Se desploma precio del plátano

50 por ciento de la producción de plátano en Michoacán corre el riesgo de perderse porque el precio  se desplomó de 5 pesos a 70 centavos… Tan sólo en tierra caliente se cultivan mil 500 hectáreas de plátano.

Vigilarán 7 mil policías centros turísticos de Chihuahua

 

En Semana Santa, 7 mil agentes policiacos vigilarán los principales puntos turísticos de los 67 municipios de Chihuahua informó Protección Civil del estado.

Comisión binacional México-España

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró hoy en Madrid que México defenderá en la próxima reunión del G-20 el libre comercio frente al proteccionismo de algunos países de América Latina.

Creció la derrama económica del tianguis turístico al ubicarse en 140 millones de pesos informó hoy el Consejo de Promoción Turística de México.

La Secretaría de Turismo reconoció hoy que hay 46 destinos mexicanos que no han sido explotados turísticamente.

Hoy dieron a conocer avances en biotecnología agrícola y México alcanzó 175 mil hectáreas de cultivos genéticos en 2011.

Estado laico a debate

La salvaguarda del Estado laico es una de las mejores claves que deben tomar en cuenta en la reconfiguración que vive México.

Así lo señaló la Directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Gloria Villegas, durante su participación en el foro “El Estado laico a debate”

 “México como Estado, como país, como nación, con todas su diversidad y problemas, se está reconfigurando y en esta reconfiguración el rescate y la salvaguarda del Estado laico es una de las mejores claves”.

Consideró necesario recuperar aquellos episodios de la historia en los que la iglesia católica se extralimitó.

El foro se realizó en la facultad de filosofía y letras de la UNAM, mientras en el Senado se aprobaba la reforma que establece la libertad religiosa y que insiste en que México es un Estado laico.

“Hay un poco la preocupación legítima de que el establecimiento del artículo efectivamente pueda atentar contra la laicidad del estado, especialmente en el reconocimiento, respeto, protección y garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y también de los derechos de otras minorías”, Miguel Concha, Presidente Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Los especialistas analizaron la historia de la relación Estado-iglesia y el surgimiento del laicismo en México.

“Lo que llama mucho la atención es como los cuestionadores y críticos del Estado laico ignoran o no quieren conocer y reconocer que es dentro del mismo pensamiento cristiano, parte fundamental de sus tesis teológicas, en esta orientación que estoy diciendo, es la defensa del Estado laico”, Ambrosio Velasco, Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

En el foro se analizaron también temas como los embates de la libertad religiosa, la visita de Ratzinger a México y la educación como baluarte del Estado laico.

Juan Carlos González

 

Premio Silvestre Moreno Cora

El consejero César Esquinca Muñoa recibió del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal el premio “Silvestre Moreno Cora” por sus 50 años de trayectoria dentro del Poder Judicial de la Federación.

“Hoy la institución le reconoce su larga trayectoria, esfuerzo y dedicación, que han servido como guía de muchos servidores públicos, quienes han visto en él un referente en la delicada pero noble labor de impartir justicia”, Juan Silva Meza, Presidente SCJN y del CJF.

César Esquinca Muñoa inició su carrera en 1962 como Actuario de Juzgado; en 1971 fue Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en 1972 fue nombrado Juez de Distrito y en 1975 Magistrado de Circuito.

“Agradecimiento a la vida que me dio la oportunidad de llegar a éstas alturas en plenitud; al Poder Judicial que me dio la oportunidad de hacer una vida completa en él y a la universidad que me dio la oportunidad de estudiar y desde luego mis compañeros, el Ministro Presidente, los señores consejeros”.

En 1995, fue director general del Instituto de la Judicatura Federal, y en 1999 titular del Instituto Federal de Defensoría Pública..

El primero de diciembre de 2009, fue nombrado Consejero de la Judicatura Federal.

“A que sigamos trabajando todos unidos  en busca de lo mejor para  México, para el Poder Judicial, es un momento difícil, es un momento crítico”.

En la entrega del premio estuvieron presentes los consejeros Juan Carlos Cruz  Razo, César Jáuregui Robles, Ernesto Saloma Vera, Daniel Cabeza de Vaca y Jorge Moreno Collado.

“Los juzgadores y en general los servidores públicos de la Judicatura han de ser fieles como César Esquinca a la función de materializar la justicia a través del cuidado de la legalidad  y de la constitucionalidad”, Jorge E. Moreno Collado, Consejero de la Judicatura Federal.

En nombre de los servidores públicos habló el secretario general del Sindicato del Poder Judicial de la Federación, Juan Bautista Reséndiz.

