En materia de ingresos y bienestar México ocupa el penúltimo lugar en Latinoamérica
04/04/2012 Deja un comentario
La política laboral en los últimos años, solo ha generado empleos mal pagados y pobreza.
Estrategia que ha originado que 4 millones de trabajadores no perciban remuneración.
6.5 millones apenas ganan un salario mínimo y solo 5 millones, más de 5 salarios mínimos.
Pero además, el poder adquisitivo de los salarios, registró una caída de 75 por ciento.
Propiciando un aumento en el número de pobres en 6.5 millones, al pasar de 52 a 58.5 millones.
“De ciertas condiciones que han ido acompañando no a los salarios bajos, empleos de mala calidad, economía informal, tenemos cerca de 35 por ciento de la población en economía informal y los efectos que todo ello tiene que son la migración y el aumento de las filas de gente que antes podía estar laborando ahora en el crimen organizado”, Miguel Santiago Reyes, Observatorio del Salario, Universidad Iberoamericana, Puebla.
Durante el Coloquio sobre Política Salarial para un Gobierno Progresista, se afirmó que para revertir esta situación se requiere impulsar una política salarial que respete la norma constitucional.
“La ley lo que dice en su artículo 123 de la constitución es los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social, cultural y proveer la educación obligatoria de los hijos”.
Salario mínimo que por lo menos debe ubicarse en 9 mil 143 pesos al mes, lo que está muy lejos de cumplirse.
Puntualizaron que de prevalecer la actual estrategia, México seguirá ocupando el penúltimo lugar de América Latina en materia de ingresos y bienestar.
Pero además, prevalecerá el desempleo, los bajos salarios, la pobreza, la informalidad y la migración.
José Luis Guerra García