”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Sin embargo, consideraron improcedente sancionar a Andrés Manuel López Obrador.

Ya que en los promocionales no se pedía votar a su favor, ni se promovía su imagen, ni su plataforma electoral.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 53 medios de impugnación, entre ellos destacan la confirmación de los acuerdos del IFE que define el catálogo de medios que darán cobertura al proceso electoral y el que exime a 129 estaciones de radio y televisión de bloquear su señalan durante los comicios.

Además, ordenó a la autoridad del Estado de México suspender la difusión de propaganda oficial a partir del 30 de marzo, día en que inician las campañas federales.

Asimismo, confirmaron la candidatura plurinominal del PRI en el Senado para Arely Gómez. 

José Luis Guerra García

Este miércoles la Primera y Segunda Salas de la Corte resolvieron más de 70 juicios

La Primera Sala de la Corte desechó la solicitud de Rafael Caro Quintero, ex líder del Cártel de Jalisco para revisar el juicio en el que fue condenado a 40 años de prisión.

Cuatro de los cinco ministros que integran la Sala consideraron que no se reúnen los requisitos para ejercer la atracción de este caso.

Caro Quintero fue sentenciado en 2009 por homicidio, secuestro, narcotráfico y asociación delictuosa, luego de 24 años de litigio.

Por mayoría de cuatro a uno, le negaron el amparo de la justicia a dos familiares del empresario de origen chino Zhenli Ye Gon, líder de una red internacional de tráfico de metanfetaminas.

Ellos impugnaron la negativa del juez para seguir su juicio en libertad condicional.

Los ministros avalaron esta resolución porque se trata de un delito grave y el juez consideró que existía peligro de fuga o evasión de la justicia.

En otro asunto la Sala reiteró que los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio de la sociedad… La libertad de expresión está por encima de su derecho al honor y la vida privada.

Con este criterio se rechazaron los argumentos de una funcionaria que reclamaba una indemnización por daño moral a dos periodistas, que publicaron información sobre malos manejos de recursos públicos.

La sentencia que otorga el amparo a los periodistas, señala que no se acreditó el daño moral ya que los términos empleados en las notas periodísticas no rebasan los límites de la libertad de expresión.

Los ministros ejercieron su facultad de atracción para revisar un juicio en el que una mujer condenada a 22 años de prisión por el homicidio de su hijo argumentó que se le negó el acceso a la justicia.

Ya que en su opinión la prueba pericial que determinó la muerte del menor es inexacta.

A través de este juicio la sala se pronunciará sobre los estándares para determinar la fiabilidad de las periciales.

La Segunda Sala revisó un juicio relacionado con un matrimonio de personas del mismo sexo que pide la inscripción de uno de ellos al régimen de seguridad social.

El juez que conoció del asunto desechó la demanda de amparo contra de la negativa del IMSS.

La Corte revocó la sentencia porque en este caso el IMSS actúa como asegurador que sólo aplica los lineamientos que contiene la ley para dar el servicio médico a los cónyuges o concubinos.

Así que este acto constituye la aplicación concreta de una norma que podrían violar derechos fundamentales de los quejosos.

Por lo tanto el juicio de amparo deberá admitirse sin prejuicio de que el juez encuentre otras causas de improcedencia.

Verónica González

 

Siria intensifica ataques

El régimen de Bashar Al Assad intensificó sus ataques en Siria, pese a haber aceptado el acuerdo de paz de la ONU, propuesto por Kofi Annan.

Al menos 12 personas murieron hoy en la ciudad de Qalaat al Madiq.

Entre los principales puntos del acuerdo de paz destacan el cese de toda violencia, condiciones de seguridad para distribuir ayuda humanitaria y un dialogo político con las partes implicadas.

Aclaran muertes por narcotráfico

 

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, afirmó ayer que 150 mil personas han fallecido por la violencia entre los cárteles en México.

La declaración la hizo durante la primera reunión de titulares de defensa de Canadá, Estados Unidos y México, realizada en Ottawa, con el objetivo de intensificar la cooperación de los tres países para combatir el tráfico de drogas.

Por la noche, las secretarias de Defensa y de Marina aclararon en un comunicado que la cifra de 150 mil muertos por narcoviolencia que dio Panetta, se trata de todas las muertes en el continente americano, en un año y no solamente en México.

 

 

Asegura PROFEPA 40 animales exóticos

En Quintana Roo la PROFEPA aseguró 40 animales exóticos entre ellos un mono araña, dos tortugas de tierra, ocho loros y dos cenzontles, algunas de estas especies fueron liberadas en la zona sur del estado.

Vestigios arqueológicos en obra de macrolibramiento

En la obra del macrolibramiento de Guadalajara, con 111 kilómetros de longitud, se encontraron 27 vestigios arqueológicos… El Instituto Nacional de Antropología e Historia tomó control de la zona.