“El homenajeado que ha entregado toda una vida a la impartición de justicia representa un orgullo para nuestros compañeros”.

Miguel Nila

La juventud, será parte esencial en la definición de los comicios de julio próximo

Cuatro de cada diez mexicanos en edad de votar tienen menos de 35 años de edad, por lo que la juventud, será parte esencial en la definición de los comicios de julio próximo.

En demanda de respuestas y compromiso de la clase política sobre oportunidades de educación, seguridad y empleo, se creó la organización “Un millón de jóvenes por México”.

“Para crear un músculo ciudadano que nos permita hacer un contrapeso real porque el día de hoy no sabemos quién va a ganar las elecciones esa es la realidad, pero no importa quién gane las elecciones, qué partido si nosotros como ciudadanos hacemos la parte que nos toca”, Armando Regil, Presidente de “Un millón de jóvenes por México”.

Apoyados por otras organizaciones, los jóvenes buscarán encuentros con los candidatos presidenciales, para presentar sus líneas de acción.

“No hay duda, este sigue siendo un país de jóvenes, si se poner a ver aunque poco a poco nos hemos ido envejeciendo, pero ahorita precisamente los jóvenes son los que van a tomar la parte activa, política, económica y social de nuestro país, es por eso que hay que escucharlos, hay que apoyarlos y hay que realmente asesorarlos”, Alejandro Martí, Presidente de “México SOS”.

La organización “Un millón de jóvenes por México”, tiene entre su plataforma, cinco ejes: estado de derecho, educación de calidad, desarrollo económico, cohesión social e identidad y gobernabilidad.

Quiénes somos? Somos los jóvenes de México a los que nos gustan los retos y a los que no existen los imposibles, tengamos confianza, hay esperanza, nosotros los jóvenes no nos quedemos mirando la escalera, nosotros subiremos escalón por escalón hasta llegar a al a cima”, Pablo Velasco, Vocero “Un millón de jóvenes por México”.

En el Distrito Federal, la organización realizó un recorrido por las 16 delegaciones políticas con el fin de sumar a otros jóvenes a esta propuesta.

Martha Rodríguez

Reforma electoral

El Instituto Federal Electoral dio un último plazo de 24 horas a los partidos políticos para que cumplan con la cuota de género.

De no hacerlo el IFE seleccionará candidatos.

“Y si no cumplen, dentro de 24 horas volveremos a sesionar tendremos el cálculo de cuántas candidaturas de hombres sobran en cada partido político y en una rifa vamos a seleccionar los candidatos que no serán registrados, porque esa es la sanción  que establece la ley, no los pueden sustituir, no pueden, una vez vencido el plazo de esas 24 horas se queda sin registro el partido en ese distrito electoral o en ese estado”, Leonardo Valdés, Consejero Pdte. IFE.

La cuota ordenada por el IFE debe responder a un 40 por ciento de mujeres en las candidaturas de mayoría relativa.

Este miércoles venció el plazo de prórroga que se había dado a los partidos para cumplir con esta medida.

En conferencia en el Colegio de México, el Consejero Presidente del IFE aseguró que hay mensajes de los partidos que afirman que cumplirán con la cuota.

Auguró una intensa campaña electoral pues,  además de las elecciones presidenciales, dijo, se disputarán más de dos mil cargos de elección popular y habrá entre diez mil y 14 mil candidatos.

Reconoció que los periodos de precampañas e intercampañas, transcurrieron sin mayor complicación.

Mario López Peña

E.U. suspende ayuda alimentaria a Corea

Estados Unidos suspendió la ayuda alimentaria a Corea del Norte por el anuncio del lanzamiento de un satélite… El pentágono consideró que Norcorea viola de esta manera, el acuerdo internacional que prohíbe el lanzamiento de misiles… Ambos países firmaron un acuerdo en el que intercambiaron comida porque corea del norte dejara de fabricar armas nucleares.

Exigen liberación de 400 mujeres y niñas en prisión

Human Rights Watch exigió a Afganistán liberar a 400 mujeres y niñas encarceladas por crímenes morales… La mayoría de las acusadas huyeron de sus casas por violencia doméstica o matrimonio forzado… El organismo acusó al régimen de violar las leyes internacionales de derechos humanos.

HRW acusa a E.U. de discriminación

Estados Unidos viola los derechos humanos de latinos e indígenas en la frontera, denunció hoy Amnistía Internacional… De acuerdo con un reporte Washington ha implementado leyes migratorias que fomentan abusos y prácticas discriminatorias  contra inmigrantes.