Hoy en el Pleno de la SCJN

Un tribunal colegiado en materia administrativa y de trabajo solicitó a la Corte modificar una jurisprudencia para que los órganos judiciales puedan promover la revisión de amparos.

El Ministro Sergio Aguirre Anguiano señaló que esto no es posible, porque se convertirían en parte del litigio, vulnerando los principios rectores de la impartición de justicia.

“Dentro de las que destacan la imparcialidad y la abstracción de intereses personales, por tanto, no cabe hacer excepción alguna a la jurisprudencia sustentada por este Pleno”.

Y es que la legislación de Guanajuato permite que los órganos jurisdiccionales interpongan este recurso.

En opinión de algunos ministros tratándose de materia administrativa si podría proceder la revisión del amparo.

“El problema está en que no todos los órganos jurisdiccionales cuando emiten una resolución, lo están haciendo desde el punto de vista materialmente jurisdiccional aun cuando provenga de órganos jurisdiccionales”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Por mayoría de nueve a dos el Pleno consideró infundados los argumentos del tribunal colegiado y por lo tanto se mantendrá vigente la jurisprudencia que señala que:

Los órganos judiciales no están legitimados para interponer la revisión en contra de sentencias de amparo directo e indirecto.

“Desnaturalizaría la propia función jurisdiccional, la imparcialidad y la neutralidad que le caracteriza y trastocaría el sistema de cómo juegan las autoridades responsables en el juicio de amparo”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

En otro asunto el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea propuso al Pleno modificar otra jurisprudencia para abrir las posibilidades de interponer un amparo indirecto en contra de actos que generan daños irreparables.

“Entendiendo por éstos, aquellos que afectan de manera directa derechos sustantivos, pero también aquellos que afectan o que tienen que ver con cuestiones o con violaciones procesales relevantes o de jerarquía superior”.

En opinión de la mayoría debe prevalecer el criterio que considera que las violaciones procesales deben acumularse e impugnarse al final a través del amparo directo.

El criterio de violaciones sustantivas –con toda la ambigüedad que pudieran generar– eran mucho menos ambiguas que estas violaciones –insistió– de lo que es grado predominante, porque en el grado predominante me cuesta mucho trabajo definir inclusive el propio concepto o la propia calificación de lo preponderante. ¿Para qué?”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Solamente debe proceder amparo indirecto contra actos de imposible reparación, según la definición que ha establecido este propio Tribunal Pleno”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Por mayoría de seis a cinco el Pleno desechó el proyecto y returnó el asunto para que se elabore un nuevo proyecto de dictamen.

Verónica González

 

Una causa latinoamericana

Argentina logró que su reclamo sobre la soberanía de las Islas Malvinas se convierta en una causa latinoamericana… Países como Chile y Uruguay se sumaron al movimiento del no colonialismo y denunciaron a Inglaterra por su afán de invadir las islas.

Responsabilizan a Italia

El Consejo Europeo responsabilizó hoy a Italia de la muerte en el mediterráneo de 63 inmigrantes que escapaban de Libia durante el conflicto de 2011… Una lancha a la deriva con 72 personas pidió auxilio pero ningún barco acudió a brindárselo.

 

Condenan ataque homofóbico

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la muerte de un joven homosexual en Chile, por motivos homofóbicos… Daniel Zamudio fue golpeado por un grupo de neonazis… El organismo pidió a Chile una investigación inmediata para dar con los responsables.

Piden a Apple mejores condiciones de trabajo

El gobierno de China pidió a Apple mejorar salarios y condiciones de trabajo para los obreros que laboran en sus fábricas… Esto luego de una serie de suicidios en empresas que producen para la firma estadounidense en 2010, supuestamente pos las estrictas condiciones laborales.

Paro general por reforma laboral

Jornada de huelga y protestas en España.

Miles de personas marcharon en contra de la reforma laboral y las políticas de austeridad del gobierno.

En Barcelona manifestantes se enfrentaron con la policía, más de 30 personas fueron detenidas.

El gobierno español descartó modificar el proyecto, que entre otras medidas contempla reducir los salarios y las indemnizaciones por despido.

Sindicatos afirmaron que esta reforma solo fomentará el desempleo.

Redes sociales en el proceso electoral

Los jóvenes que votarán por primera vez serán decisivos para las próximas elecciones afirmaron especialistas en materia electoral.

Esto, explicaron, porque es el grupo que más usa las redes sociales.

“Sin duda yo diría sí son las personas que van a definir la elección”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

“Aproximadamente 14 millones de mexicanos de edad entre 18 y 24 años de edad que por primera vez van a votar una elección presidencial, muchos de ellos se ubican en el segmento de la gente ávida como ustedes de hacer uso de las redes sociales”, Julio Téllez, Investigador IIJ UNAM.

El uso de redes sociales, dijeron, es uno de los principales canales de comunicación social de los candidatos.

En foro en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, advirtieron que por la falta de regulación en la materia, persisten los riesgos como la propaganda negra.

“Lo usarán en dos grandes perspectivas, una para posicionar imagen, ideas, que eso lo van a seguir haciendo sin duda alguna y dos, para eventualmente hacer circular por ahí algunas de las críticas que tengan respecto de los adversarios políticos”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

Revelaron que hay un universo de 79 millones de votantes para el próximo proceso electoral.

Cerca de 40 millones de mexicanos tienen acceso a internet… Más del 75 por ciento de los internautas en México son suscriptores de redes sociales.

México ocupa el quinto lugar mundial en el uso de redes sociales.

Calculan que para el día de la elección habrá 46 millones de mexicanos conectados a internet.

Mario López Peña

Derrama económica de Semana Santa

Una derrama económica por 34 mil 118 millones de pesos prevé la Secretaría de Turismo en las vacaciones de Semana Santa.

SECTUR informó hoy que esta cifra es 4.4 por ciento mayor a la registrada el año pasado.

Estimó que 11 millones de turistas recorrerán los destinos de nuestro país.

También se informó que los ángeles verdes pondrán en marcha un operativo especial como 600 elementos y 300 unidades en 262 rutas carreteras de México.

La OCDE advirtió hoy que la Zona Euro está rezagada en la recuperación económica

La cementera mexicana CEMEX dio a conocer que los volúmenes de venta de cemento en Estados Unidos aumentaron 20 por ciento  en los primeros dos meses de 2012.

La CONDUSEF aseguró hoy que el buró de crédito no boletina a los deudores y que la información captada por el buró puede ser consultada por las instituciones crediticias.

La OCDE advirtió hoy que la Zona Euro está rezagada en la recuperación económica y pronosticó que los 7 países más poderosos del mundo  promedian un crecimiento anualizado de 2 por ciento.

Programa Amigo

El aeropuerto de la Ciudad de México implementará el Programa Amigo del próximo sábado al martes 17 de abril.

Se instalarán módulos y personal adicional informará a los usuarios sobre servicios en las dos terminales aéreas.

El aeropuerto también informó que el domingo 1 de abril, a las dos de la mañana, adelantará una hora los relojes en las 541 pantallas de información de vuelos por el inicio del horario de verano.