El edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se sumó al apagón mundial de La Hora del Planeta, que busca reducir las emisiones de gases de invernadero.
En punto de las 20:30 horas del sábado 31 de marzo, 38 ciudades de diferentes estados del país, bajaron el switch por una hora.
En el Distrito Federal, se sumaron varios edificios públicos: Palacio Nacional, el Gobierno Capitalino, el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, el Museo de Antropología, la Suprema Corte, entre otros.
Vecinos de diferentes colonias, salieron a las calles con velas o encendedores.
México ha participado en los últimos cuatro años en La Hora del Planeta.
A nivel internacional más de 6 mil ciudades en 147 países, apagaron la luz, como un llamado a la sociedad, industria y gobiernos en el ahorro de energía eléctrica.
La iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza pretende, con esta manifestación social, presionar a los gobiernos para que avancen con políticas concretas en la protección del medio ambiente.
Edificios emblemáticos como el Empire State en Estados Unidos, la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo de París, la Ópera de Sidney, la Muralla China, la Torre de Tokio, la Basílica de San Pedro y la Torre de Pisa en Italia.
Así como los rascacielos de Hong Kong y muchos otros más apagaron las luces durante una hora en contra del calentamiento global.
Martha Rodríguez